Si compras un producto o registras una cuenta a través de alguno de los links de nuestro sitio, podríamos recibir una retribución.

Guía del Draft NBA 2025: Jugadores, orden de los picks, ranking, mock y análisis

Juan Estevez

Guía del Draft NBA 2025: Jugadores, orden de los picks, ranking, mock y análisis image

Luego de un 2024 decepcionante en términos del talento disponible, el Draft NBA pisa fuerte en 2025 con una clase de novatos que promete cambiar la suerte de varias franquicias.

Con Cooper Flagg a la cabeza, el Draft de este año presenta un puñado de jugadores con proyección estelar, además de varios otros con el nivel suficiente como para ayudar de inmediato a los equipos que los seleccionen.

Tal como ocurrió en 2024, el Draft NBA 2025 estará separado en dos jornadas y, a continuación, repasamos todo lo que hay que saber al respecto: fechas, orden y un profundo análisis sobre todos los jugadores con posibilidades de ser elegidos.

EN VIVO Mira el NBA Draft 2025 en USA con la prueba gratuita de Fubo

Cuándo es el Draft NBA 2025

El Draft NBA se llevará a cabo en dos jornadas, en el Barclays Center de New York: el miércoles 25 de junio se desarrollará la primera ronda, mientras que el jueves 26 de junio será tiempo de la segunda ronda.

El orden del Draft NBA 2025

El orden del Draft quedó determinado a través de la Lotería que se llevó a cabo este lunes 12 de mayo. Para ver los resultados, que determinaron que Dallas Mavericks se quede con el primer pick, ingresar aquí.

Mock Draft NBA 2025

La proyección de todos los picks de la primera ronda del Draft puede verse a través del siguiente enlace.

Scouting y ranking de los jugadores del Draft NBA 2025

A continuación podrán encontrar análisis y perfiles de más de cien jugadores del Draft, separados en cinco categorías, de acuerdo a su proyección, con el siguiente calendario de publicación.

Además, encontrarán una evaluación númerica de cada jugador en diferentes rubros: capacidad atlética, tiro, pase, creación y defensa. El puntaje va de 0 a 10 y se basa en el presente y proyección de cada protagonista en esa faceta del juego, teniendo en cuenta estadísticas y scouting de su última temporada.

Las joyas del Draft

Scouting
Cooper FlaggDylan Harper
VJ EdgecombeAce Bailey

1) Cooper Flagg (Duke)

PaísPosición, alturaEdad
Estados UnidosAlero, 2.06 mts.18 años
Estadísticas: 19.2 puntos, 7.5 rebotes, 4.2 asistencias y 1.4 tapones
Recuerda a: Giannis con tiro de tres puntos, Scottie Pippen

Virtudes: Flagg es uno de los proyectos más completos que hayan aparecido en el Draft en los últimos años, con un altísimo impacto y potencial en ambos costados del campo. A pesar de llegar a Duke con la reputación más alta posible, mostró un compromiso defensivo ideal, manteniendo la misma energía en ataque que en el campo propio -algo inusual para un jugador con su responsabilidad ofensiva-. Es intercambiable en defensa, luciendo capaz de marcar desde bases hasta interiores y combina grandes dotes físicos y atléticos con mentalidad fuerte. Tuvo excelentes números en rebotes, tapones y robos.

Como anotador, Flagg es más eficaz que espectacular. Tiene un muy buen manejo de balón para su estatura y es un toro a la hora de atacar el aro, sobre todo desde los codos o poste bajo. Explota mismatches fácilmente. Además, está mejorando notablemente su tiro de tres puntos y lanzó apenas por debajo del 85% en libres en Duke.

Flagg también sobresale como pasador. Promedió casi 5 asistencias cada 36 minutos en Duke, con una relación de 2-1 con sus pérdidas. Realiza muy buenas lecturas, es desprendido y, gracias a su estatura, puede ver por encima de las defensas. Debería transformarse en una amenaza constante de triple-doble en la NBA.

Evaluación
Atl.TiroPaseCrea.Def.
7.35.48.77.99.3

Defectos: Hay poco para marcar como defecto. Existían algunas dudas sobre su tiro exterior pero lanzó un 38% en triples en Duke. Su toque alrededor del aro y movimientos avanzados con el balón todavía no son los mejores, pero encuentra la manera de ser muy efectivo, sin ser un maestro del juego de pick and roll. Probablemente no vaya a ser el generador primario de una ofensiva, de la manera en la que jugadores como Luka Doncic o Shai Gilgeous-Alexander crean con la bola, sino que debería brillar en el proceso de un ataque, como lo hacen estrellas como Giannis Antetokounmpo o Jayson Tatum.

2) Dylan Harper (Rutgers)

PaísPosición, alturaEdad
Estados UnidosBase, 1.98 mts.19 años
Estadísticas: 19.4 puntos, 4.6 rebotes, 4 asistencias y 1.4 robos
Recuerda a: Cade Cunningham, Jalen Brunson más alto

Virtudes: El principal atractivo de Harper pasa por su combinación de tamaño y creación con la bola. Tiene argumentos para ser considerado el mejor creador de este Draft, sobre todo en términos de habilidad para llegar hasta el aro y anotar en la pintura. No solo tiene estatura y potencia, sino un manejo muy avanzado para su corta edad y excelente toque como definidor. De hecho, el 70% que lanzó alrededor del aro es una de las mejores marcas para un jugador de su posición y estatura del que se tenga registro en las últimas décadas de la NCAA. Harper tiene todos los dotes necesarios para ser un generador primario en la NBA y transformarse en un experto del juego de pick and roll. Otro punto a favor en ese rubro: consigue muchas faltas (casi 7 libres cada 36 minutos) y lanza un sólido porcentaje desde la línea.

Harper todavía debe seguir creciendo como pasador pero su potencial allí también es alto. Tiene estatura, sabe manipular a las defensas para abrir espacios y ha dejado destellos muy interesantes como asistidor. Sus menos de 5 asistencias cada 36 minutos no impresionan, pero hay que tener en cuenta que jugaba en un Rutgers en el que compartía titularidad con otro base, además de otra joya de este Draft como Ace Bailey. Es mejor pasador de lo que demuestran los números.

En defensa, Harper tiene las herramientas naturales para ser sólido cuando está enfocado y cuenta con manos rápidas y buena anticipación, lo cual le permite sumar una alta cantidad de robos. Su altura le da versatilidad para defender múltiples posiciones y ser el hijo de un especialista como Ron Harper no deja de ser una señal positiva de cara a su desarrollo en este costado.

Evaluación
Atl.TiroPaseCrea.Def.
6.05.46.38.17.1
Volver al índice

Defectos: El principal punto negativo de Harper en este momento pasa por su tiro de tres. Lanzó solo un 33% en triples y un 31% en dobles alejados del aro durante su único año en Rutgers. Aún así, está lejos de ser un negado como triplero y deja destellos de potencial en ese rubro, con alcance, buena mecánica y habilidad para anotar disparos exigidos. El problema es que todavía no lo hace con regularidad o constancia. En su favor: mejoró con el correr de la temporada, subiendo su nivel de intentos y aciertos cuando comenzaron los partidos de Conferencia. Su toque como definidor es otra buena señal de que, eventualmente, mejorará como tirador.

El resto del juego de Harper también necesita algunas mejoras, pero sin ser necesariamente puntos débiles. Es bueno pero no espectacular como atleta; aún tiene que demostrar que puede comandar y ordenar una ofensiva (Rutgers fue la gran decepción de la temporada NCAA) y su esfuerzo y concentración en defensa podría ser más alto.

3) VJ Egdecombe (Baylor)

PaísPosición, alturaEdad
BahamasEscolta, 1.96 mts.20 años
Estadísticas: 15 puntos, 5.6 rebotes, 3.2 asistencias y 2.1 robos
Recuerda a: Amen Thompson, Victor Oladipo

Virtudes: Edgecombe es el mejor atleta de este Draft. Incluso sobresaldrá dentro del ámbito NBA, con una explosión, primer paso y salto que podría ser comparable (aunque levemente inferior) a la de Anthony Edwards. Hoy por hoy, esas herramientas naturales las utiliza mayormente en defensa, donde no solo aprovecha esas condiciones sino que además es un jugador intenso y versátil. Tiene todo para transformarse en un especialista en la defensa uno contra uno -aún no lo es- pero también dejar su impacto en las rotaciones, con rebotes, robos y tapones.

En ataque, el bahameño tiene mucho por mejorar pero hay puntos positivos. El tiro de tres comenzó siendo un defecto pero lo ha mejorado a un ritmo esperanzador. De hecho, terminó con un 39% en casi 5 intentos durante sus 19 partidos en el poderoso Big 12. Tiene una mecánica compacta y se proyecta como un triplero peligroso en el catch and shoot, ya sea a pie firme o saliendo de cortinas. Su casi 80% en libres es otra buena señal.

Edgecombe también ofrece algunas virtudes de creación secundaria con el balón. Es un muy buen pasador para su rol y aunque es limitado a la hora de generar sus propios tiros, sus virtudes atléticas hacen que sea peligroso cuando encuentra camino libre hacia el aro o puede volar en transición. Además, muestra buenos intangibles y una proyección interesante como un jugador complementario deluxe, al estilo Amen Thompson (con mejor tiro y peor drible).

Evaluación
Atl.TiroPaseCrea.Def.
10.05.07.03.38.6
Volver al índice

Defectos: Edgecombe está lejos de ser un dotado técnicamente y no se proyecta como un jugador que vaya a potenciar sus dotes atléticos con buen manejo o un disparo peligroso desde el drible. El potencial está ahí, porque tiene las herramientas naturales, pero lo más lógico es que termine siendo una pieza complementaria y no eje de una ofensiva NBA. El tiro mejoró pero hoy nadie lo confundirá con un especialista y su toque alrededor del aro es apenas promedio. Vale sumar que tiene un año más (pronto a cumplir 20) que el resto de los freshman de esta generación.

4) Ace Bailey (Rutgers)

PaísPosición, alturaEdad
Estados UnidosAlero, 2.04 mts.19 años
Estadísticas: 17.6 puntos, 7.2 rebotes, 1.3 asistencias y 1.3 tapones
Recuerda a: Jayson Tatum, Brandon Ingram

Virtudes: La palabra más importante para enteder el potencial de Bailey es shotmaker. El proceso muchas veces no es el mejor pero tiene una combinación ideal de estatura y habilidad para encestar tiros exigidos, sobre todo en la media distancia. No es súper explosivo o fuerte, pero se mueve como un jugador de dos metros teniendo varios centímetros más y sabe encontrar sus espacios en el campo para elevarse por encima de sus defensores para tener una visión clara del aro. Fue el tercer perimetral con más conversiones de media distancia de toda la NCAA (92 en 30 juegos) y lanzó un espectacular 46% en esos tiros intermedios.

Por momentos, Bailey también logra llevar esa eficacia en la media distancia hacia el tiro de tres (34.6% en 5 intentos cada 36 min.), incluyendo su capacidad para encestar disparos alejados de la línea, en movimiento o fuera de balance. Aún así, de cara a la NBA, será importante que transforme ese volumen de dobles largos en una mayor cantidad de disparos de tres puntos.

Su enfoque en defensa tuvo altibajos en Rugers pero es innegable que su potencial allí es muy elevado, gracias a su altura, brazos largos y agilidad. Ayuda en el rebote y sumó una buena cantidad de tapones en su único año NCAA. Cuando quiere, puede ser un defensor de impacto, tanto sobre la bola como rotando.

Evaluación
Atl.TiroPaseCrea.Def.
7.56.62.06.35.0
Volver al índice

Defectos: Bailey es una de las grandes incógnitas de este Draft, ya que posee un techo altísimo pero también un piso bajo, debido a su estilo de juego. En Rutgers se vio un jugador que solo tenía en mente la anotación y que rara vez buscaba involucrar a sus compañeros, tal como muestran sus 38 asistencias en 30 partidos -a pesar de tomar unos 15 tiros por encuentro-. Su toma de decisiones es cuestionable y abusa del tiro a media distancia. Además, su irregular manejo de balón y falta de potencia todavía no le permiten conseguir disparos fáciles alrededor del aro o ir seguido a la línea de libres. Sobresale por su naturalidad para anotar sobre la defensa pero su juego tiene que simplificarse si quiere ser una estrella NBA.

Como marcamos, sufrió desconcentraciones importantes en defensa y fue parte de un Rutgers que decepcionó por dónde se lo mire, ni siquiera clasificando a un Torneo NCAA de 68 equipos, a pesar de contar con dos jugadores proyectados para el Top 5 del Draft.

Talentos de Lotería

Derik Queen

Scouting
Derik QueenTre Johnson
Kon KnueppelThomas Sorber
Khaman MaluachCarter Bryant
Cedric CowardNoa Essengue

5) Tre Johnson (Texas)

PaísPosición, alturaEdad
Estados UnidosEscolta, 1.98 mts.19 años
Estadísticas: 19.9 puntos, 3.1 rebotes, 2.7 asistencias y 40% en triples
Recuerda a: Tim Hardaway Jr., Devin Booker sin defensa

Virtudes: Johnson tiene argumentos para ser considerado como el mejor proyecto de este Draft en lo que se refiere a anotación, especialmente a media y larga distancia. El exTexas es un tirador excelso, que anotó casi un 40% en triples con más de 7 intentos por partido durante su única campaña NCAA, además de un 87% en libres y un sólido 38% en dobles largos. Lo más meritorio es que muchos de sus disparos son en movimiento o incluso desde el drible. De hecho, el 33% de sus triples llegaron sin asistencia. Tiene una mecánica de tiro perfecta y buena altura y velocidad para encontrar espacios.

Evaluación
Atl.TiroPaseCrea.Def.
5.69.03.06.93.1
Volver al índice

Defectos: Fuera del tiro, Johnson deja muchas más dudas. Las más importantes llegan en defensa, donde su rendimiento es realmente muy pobre. No solo por un tema de falta de potencia, sino también de intensidad. Es débil en el uno contra uno, se desconcentra y tuvo números bajísimos en rebotes, tapones y robos.

En ataque tiene el aro entre ceja y ceja y, aunque deja algunos destellos interesantes como pasador, puede pecar de egoísta y ha tenido repetidos episodios de mal lenguaje corporal con sus compañeros. A su vez, llega menos de lo recomendable hasta el aro y no es un definidor seguro en la pintura. Prefiere el doble largo que atacar con más profundidad.

6) Derik Queen (Maryland)

PaísPosición, alturaEdad
Estados UnidosInterior, 2.10 mts.20 años
Estadísticas: 16.5 puntos, 9 rebotes, 1.9 asistencias y 1.1 tapones
Recuerda a: Alperen Sengün, Domantas Sabonis

Virtudes: Queen es uno de los jugadores más talentosos de este Draft, sobre todo en las posiciones interiores. Combina un excelente físico con un alto nivel técnico, tanto para anotar como para pasar el balón. Es fuerte, grande, tiene buen manejo y excelente toque, lo cual lo hace una amenaza cada vez que ataca en el uno contra uno, especialmente de frente al aro. Saca una enorme cantidad de faltas -sabe venderlas muy bien- y anota el 77% de sus libres.

Sus números de asistencias no impresionan -algo más de 2 cada 36 minutos- pero deja destellos de poder transformarse en un excelente pasador desde el poste alto. Casi no anotó triples hasta el cierre de la temporada, pero cerró la campaña con cinco conversiones en sus últimos cuatro juegos.

Evaluación
Atl.TiroPaseCrea.Def.
2.53.97.87.82.8
Volver al índice

Defectos: Las dudas con Queen pasan por un tema atlético y defensivo. Es pesado de movimientos y poco explosivo, algo que lo limita especialmente en defensa. Tiene manos muy rápidas y seguras, las cuales aprovecha para conseguir robos y es un excelente rebotero en ambos costados. Sin embargo, ofrece poco y nada a la hora de proteger el aro y dar tapones. Seguramente será un jugador vulnerable a la hora de realizar cambios y quedar emparejado con perimetrales. Su nivel de esfuerzo en este costado tampoco fue siempre el más alto.

7) Kon Knueppel (Duke)

PaísPosición, alturaEdad
Estados UnidosAlero, 1.99 mts.20 años
Estadísticas: 14.4 puntos, 4 rebotes, 2.7 asistencias y 41% en triples
Recuerda a: Doug McDermott con visión pasadora, Joe Ingles de Utah

Virtudes: Knueppel es el tirador más puro y peligroso de este Draft. Anotó un 41% en triples, un 91% en libres y un 41% en dobles largos en Duke. Tiene una mecánica perfecta, sabe moverse sin el balón o crear sus espacios con la bola y es más que capaz de lanzar en movimiento. Es una amenaza constante de catch and shoot.

A su vez, muestra virtudes muy interesantes como pasador, con gran toma de decisiones -3.2 asistencias contra 1.6 pérdidas cada 36 minutos-. No es atlético pero sí fuerte y tiene toque y recursos para terminar cerca del aro -63% en Duke-.

Evaluación
Atl.TiroPaseCrea.Def.
2.89.16.24.22.8
Volver al índice

Defectos: Knueppel tiene todo para transformarse en un muy buen jugador ofensivo pero defensivamente hay más dudas. Tiene altura, kilos y compite en ese costado, pero estará en una clara desventaja atlética ante la mayoría de los perimetrales NBA. No sobresale como rebotero ni en robos y casi no dio tapones. No tuvo problemas en ese aspecto en la NCAA, pero su falta de explosión podría limitarlo como definidor en el siguiente nivel.

8) Thomas Sorber (Georgetown)

PaísPosición, alturaEdad
Estados UnidosInterior, 2.10 mts.19 años
Estadísticas: 14.5 puntos, 8.5 rebotes, 2.4 asistencias y 2 tapones
Recuerda a: Kevon Looney, Wendell Carter Jr.

Virtudes: Lo primero a destacar de Sorber son sus condiciones físicas. Aunque no es necesariamente un gigante en términos NBA, tiene una combinación ideal de largo de brazos y fortaleza. El mayor potencial para aprovechar esas herramientas lo tiene en defensa, donde ya tuvo muy buenos momentos en su único año NCAA. Es físico y fuerte en el poste, tiene cierta agilidad para el perímetro, juega con energía y tuvo una producción excelente en rebotes, robos y tapones.

En ataque, muestra algunos destellos como creador desde el drible y tirador, aunque su mayor virtud es el pase. Procesa el juego a gran velocidad, sabe resolver doble-marcas y es desprendido a la hora de buscar a sus compañeros. Promedió casi 3 asistencias cada 36 minutos. Tiene buena proyección en el juego de pick and roll, al contar con manos seguras y un gran alcance de brazos para tomar las asistencias de sus compañeros.

Evaluación
Atl.TiroPaseCrea.Def.
4.44.67.54.67.0
Volver al índice

Defectos: Un posible limitante con Sorber es el aspecto atlético. No es una amenaza de alley-oops o definiciones explosivas en la pintura, sino que se basa más en su potencia y condiciones técnicas. Aún así, vale remarcar que fue realmente efectivo como definidor a nivel NCAA (casi un 70% de acierto). De todas formas, esa falta de explosión limita su proyección de superestrella, ya sea en defensa o a la hora de crear sus propios tiros.

Lanzó apenas un 6 de 37 en triples en Georgetown y un irregular 72% en libres. Su mecánica de disparo no es la más veloz o fluida. Se perdió la última parte de la temporada producto de una lesión en el pie izquierdo por la cual necesitó cirugía.

9) Carter Bryant (Arizona)

PaísPosición, alturaEdad
Estados UnidosAlero, 2.02 mts.19 años
Estadísticas: 6.5 puntos, 4.1 rebotes, 1 asistencia y 1 tapón
Recuerda a: Aaron Nesmith, Robert Covington

Virtudes: Bryant asoma como uno de los mejores proyectos de 3&D del Draft. Hoy sus puntos más fuertes están en defensa, donde saca provecho de su gran estatura, largo de brazos y capacidad atlética. Tiene herramientas como para defender tres o cuatro posiciones diferentes. Promedió cerca de 8 rebotes, 2 tapones y 2 robos cada 36 minutos. Hace un buen trabajo en el uno contra uno pero es todavía más fuerte a la hora de rotar y hacer jugadas fuera de esa marca individual.

En ataque es un terminador de jugadas. Tiene buena mecánica y anotó un 37% sobre casi 6 triples cada 36 minutos y también es amenaza a la hora de terminar con definiciones espectaculares sobre el aro (77% de acierto en esos tiros en la pintura).

Evaluación
Atl.TiroPaseCrea.Def.
6.76.15.12.07.1
Volver al índice

Defectos: Donde Bryant es sumamente limitado en este momento es en la creación con la bola. De hecho, es uno de los jugadores del Draft que menos protagonismo tenía en su equipo: era suplente en Arizona y promedió apenas 6.5 puntos y 4.8 tiros en 19.3 minutos por encuentro. Su manejo es limitado y aunque es un buen pasador, no logra explotarlo al máximo ya que no suele ser capaz de abrir espacios y generar ventajas por su cuenta. No tiene un buen disparo desde el drible y lanzó un 32% en dobles largos. Buen triplero pero hay dudas sobre si será o no un especialista. Su 69% en libres tampoco es la mejor señal.

En defensa tiene un potencial altísimo, pero otro motivo por el que no jugaba más en Arizona era su exagerada cantidad de faltas personales: unas 4.3 cada 36 minutos -números dignos de un interior batallador y no de un alero-.

10) Khaman Maluach (Duke)

PaísPosición, alturaEdad
Sudán del SurInterior, 2.18 mts.19 años
Estadísticas: 8.6 puntos, 6.6 rebotes, 0.5 asistencias y 71% de campo
Recuerda a: Mark Williams, Ivica Zubac

Virtudes: Está claro que el atractivo de Maluach como proyecto NBA pasa por su gran estatura y largo de brazos. Hoy aprovecha esas virtudes físicas principalmente en defensa, tanto como rebotero como para proteger la pintura. A su vez, muestra cierta habilidad para mover los piés fuera del perímetro, lo que será fundamental de cara a su adaptación en el siguiente nivel.

En ataque hoy es solamente un definidor, sobre todo de acciones de alley-oop o tras rebote ofensivo -incontenible en el tablero de ataque-. Lanzó un 71% de campo en su única temporada en Duke. En su favor, tiene mejor toque que algunos otros gigantes a su edad: anotó un 77% de sus libres, convirtió 4 triples en sus 39 partidos y anotó un excelente 12 de 19 en dobles alejados del aro.

Evaluación
Atl.TiroPaseCrea.Def.
4.63.32.02.88.3
Volver al índice

Defectos: El sursudanés tiene claras limitaciones técnicas y atléticas. Comenzó a jugar al baloncesto a los 13 años y todavía está en una etapa muy básica de su desarrollo. Ofrece poco y nada a la hora de jugar con el balón y es lento de movimientos. Dio solo 20 asistencias en 39 juegos y rara vez pudo aprovechar su estatura para crear su propio tiro, incluso contra rivales NCAA. No es el jugador más atlético y podría sufrir en ese aspecto en la NBA. Comete demasiadas faltas: cerca de 4 cada 36 minutos durante su estadía en Duke. No tuvo los números en tapones o rebotes defensivos que uno esperaría -buenos pero no excelentes-.

11) Cedric Coward (Washington State)

PaísPosición, alturaEdad
Estados UnidosAlero, 1.99 mts.21 años
Estadísticas: 17.7 puntos, 7 rebotes, 3.7 asistencias y 1.7 tapones
Recuerda a: OG Anunoby, Andre Iguodala

Virtudes: Coward es una de las grandes incógnitas de este Draft, debido a un par de motivos: pasó sus primeros dos años en una universidad pequeña como Eastern Washington, enfrentando a rivales de nivel bajo, mientras que apenas llegó a jugar seis partidos con la mucha más competitiva Washington State durante la 2024-2025, antes de perderse el resto de la campaña por una lesión en uno de sus hombros. Aún así, se ha consolidado como un posible pick de Lotería, muy ayudado por las pruebas físicas y atléticas del Combine, en las que tuvo fenomenales resultados en términos de largo de brazos, velocidad y salto.

Más allá de sus grandes herramientas naturales, Coward es un proyecto intrigante gracias a su talento en ambos costados del campo. En defensa tiene potencial de especialista, no solo por sus condiciones físicas, sino también por lo que mostró en la NCAA. Aprovecha al máximo sus virtudes para ser un verdadero playmaker defensivo, con excelentes números en robos, tapones y rebotes. Pero además, deja destellos muy interesantes en el uno contra uno, con agilidad y energía para frenar los ataques de sus rivales y forzar malos disparos.

Coward también tiene un interesante talento en ataque, empezando por su buena mano: estuvo entre un 38% y 40% en triples en cada uno de sus tres años NCAA, mostrando buena mecánica y habilidad para lanzar en movimiento. También está cerca del 85% en libres y anotó el 54% de sus dobles largos entre las últimas dos temporadas. A su vez, es un definidor súper eficiente, con explosión y buen toque para terminar en la pintura: anotó un impresionante 77% de sus disparos en el área restringida.

Como si todo esto fuera poco, Coward también se muestra como un pasador por arriba de la media, con buena predisposición para involucrar a sus compañeros: promedió arriba de 4 asistencias cada 36 minutos en los seis juegos que llegó a disputar con Washington State.

Evaluación
Atl.TiroPaseCrea.Def.
6.65.67.23.18.1
Volver al índice

Defectos: Fuera de las incógnitas que genera el haberlo visto tan poco en acción frente a rivales de primer nivel, el punto más flojo del juego de Coward pasa por su manejo y confiabilidad desde el drible. Sus estadísticas son irreprochables pero no luce como el jugador más creativo o seguro a la hora de poner el balón en el suelo y generar sus propios tiros. Su futuro probablemente esté más ligado a un rol complementario en una ofensiva. A su vez, está lejos de ser un perimetral fuerte o físico y hubo algunas instancias en las que pagó esas falencias en defensa, incluso ante rivales NCAA.

12) Noa Essengue (Ratiopharm Ulm)

PaísPosición, alturaEdad
FranciaAlero, 2.09 mts.18 años
Estadísticas: 10.9 puntos, 4.8 rebotes y 1.1 asistencias
Recuerda a: Bilal Coulibaly, Jaden McDaniels

Virtudes: Lo más interesante de Essengue en este momento pasa por sus herramientas naturales, con una gran combinación de altura, largo de brazos y agilidad para su tamaño. Hoy explota esas virtudes principalmente en defensa, donde es extremadamente versátil: juega con buena energía en ese costado y ve minutos defendiendo desde bases hasta interiores. Deberá ganar potencia para destacarse en la NBA pero su techo como defensor es enorme. Promedia 1.5 robos, 0.9 tapones y 7.5 rebotes cada 36 minutos en la 2024-2025.

En ataque su juego es todavía muy inmaduro -algo lógico para uno de los proyectos más jóvenes del Draft- pero es peligroso en transición, cargando al rebote ofensivo y cortando sin la bola. Anota casi un 65% de sus tiros de dos puntos. Saca una enorme cantidad de faltas para su rol, muestra algunos destellos interesantes como pasador y parece estar progresando como tirador a pie firme.

Evaluación
Atl.TiroPaseCrea.Def.
5.32.83.52.86.7
Volver al índice

Defectos: Desde un punto de vista técnico, Essengue todavía es limitado. Su tiro exterior todavía está largamente por debajo del promedio -26% en esta temporada- y no tiene el manejo o recursos anotadores como para crear regularmente con el balón en su poder. A su vez, luce como un jugador más veloz y ágil que súper explosivo, aunque su largo de brazos lo ayuda en términos de alcance. Será fundamental que mejore su físico para estar más cerca de su potencial como especialista defensivo y para mantenerse como un buen definidor en las pinturas NBA.

Picks de primera ronda

Scouting
Nique CliffordJeremiah Fears
Walter ClaytonAsa Newell
Joan BeringerKasparas Jakucionis
Egor DeminRasheer Fleming
Nolan TraoréJase Richardson
Tyrese Proctor 

13) Jeremiah Fears (Oklahoma)

PaísPosición, alturaEdad
Estados UnidosBase, 1.92 mts.18 años
Estadísticas: 17.1 puntos, 4.1 rebotes, 4.1 asistencias y 1.6 robos
Recuerda a: Jaden Ivey, Terry Rozier

Virtudes: Fears impresiona por su combinación de velocidad y habilidad para crear desde el drible. Su excelente manejo y rapidez le permite crear su propio tiro con frecuencia, ya sea para llegar hasta la pintura, tomar un efectivo disparo a media distancia -46% de acierto- o ir a la línea de libres. Sus 215 libres fueron la segunda marca más alta en la poderosa Conferencia SEC y anotó un excelente 85% de ellos. Peligroso como jugador de pick and roll, en transición y en el uno contra uno. Maneja muy bien la flotadora.

Al resto del juego de Fears le falta regularidad pero deja algunos destellos, ya sea como pasador y como defensor en la primera línea -2 robos cada 36 minutos-. Además, hay algo de esperanza en su tiro exterior, dados sus excelentes porcentajes en la media distancia y la línea de libres, sumado a su muy buen toque en general. Con 18 años, es uno de los proyectos más jóvenes del Draft y el tiro podría mejorar considerablemente.

Evaluación
Atl.TiroPaseCrea.Def.
6.93.14.47.13.3
Volver al índice

Defectos: Más allá de esa esperanza de progreso, el principal defecto de Fears hoy pasa por su bajo nivel de acierto con el triple. Lanzó solo un 28% de tres en Oklahoma y no tiene la mejor mecánica, casi sin elevarse del piso. A su vez, hoy es mucho más productivo como anotador que como pasador y sumó una exagerada cantidad de pérdidas en la 2024-2025. Debe dar un paso adelante en esos dos rubros, porque es difícil que un jugador domine en la pintura en la NBA con su falta de estatura, potencia física o explosión -es más veloz que vertical como atleta-.

Esa falta de físico también lo complica en defensa, quedando limitado a emparejarse con bases e incluso sin la mejor proyección en esa faceta. Suma una buena cantidad de rebotes y robos pero es difícil imaginarlo como un defensor seguro en la NBA.

14) Walter Clayton (Florida)

PaísPosición, alturaEdad
Estados UnidosBase, 1.91 mts.22 años
Estadísticas: 18.3 puntos, 3.7 rebotes y 4.2 asistencias
Recuerda a: Patty Mills, Jimmer Fredette

Virtudes: Clayton viene de liderar a Florida al título nacional con una actuación brillante en el Torneo NCAA, la cual sacó a relucir toda su habilidad anotadora, especialmente como tirador. Se trata de un verdadero especialista con el tiro exterior, que acertó el 39% de sus casi 9 triples cada 36 minutos, además de estar cerca del 40% en dobles largos y superar el 85% en tiros libres. Posee una mecánica de disparo muy veloz, alcance NBA y gran facilidad para lanzar en movimiento.

No es la principal fortaleza de su juego, pero es rápido y fue sumamente eficiente como definidor en la pintura -65% de acierto en la última temporada-. También mostró un interesante progreso como pasador en la 2024-2025, complementando su amenaza como anotador. Muestra buenos dotes de liderazgo y anotó una enorme cantidad de disparos clutch en el camino al título en el March Madness.

Evaluación
Atl.TiroPaseCrea.Def.
5.98.84.44.43.8
Volver al índice

Defectos: Hay alguna esperanza de que termine siendo más que eso, pero el rol más probable para Clayton en la NBA es el de especialista triplero. Su manejo de balón no está a la altura de los mejores bases de la liga y es posible que vaya a tener problemas para generar juego desde el drible en el siguiente nivel, ya sea para atacar el aro o sobresalir como asistidor. En defensa quedan dudas principalmente ligadas a sus herramientas físicas: no es el base más alto o largo y aunque es un sólido atleta, no pasa de la media en términos NBA.

15) Nique Clifford (Colorado State)

PaísPosición, alturaEdad
Estados UnidosAlero, 1.99 mts.23 años
Estadísticas: 18.9 puntos, 9.6 rebotes y 4.4 asistencias
Recuerda a: Josh Hart, Juan Toscano-Anderson

Virtudes: Clifford es uno de los aleros más completos de este Draft, con un juego maduro -ya tiene 23 años- y un buen aporte en casi todos los rubros, aunque su carta de presentación es la defensa. Tiene una excelente combinación de altura y velocidad, a la que además le suma energía y rapidez en las lecturas y rotaciones. Defiende múltiples posiciones, rebotea al ritmo de un interior -casi 10 rebotes cada 36 minutos- y tiene un buen aporte en robos y tapones. No es el jugador más fuerte físicamente pero, aún así, debería ser un buen marcador NBA, sobre todo contra bases y escoltas.

Lo interesante de Clifford es que también tiene un sólido repertorio ofensivo, empezando por su gran capacidad de pase. Promedió arriba de 4 asistencias cada 36 minutos en la última temporada y muestra gran velocidad a la hora de leer el campo y encontrar a sus compañeros abiertos. Realiza pases cruzados con facilidad y es un jugador desprendido y de equipo.

Clifford también viene de su mejor temporada como anotador, mejorando su volumen y porcentaje de triples -38% en unos 5 intentos cada 36 minutos-, como así también su generación desde el drible. Tiene un muy certero disparo a media distancia -46% en dobles largos- y lanza con naturalidad en movimiento. Fue extremadamente eficaz como definidor -68% de acierto-y puede producir en diferentes facetas del ataque: creando con la bola, con cortes sin el balón para luego lanzar o atacar el aro, en transición o incluso llevando a jugadores más pequeños al poste bajo.

Evaluación
Atl.TiroPaseCrea.Def.
6.43.47.53.78.4
Volver al índice

Defectos: Clifford fue uno de los mejores jugadores de la última temporada NCAA pero tiene algunos puntos en contra, empezando por su edad y el hecho de que jugaba en una conferencia de nivel medio como la Mountain West. Durante sus tres años en una universidad más grande -Colorado en el Pac 12- estuvo largamente por debajo de su tarea en Colorado State. En parte, su mejora puede atribuirse a una evolución lógica por la edad pero el contexto no deja de levantar algunos interrogantes de cara a su transición a la NBA. Sobre todo porque su paso por el Torneo NCAA, ante rivales de mayor calidad, no fue el mejor: 14.8 puntos de promedio con un 40% de campo y un espantoso 2 de 16 en triples.

El triple es justamente el mayor defecto en el juego de Clifford, especialmente a la hora de proyectar su rol NBA. Lanzó un 38% en las últimas dos campañas pero lo hizo con un caudal de intentos relativamente bajo y no se muestra como el tirador más confiable a pie firme. A su vez, tiene un correcto manejo para su estatura pero probablemente no al punto de ser alguien que vaya a transformarse en un creador primario de una ofensiva NBA, sino que deba jugar más sin la bola -aumentando la importancia de su confiabilidad triplera-.

16) Joan Beringer (Cedevita)

PaísPosición, alturaEdad
FranciaInterior, 2.14 mts.18 años
Estadísticas: 5.4 puntos, 4.9 rebotes y 0.5 asistencias
Recuerda a: Daniel Gafford, Clint Capela

Virtudes: Beringer es un interior atlético y con excelentes herramientas físicas, con potencial de especialista defensivo. Ya promedia cerca de 3 tapones cada 36 minutos con el Cedevita, es un sólido rebotero y, lo más importante, muestra la agilidad y la dedicación para salir de la pintura y defender en el perímetro. Combina estatura, velocidad, brazos muy largos, manos grandes y buena potencia para sus 18 años. En el otro costado, el francés es básicamente un definidor -64% de campo en la pasada temporada-, que suma tras asistencias o rebotes ofensivos. Corre bien la cancha para su tamaño.

Evaluación
Atl.TiroPaseCrea.Def.
6.02.01.52.07.5
Volver al índice

Defectos: Hoy por hoy, Beringer es uno de los jugadores más limitados del Draft desde lo técnico. No tiene tiro exterior, apenas supera el 50% desde la línea de libres, rara vez pone el balón en el suelo y es un pasador impreciso, al que le cuesta realizar hasta descargas sencillas sin mostrar dudas. Promedió por debajo de 10 puntos cada 36 minutos en la Liga ABA. En defensa todavía comete errores de lectura y vive cargado de faltas personales, aunque esto es totalmente lógico para un interior de su edad.

17) Kasparas Jakucionis (Illinois)

PaísPosición, alturaEdad
LituaniaBase, 1.98 mts.19 años
Estadísticas: 15 puntos, 5.7 rebotes y 4.7 asistencias
Recuerda a: Brandin Podziemski, Lonzo Ball menos atlético

Virtudes: Lo primero a destacar del lituano es su combinación de estatura y pase. Está en la discusión como el mejor base pasador de este Draft, mostrando gran creatividad y rapidez en su toma de decisiones. Eso, sumado a sus casi dos metros, le dan una proyección más que interesante como playmaker. A su vez, el exIllinois también se mostró efectivo a la hora de llegar hasta el aro y definir en la pintura, con un más que interesante manejo de la mano izquierda y excelentes porcentajes como definidor -67% de acierto-. Va con frecuencia a la línea de libres y lanzó un 85% desde allí.

Jakucionis solo lanzó un 32% en triples en la NCAA pero lo hizo con una frecuencia elevada de disparos -6 cada 36 minutos- y la mayoría de ellos llegaron desde el drible. Además, su porcentaje en libres es otra buena señal sobre su buen toque. 

Un punto interesante de Jakucionis es que, sin ser el jugador más físico o atlético, compite en defensa y ayuda muchísimo en el rebote -7 cada 36 minutos-. Es rápido lateralmente para su altura y, aunque seguramente no vaya a ser un especialista, puede que tampoco termine siendo un defensor particularmente vulnerable.

Evaluación
Atl.TiroPaseCrea.Def.
4.04.76.94.94.5
Volver al índice

Defectos: Lo que definirá cuán buen jugador NBA es Jakucionis es su producción con el balón. El lituano tiene destellos más que interesantes a la hora de generar puntos para él o para sus compañeros, pero también defectos muy claros: en Illinois fue una máquina de perder balones, con un drible que no es el más seguro. Puede hacer asistencias brillantes pero también regalar pases al rival. Hoy por hoy es un jugador irregular, que todavía parece estar adaptándose a la velocidad del juego estadounidense. A su vez, su proyección como anotador también deja algunas dudas: su tiro exterior está lejos de ser el más seguro y no tiene un buen juego a media distancia.

18) Egor Demin (BYU)

PaísPosición, alturaEdad
RusiaBase, 2.07 mts.19 años
Estadísticas: 10.6 puntos, 3.9 rebotes y 5.5 asistencias
Recuerda a: Josh Giddey con más altura

Virtudes: Los mejores momentos de Demin son realmente esperanzadores, con una combinación de estatura y manejo del pick and roll fenomenal. El ruso realmente está en la conversación como el mejor pasador de este Draft y es un maestro del juego de cortinas directas, sobre todo a la hora de encontrar compañeros abiertos desde esa faceta. Promedió arriba de 7 asistencias cada 36 minutos en su único año NCAA, tratándose de una marca inusitada para un jugador de su tamaño. Su drible y lectura del juego es digna de un base de 1.90 mts.

Evaluación
Atl.TiroPaseCrea.Def.
2.02.88.43.33.0
Volver al índice

Defectos: El problema de Demin es que, si bien su talento es innegable, también estará en una desventaja clara en diferentes áreas en la NBA, sobre todo en cuanto a capacidad atlética, falta de potencia física y tiro de tres puntos. Lo más importante a mejorar por el exBYU es justamente el tiro exterior -27% en triples, 69% en libres en la NCAA-, lo cual le daría una dimensión extra a su excelente juego del pick and roll -hoy solo brilla como pasador o, en el mejor de los casos, tomando dobles de media distancia-. Tiene confianza en su tiro -más de 6 intentos cada 36 minutos- pero sencillamente no anotó a un buen ritmo.

En defensa tiene cierta versatilidad por su tamaño pero también será un blanco fácil para las ofensivas NBA, al faltarle explosión atlética y potencia física. No tuvo los mejores números reboteros en BYU.

19) Asa Newell (Georgia)

PaísPosición, alturaEdad
Estados UnidosInterior, 2.09 mts.19 años
Estadísticas: 15.4 puntos, 6.9 rebotes y 0.9 asistencias
Recuerda a: Nic Claxton, Marvin Bagley

Virtudes: Newell cuenta con una interesante combinación de estatura y agilidad, que utiliza en ambos costados del campo. Es un defensor activo y capaz en el perímetro, que sabe usar su velocidad de pies y largo de brazos. Se proyecta como un jugador útil para realizar cambios de marca para mantenerse frente a perimetrales o que incluso esas sean sus asignaciones primarias.

Newell también aprovecha su capacidad atlética para ser eficaz en ataque, terminando con explosión en la pintura y sobresaliendo por sus porcentajes como definidor -73% en tiros cercanos al aro-, a pesar de no ser demasiado fuerte. No solo es atlético sino que además posee muy buen toque, sobre todo para anotar con ganchos. También tiene un sólido manejo de balón, que le permita atacar a algunos rivales más pesados desde el drible. Es un incansable y ultra productivo rebotero ofensivo. También es amenaza con el triple, siempre que tenga espacios para lanzar: anotó 29 tiros de tres en 33 partidos y lanzó un sólido 75% en libres. Su toque es muy bueno en todo aspecto.

Evaluación
Atl.TiroPaseCrea.Def.
6.96.24.15.43.4
Volver al índice

Defectos: El principal problema que pone dudas sobre la proyección de Newell pasa por su físico y cuál será su posición NBA. Incluso en la NCAA jugaba como cuatro y no defendía a los interiores más fuertes del rival. Es un buen marcador perimetral pero ofrece poco y nada en términos de presencia en la pintura, ya sea para defender en el poste bajo o sumar una buena cantidad de rebotes o tapones. Seguramente necesitará jugar con otro interior en el siguiente nivel y eso, en el baloncesto actual, limita su potencial. Sobre todo teniendo en cuenta que no tiene el tiro -su mecánica es bastante lenta-, visión pasadora o drible como para ser una amenaza ofensiva constante. Ataca como un cinco clásico pero defiende como un tres.

20) Rasheer Fleming (Saint Joseph's)

PaísPosición, alturaEdad
Estados UnidosInterior, 2.07 mts.21 años
Estadísticas: 14.7 puntos, 8.5 rebotes y 1.3 asistencias
Recuerda a: Tari Eason, Taylor Hendricks

Virtudes: Lo primero a destacar de Fleming son sus fenomenales condiciones naturales. No solo por estatura, sino sobre todo por sus brazos larguísimos, potencia y muy buena capacidad atlética. La proyección del ex Saint Joseph's es como interior pero, dadas sus herramientas físicas, también podría ver minutos como alero en determinados equipos o emparejamientos. Estas condiciones las utiliza mayormente en defensa, donde suma intensidad y un gran olfato por el balón. Más allá de que no jugó en la conferencia más talentosa (Atlantic 10) tuvo números excelentes en rebotes, tapones y robos. En el peor de los casos, Fleming al menos debería encontrar su lugar como un buen defensor NBA, especialmente en el perímetro y en las rotaciones.

La tarea de Fleming es bastante menos brillante en ataque pero ha desarrollado un interesante disparo a pie firme: lanzó un 39% en más de 5 triples cada 36 minutos en la última temporada. Además, es explosivo para definir en la pintura (70% de acierto en esos tiros) y aprovecha su largo de brazos para compensar el hecho de no ser el interior más alto.

Evaluación
Atl.TiroPaseCrea.Def.
6.36.92.52.06.9
Volver al índice

Defectos: Los defectos de Fleming están concentrados mayormente a la hora de jugar con el balón en su poder. Incluso ante rivales de nivel medio no era capaz de crear sus propios tiros consistentemente, ni de frente ni de espaldas al aro. Ofrece poco y nada como pasador y solo tiene un buen año como triplero en sus registros -en los dos previos combinó un 31%, además de un 64% en libres-. Debería encontrar su rol en defensa sin grandes problemas pero en ataque seguramente dependerá de un disparo perimetral que no luce como el más confiable.

21) Jase Richardson (Michigan State)

PaísPosición, alturaEdad
Estados UnidosBase, 1.87 mts.19 años
Estadísticas: 12.1 puntos, 3.3 rebotes y 1.9 asistencias
Recuerda a: Aaron Holiday, Kyle Lowry

Virtudes: La habilidad más interesante que mostró Richardson como proyecto NBA es su capacidad para crear su propio tiro y definir cerca del aro. El base de Michigan State no es particularmente veloz con el balón pero tiene buen manejo y es altamente elusivo y escurridizo en camino hacia el aro. Posee un gran manejo de su cuerpo, avanza a su propio ritmo, es fuerte para su edad y estatura y tiene excelentes recursos para terminar en la pintura. El 69% de acierto que tuvo en esos disparos, lo dice todo.

Otro punto interesante del hijo de Jason es que no tiene defectos marcados en su juego, incluso sin ser un especialista en otros rubros. Lanzó un 41% en triples y un 84% en tiros libres; tuvo una relación de 2-1 en asistencias vs. pérdidas; muestra buena mentalidad y toma de decisiones, y es un defensor aguerrido y físico, especialmente en el uno contra uno. Ayuda en el rebote, incluso estando en desventaja de estatura. Gana balones divididos.

Evaluación
Atl.TiroPaseCrea.Def.
4.44.43.86.34.4
Volver al índice

Defectos:  El Combine no trajo buenas noticias para Richardson, quien apenas llega al 1.87 mts. con zapatillas. A esto se le agrega que no es el atleta más rápido y que su tiro exterior todavía deja algunas dudas: tuvo buenos porcentajes pero en una cantidad de intentos baja para su posición -menos de 5 cada 36 minutos-. A su vez, todavía está por verse su rendimiento como base puro, dado que en Michigan State solía jugar mayormente como escolta, con uno u otros dos manejadores de balón en cancha.

22) Nolan Traoré (Saint-Quentin)

PaísPosición, alturaEdad
FranciaBase, 1.92 mts.19 años
Estadísticas: 12.2 puntos, 1.9 rebotes y 4.7 asistencias
Recuerda a: Darius Garland, Cam Payne

Virtudes: El base francés es un talento con el balón en su poder. Promedia arriba de 7 asistencias cada 36 minutos en esta temporada y tuvo una media de 9.3 asistencias en el Europeo U18 de 2024. Debe bajar sus pérdidas pero es una amenaza firme con el pase, gracias a su manejo, creatividad y visión. Esas virtudes también las utiliza para ser peligroso como anotador. Es veloz y hábil para llegar hasta el aro y además muestra un buen toque alrededor de la pintura, incluso con flotadoras y otros disparos exigidos. Buen jugador de pick and roll.

El tiro exterior es hoy más proyección que realidad pero hay buenas señales. Tiene mucha confianza en su disparo -más de 6 triples cada 36 minutos- y aunque solo llega al 31% de acierto en la temporada, está terminando la campaña en Francia con un excelente rendimiento triplero. Hay que tener en cuenta que está jugando en una liga profesional con apenas 18 años, a sabiendas que el tiro exterior es una de las áreas en la que los jugadores típicamente mejoran con la edad. Hay razones para imaginar que Traoré puede llegar a transformarse en un buen triplero -su mecánica también es buena y es capaz de lanzar en movimiento con naturalidad y fluidez-.

Evaluación
Atl.TiroPaseCrea.Def.
5.03.87.54.43.1
Volver al índice

Defectos:  Traoré tiene una proyección mucho menos positiva en defensa. Su esfuerzo y predisposición al contacto no es el más alto, lo cual sumado a que no tiene la mejor estatura o potencia lo transforman en un defensor vulnerable, incluso a nivel FIBA. No ayuda en el rebote y tiene números muy pobres en robos. Es más veloz que explosivo verticalmente, lo cual también nubla su futuro como anotador en la pintura.

23) Tyrese Proctor (Duke)

PaísPosición, alturaEdad
AustraliaBase, 1.97 mts.21 años
Estadísticas: 12.4 puntos, 3 rebotes y 2.2 asistencias
Recuerda a: Landry Shamet, Grayson Allen

Virtudes: El australiano es un 1-2 con buena estatura y que destaca principalmente por su tiro exterior. Se ha ido transformando en un especialista durante su estadía en Duke, hasta tener una gran 2024-2025: 41% en más de 7 triples cada 36 minutos. También anotó un excelente 50% de sus dobles fuera de la pintura. Tiene una mecánica veloz y es una amenaza real en el catch and shoot. Muestra una buena toma de decisiones, con una relación superior al 2-1 en cuanto a asistencias vs. pérdidas. Entiende su rol. Tiene limitaciones pero compite en la defensa de uno contra uno y fue un buen defensor NCAA, con estatura, agilidad y energía.

Evaluación
Atl.TiroPaseCrea.Def.
4.66.73.12.83.9
Volver al índice

Defectos:  El resto del juego de Proctor no ha evolucionado como se esperaba. Llegó a Duke como base pero rápidamente quedó en claro que se sentía más cómodo sin el balón y en un rol de tirador. Ofrece poco a la hora de generar sus propios tiros, llegar hasta el aro, sacar infracciones o asistir a sus compañeros. Cuando ataca, no es un buen definidor. Bajo aporte estadístico en defensa -robos, rebotes, tapones- y es vulnerable físicamente. No sufrió a nivel NCAA pero probablemente lo hará ante perimetrales potentes en la NBA, quedando limitado a emparejarse solo con bases.

Especialistas y apuestas de riesgo

Scouting
Collin Murray-BoylesAdou Thiero
Sion JamesDanny Wolf
Noah PendaBen Saraf
Will RileyMaxime Raynaud
Drake PowellHugo González
Liam McNeeleyRJ Luis
Yanic KonanBogoljub Markovic
Hansen Yang 

24) Sion James (Duke)

PaísPosición, alturaEdad
Estados UnidosBase, 1.97 mts.22 años
Estadísticas: 8.6 puntos, 4.2 rebotes y 2.9 asistencias

Virtudes: James presenta uno de los mejores perfiles defensivos de este Draft, con una enorme combinación de estatura, potencia física y gran capacidad atlética, tanto en términos de velocidad como de salto. De hecho, fue el jugador más veloz en las pruebas del Combine y el cuarto con mayor capacidad de salto. Sion explota al máximo esas virtudes en defensa, sumándoles energía, enfoque y buena lectura. En Duke era capaz de defender hasta cuatro posiciones. Buenos números en robos y rebotes.

Tiene claras limitaciones en ataque pero, a la vez, no comete errores: anotó un muy buen porcentaje de sus triples abiertos (41% en general) durante la 2024-2025 y tuvo una fenomenal relación de asistencias (2.9 por partido) vs. pérdidas (1.2 por juego). Entiende su rol y está siempre dispuesto a realizar ese trabajo complementario.

Evaluación
Atl.TiroPaseCrea.Def.
8.23.15.02.08.6
Volver al índice

Defectos: La proyección ofensiva de James es limitada. En Duke jugaba como base pero no se proyecta como alguien que vaya a tener el balón en su poder en el siguiente nivel, debido a su falta de manejo avanzado o tiro en movimiento (anotó el 41% de sus triples pero en un volumen de intentos muy bajos para su posición). Es explosivo y potente pero le falta toque para ser efectivo como definidor (flojo 53% en bandejas). Si encuentra un rol en la NBA seguramente será como especialista defensivo y deberá seguir anotando un alto porcentaje de sus tiros abiertos como para no ser una carga en el otro costado.

25) Danny Wolf (Michigan)

PaísPosición, alturaEdad
IsraelInterior, 2.13 mts.21 años
Estadísticas: 13.2 puntos, 9.7 rebotes y 3.6 asistencias

Virtudes: Wolf es uno de los jugadores más peculiares de este Draft, con una combinación espectacular de tamaño y manejo del balón. Su drible podría ser confundido con el de un perimetral, a pesar de medir arriba de 2.10 metros. Su habilidad con el balón le permite atacar el aro por su cuenta, lanzar en movimiento -algo altamente inusual para un interior- y sobre todas las cosas, generar espacios para desplegar su excelente capacidad de pase. Está en la discusión como el mejor interior pasador de esta clase de novatos. En defensa es algo más ágil de lo que se esperaría y tuvo muy buenos números reboteros.

Evaluación
Atl.TiroPaseCrea.Def.
2.05.38.15.02.8
Volver al índice

Defectos: El principal problema de Wolf pasa por la capacidad atlética. Será el peor atleta en cancha en prácticamente cualquier situación en la que pise un campo NBA. Tiene cierta agilidad lateral pero apenas se despega del piso verticalmente, lo que lo pondrá en una clara desventaja defensiva a la hora de proteger el aro y asegurar rebotes. Algunas partes de su juego ofensivo también dejan un sinsabor: es versátil como tirador gracias a su habilidad para levantarse desde el drible, pero es un triplero de apenas un 34% de acierto, combinado con un flojo 65% en libres. Quizá cambiando su perfil de tiros, pasando a tomar más disparos a pie firme, logre elevar sus porcentajes, pero en este momento hay dudas. Además, destaca como pasador pero también sumó una cantidad inusitada de pérdidas. Fue un jugador más talentoso que realmente eficiente en la NCAA.

26) Collin Murray-Boyles (South Carolina)

PaísPosición, alturaEdad
Estados UnidosInterior, 2.01 mts.20 años
Estadísticas: 16.8 puntos, 8.3 rebotes y 2.4 asistencias

Virtudes: Murray-Boyles es un interior bajo pero que compensa, al menos en parte, su baja estatura con brazos largos, potencia física y buena capacidad atlética. Se trata de uno de los jugadores más atentos en defensa de este Draft, con una gran producción tanto desde lo estadístico -robos, tapones, rebotes- como desde sus lecturas, rotaciones y trabajo en el uno contra uno. Tiene manos muy seguras y gran coordinación y precisión para hacer jugadas sobre la bola. Eso también lo traslada al ataque, especialmente como pasador y a la hora de crear sus propios tiros desde el drible. Sus casi 3 asistencias cada 36 minutos no dicen demasiado, pero vale remarcar que jugaba en un South Carolina totalmente carente de tiradores. Tiene buenos movimientos de frente y de espaldas y un muy buen toque como definidor -casi un 70% de acierto cercano al aro-.

Evaluación
Atl.TiroPaseCrea.Def.
3.82.57.25.66.3
Volver al índice

Defectos: Murray-Boyles tiene excelentes condiciones pero tendrá mucho a lo que sobreponerse en la NBA debido a su falta de estatura, tiro exterior -solo 9 triples en 60 partidos NCAA- o explosión de élite. La comparación clásica es Draymond Green, pero un camino más realista es el de Grant Williams, quien logró hacerse un nicho en la liga al mejorar su disparo de tres puntos. Si el ex South Carolina mejora su tiro, tiene el resto de lo necesario para sobrevivir en la liga, gracias a su habilidad pasadora y defensiva. El problema es que hoy su anotación se centra mayormente en la pintura, donde probablemente no pueda ser tan efectivo como lo fue a nivel universitario -aunque incluso allí mostraba algunas vulnerabilidades y recibía muchos tapones-. Es un buen defensor pero su agilidad lateral podría complicarlo ante perimetrales atléticos.

27) Adou Thiero (Arkansas)

PaísPosición, alturaEdad
Estados UnidosAlero, 2.02 mts.21 años
Estadísticas: 15.1 puntos, 5.8 rebotes y 1.9 asistencias

Virtudes: Thiero tiene un perfil ideal como alero defensivo. Posee excelente estatura, largo de brazos, potencia física y es uno de los atletas más explosivos de este Draft. Ya era un especialista en la NCAA, con energía, versatilidad y una enorme producción en robos, tapones y rebotes. Es capaz de defender hasta cuatro posiciones distintas y ser factor sobre la bola o en las rotaciones. Hace un buen trabajo en el perímetro y también ayuda cerca del aro.

En ataque, Thiero consigue casi todos sus puntos en la pintura, sobre todo producto de cortes sin el balón, transiciones o rebotes ofensivos. Es sumamente explosivo y fuerte como definidor. Su juego físico lo llevó a vivir en la línea de libres en la NCAA, aunque solo lanzó un 70% desde allí.

Evaluación
Atl.TiroPaseCrea.Def.
9.32.93.33.69.1
Volver al índice

Defectos: El resto del juego de Thiero es muchísimo más limitado, empezando por sus carencias como triplero: promedió solo un 28% de tres en menos de 2 intentos cada 36 minutos durante sus tres años NCAA. Tiene una mecánica lenta y solo lanza cuando tiene tiempo y espacio para hacerlo. No tiene confianza en su tiro: incluso si tiene la posibilidad de recibir libre en el perímetro, prefiere cortar, tomar el pase en movimiento y atacar la pintura. A nivel universitario ganaba por potencia y explosión pero es un jugador sin el mejor nivel técnico, en términos de manejo, toque o movimientos. Incluso si su impacto defensivo es alto podría ser un jugador de rol muy limitado en la NBA debido a su falta de aporte en el otro costado.

28) Drake Powell (North Carolina)

PaísPosición, alturaEdad
Estados UnidosAlero, 1.99 mts.20 años
Estadísticas: 7.4 puntos, 3.4 rebotes y 1.1 asistencias

Virtudes: Powell fue uno de los grandes ganadores de las pruebas del Combine, donde tuvo excelentes resultados en las pruebas físicas y atléticas, incluyendo una descomunal capacidad de salto. En su único año NCAA, esas herramientas las utilizó mayormente en defensa, donde su proyección es realmente interesante. Es versátil, defiende múltiples posiciones y juega con energía. Promedió casi un tapón cada 36 minutos, siendo una marca excelente para un alero. En ataque fue básicamente un triplero a pie firme, anotando el 38% de sus tiros desde el perímetro.

Evaluación
Atl.TiroPaseCrea.Def.
7.53.82.81.57.2
Volver al índice

Defectos: Powell tiene excelentes herramientas naturales y puede terminar consolidándose como un buen defensor NBA. Sin embargo, hoy por hoy, ofrece muy poco en ataque. Su juego con la bola, ya sea para anotar o pasar, es prácticamente nulo, mientras que, si bien lanzó un 38% en triples, lo hizo en una cantidad de intentos muy baja para un jugador de su rol -apenas arriba de 3 cada 36 minutos- y no muestra la mejor mecánica de lanzamiento. Necesitar trabajar en ese aspecto de su juego para llegar a su potencial como 3&D. Un punto negativo en ese aspecto: es más grande que el resto de los freshman -comenzará la próxima temporada con 20 años-.

29) Noah Penda (Le Mans)

PaísPosición, alturaEdad
FranciaAlero, 2.04 mts.20 años
Estadísticas: 10.2 puntos, 5.5 rebotes y 2.7 asistencias

Virtudes: El atractivo de Penda como proyecto NBA pasa por su combinación de estatura, potencia física y habilidades con el balón. Dentro de esas habilidades, la que más sobresale hoy en día es su capacidad y visión como pasador. Promedió 3.5 asistencias cada 36 minutos en la temporada, con un bajo nivel de pérdidas. Desprendido y creativo como pasador. Ocasionalmente, también es capaz de aprovechar su potencia y aceptable manejo para generar sus propios puntos atacando el aro. Luce cómodo y natural con el balón en su poder, a pesar de su juventud y altura.

Muy buen rebotero en ambos costados y con una muy interesante producción en robos y tapones. Versátil y productivo en defensa.

Evaluación
Atl.TiroPaseCrea.Def.
2.83.17.54.45.6
Volver al índice

Defectos: Hay dos puntos principales que se pueden marcar como defectos de Penda. El primero, y más obvio, es su falta de capacidad atlética. Es muy fuerte pero tiene una clara carencia de velocidad y salto en términos NBA. Esto lo complica como definidor cerca del aro y también le pone un techo a su potencial defensivo.

El otro tema con Penda es su irregularidad con el tiro. Ha ido subiendo sus porcentajes año a año pero recién alcanza un 32% de tres como pico de eficacia en un volumen de disparos algo bajo. Muestra cierta habilidad para lanzar en movimiento pero su mecánica no es la más prolija y su 65%% en libres tampoco es la mejor señal.

30) Ben Saraf (Ratiopharm Ulm)

PaísPosición, alturaEdad
IsraelEscolta, 2.01 mts.19 años
Estadísticas: 12.2 puntos, 2.8 rebotes y 4.2 asistencias

Virtudes: Saraf es un base de excelente estatura y con muy buenas condiciones para crear con el balón en sus manos. Su manejo es muy bueno para su edad y altura y sabe utilizarlo para llegar hasta la pintura con frecuencia. Es físico, sabe abrirse paso ante rivales más pequeños y se muestra eficaz como definidor. Saca una buena cantidad de faltas, ya es bastante efectivo desde la línea de libres y puede anotar con cierta regularidad desde la media distancia. El israelí también destaca por su habilidad y creatividad como pasador, si bien todavía debe bajar su nivel de pérdidas -algo lógico por su rol como generador primario-.

Evaluación
Atl.TiroPaseCrea.Def.
3.12.85.35.93.1
Volver al índice

Defectos: Como anotador, a Saraf todavía le falta ganar seguridad con el tiro exterior. Intenta poco desde el triple y estuvo por debajo del 30% en la última temporada. Su mecánica no es la mejor y es difícil imaginarlo como un gran triplero con la línea extendida de la NBA. A su vez, no es el jugador más veloz o atlético. Esto pone algunas dudas sobre su futuro como creador con el balón pero, sobre todo, genera interrogantes grandes relacionados a su tarea defensiva. Sobre todo porque, si bien colabora con una buena cantidad de robos, tampoco luce como el defensor más intenso o físico. Mal rebotero para su estatura.

31) Will Riley (Illinois)

PaísPosición, alturaEdad
CanadáAlero, 2.07 mts.19 años
Estadísticas: 12.6 puntos, 4.1 rebotes y 2.2 asistencias

Virtudes: Lo que sobresale del juego de Riley es su combinación de estatura y nivel técnico, ya sea para lanzar, pasar o manejar el balón. Se siente cómodo generando juego por su cuenta y muestra buena toma de decisiones y precisión como asistidor. Promedió casi el doble de asistencias que de pérdidas como novato NCAA. A eso le agrega un interesante potencial como triplero, más allá de que solo estuvo en un 33% de acierto en Illinois -en unos 6 triples cada 36 minutos-.  Puede lanzar en movimiento y desde el drible, algo siempre valorable para un jugador de su altura.

Evaluación
Atl.TiroPaseCrea.Def.
2.74.66.13.82.7
Volver al índice

Defectos: El principal problema de Riley pasa por sus condiciones físicas y atléticas. Es extremadamente flaco para su estatura y tampoco es un jugador atlético. Más bien, todo lo contrario. Además, es muy alto pero tiene brazos sumamente cortos. Todo esto lo hace un defensor vulnerable, que ya tuvo problemas en ese aspecto en la NCAA y que, hoy por hoy, no luce listo para la NBA. Tuvo de los peores números que se puedan encontrar en robos y tapones, mientras que fue más productivo como rebotero ofensivo que lo que aportó en defensa.

En ataque también hay dudas sobre Riley. Tiene condiciones para aportar algo más que tiro exterior pero, a la larga, será el triple lo que defina su suerte NBA. Y si bien tiene confianza con el disparo, hoy es más rachero que consistente. Su mecánica de disparo no es la más veloz y terminó muy mal su primer año NCAA, con un 27% de acierto perimetral en los 20 juegos de la Conferencia Big Ten. Tampoco se mostró demasiado seguro en libres (72%). Todo sobre el canadiense se basa en proyección a varios años pero hoy no luce listo para producir en la NBA.

32) Liam McNeeley (Connecticut)

PaísPosición, alturaEdad
Estados UnidosAlero, 2.03 mts.19 años
Estadísticas: 14.5 puntos, 6 rebotes y 2.3 asistencias

Virtudes: Lo que llama la atención de McNeeley como proyecto NBA es su combinación de estatura y tiro en movimiento. Es un alero con mucha confianza en su disparo exterior y enorme versatilidad para lanzar: no es el clásico triplero a pie firme, sino que muchos de sus intentos llegan en movimiento. Sabe encontrar sus espacios y tiene una mecánica veloz. El exUConn tiene además un sólido manejo del balón que, junto a su potencia, le permitieron conseguir una elevada cantidad de tiros libres por encuentro -supera el 85% desde la línea-. Es también un buen pasador, mientras que en defensa es un jugador físico, que ayuda con buena frecuencia en el rebote.

Evaluación
Atl.TiroPaseCrea.Def.
3.84.34.83.13.2
Volver al índice

Defectos: El problema de McNeeley es que su proyección es más teórica que empírica. Es decir, se apunta a su transformación en un triplero en movimiento confiable pero no es lo que fue en su único año NCAA: lanzó apenas un 31.7% desde el perímetro. En parte ese número puede estar vinculado a la dificultad de los tiros que intenta pero, aún así, se trata de una cifra demasiado baja, sobre todo cuando se le agrega sus pobres porcentajes en cualquier otro lanzamiento: 35% en dobles largos y un mal 48% en tiros de definición. McNeeley no tiene las herramientas atléticas para ser un defensor o creador exposivo, por lo que su rol NBA estará íntimamente ligado a su eficacia triplera. Su potencial -por mecánica y perfil de disparos- existe pero los equipos podrían ver ese bajo porcentaje de acierto como un riesgo innecesario y optar por otros jugadores en el Draft.

33) Hugo González (Real Madrid)

PaísPosición, alturaEdad
EspañaAlero, 2.02 mts.19 años
Estadísticas: 3.5 puntos, 1.8 rebotes y 0.6 asistencias

Virtudes: El alero español tiene enorme potencial defensivo, gracias a una combinación ideal de altura, largo de brazos, potencia física, manos rápidas y energía en ese costado, además de ser un sólido atleta. Su rendimiento en defensa no es una proyección sino que ya es un jugador determinante en ese costado, tal como ha mostrado con Real Madrid y la Selección Española. Buenos números en rebotes, robos y tapones. En ofensiva destaca mayormente a la hora de atacar el aro y definir en la pintura.

Evaluación
Atl.TiroPaseCrea.Def.
5.02.82.83.07.5
Volver al índice

Defectos: El principal problema de González es el tiro exterior. Lanzó un 29% entre las diferentes competiciones de la temporada y, por ejemplo, no anotó un solo triple en un par de partidos con España por la clasificación al Eurobasket. No tiene demasiada confianza en su disparo y, cuando lanza, no es efectivo. A su vez, tampoco tiene el manejo avanzado y la capacidad de pase como para ser una amenaza real en los ataques fijos de media-cancha.

34) RJ Luis (St. John's)

PaísPosición, alturaEdad
Rep. DominicanaAlero, 2.01 mts.22 años
Estadísticas: 18.2 puntos, 7.2 rebotes y 2 asistencias

Virtudes: Luis tiene excelentes herramientas naturales para las posiciones de escolta y alero, con altura, brazos largos y muy buena capacidad atlética. El oriundo de Miami utiliza esas fortalezas en ambos costados del campo y viene de ser uno de los perimetrales más completos de la última temporada NCAA. En ataque, lo mejor de su juego llega atacando la pintura, tanto en transición -quinto mejor del Draft en puntos en contragolpe- como en ataques fijos. Llega hasta la pintura muy seguido, es un buen definidor -63% de acierto- y saca una alta cantidad de faltas. También suma una buena cantidad de puntos producto de rebotes ofensivos. 

Luis también trae fortalezas interesantes en defensa, donde a sus buenas condiciones físicas le agrega una altísima productividad, con excelentes números en rebotes, robos y tapones.

Evaluación
Atl.TiroPaseCrea.Def.
6.93.13.84.46.3
Volver al índice

Defectos: El principal problema de Luis es la falta de tiro exterior. No intenta demasiado de tres puntos y, si bien viene de su mejor temporada triplera, apenas llegó al 33.6% desde el perímetro, además de estar en un irregular 75% en libres y en un flojo 34% en dobles alejados del aro. Su toque no es demasiado bueno y también tiene ofrece poco como pasador: sumó más pérdidas que asistencias en cada una de sus tres temporadas en la NCAA y tiene una de las peores relaciones de asistencias por posesión entre los perimetrales del Draft.

35) Yanic Konan Niederhauser (Penn State)

PaísPosición, alturaEdad
SuizaInterior, 2.15 mts.22 años
Estadísticas: 12.9 puntos, 6.3 rebotes y 0.8 asistencias

Virtudes: El interior suizo tiene herramientas físicas y atléticas sencillamente extraordinarias, con una combinación inusual de estatura, agilidad y salto. En ataque, utiliza esas virtudes para ser un efectivo y explosivo definidor cerca del aro -69% en la última temporada-, especialmente en jugadas de pick and roll, alley-oops, cortes sin la bola o rebotes ofensivos. Ocasionalmente, también puede aprovechar su velocidad y aceptable manejo para atacar desde el drible, aunque esta faceta de su juego son todavía apenas destellos. En defensa, Konan sobresale a la hora de proteger el aro -casi 3.5 tapones cada 36 minutos- pero también tiene la movilidad para salir al perímetro.

Evaluación
Atl.TiroPaseCrea.Def.
9.42.02.03.15.0
Volver al índice

Defectos: Konan está en plena mejora pero no deja de ser un jugador limitado en varios aspectos técnicos. Es uno de los peores pasadores de este Draft -en su carrera acumuló apenas 34 asistencias en 76 partidos- y no tiene tiro de media ni larga distancia, además de lanzar un 65% en libres. En defensa su techo es muy alto pero también deja algunas dudas por su falta de potencia y lectura de algunas jugadas. Comete demasiadas faltas personales y no es un rebotero tan productivo como uno esperaría.

36) Maxime Raynaud (Stanford)

PaísPosición, alturaEdad
FranciaInterior, 2.17 mts.22 años
Estadísticas: 20.2 puntos, 10.6 rebotes y 1.7 asistencias

Virtudes: El interior francés tiene una gran combinación de estatura, toque y movilidad. Se consolidó como un especialista triplero en la última temporada NCAA, tomando unos 6 triples cada 36 minutos con un sólido 35% de eficacia. Buena mecánica, con alcance NBA y capaz de lanzar a la carrera. Está cerca del 80% en libres y su excelente toque también se refleja en su eficacia en la pintura: lanzó un fenomenal 72% dentro del área restringida y un todavía mejor 54% en las zonas de flotadoras y ganchos. Corre bien la cancha y tiene movimientos muy controlados para su tamaño. En defensa, su mayor contribución llega como un excelente rebotero en el tablero propio.

Evaluación
Atl.TiroPaseCrea.Def.
4.17.24.15.02.8
Volver al índice

Defectos: El principal interrogante sobre Raynaud pasa por sus herramientas físicas y atléticas. Es muy alto y tiene buena movilidad, pero le faltan kilos y explosión vertical en relación al interior NBA promedio. No es un buen protector del aro, con números pobres en tapones. En ataque llama la atención que un jugador con su nivel técnico no sea mejor pasador. Sumó más pérdidas que asistencias en cada una de sus cuatro temporadas NCAA y dejó pocos destellos de ser un asistidor destacado.

37) Bogoljub Markovic (Mega)

PaísPosición, alturaEdad
SerbiaInterior, 2.13 mts.20 años
Estadísticas: 13.9 puntos, 6.9 rebotes y 2.6 asistencias

Virtudes: Markovic tiene una interesante combinación de estatura y habilidades técnicas, sobre todo para lanzar y pasar el balón. Su punto más fuerte en este momento es el tiro de tres. En la última temporada anotó un excelente 39% de sus más de 3 triples cada 36 minutos, números muy positivos para un jugador de 19 años en una liga competitiva como la ABA. También va rumbo a ser un tirador cercano al 80% en libres. A su vez, Markovic también deja destellos de creatividad y precisión como pasador, con una media de más de 3 asistencias cada 36 minutos. Corre bien la cancha y es bastante ágil y activo en defensa.

Evaluación
Atl.TiroPaseCrea.Def.
2.56.36.92.52.5
Volver al índice

Defectos: El tema físico-atlético es un limitante muy grande para Markovic y será difícil que pueda mejorarlo. Es muy alto pero extremadamente liviano, al punto de que tendría problemas incluso ante aleros fuertes -ni hablar de interiores NBA-. A eso hay que sumarle que, si bien es un jugador bastante veloz, ofrece muy poco en términos de explosión y salto. No es el mejor rebotero y suma una muy baja cantidad de tapones. Como varios otros proyectos serbios, tiene la tendencia a confiar algo de más en sus condiciones técnicas e intentar pases o ataques para los que -todavía- no está capacitado, resultando en una altísima cantidad de pérdidas. Es esperable pero vale mencionar que tuvo problemas de faltas durante toda la última temporada, con un promedio de 4 infracciones cada 36 minutos.

38) Hansen Yang (Qingdao)

PaísPosición, alturaEdad
ChinaInterior, 2.19 mts.20 años
Estadísticas: 16.2 puntos, 10 rebotes y 2.8 asistencias

Virtudes: El gigante chino tiene una más que interesante combinación de estatura y condiciones técnicas con el balón. El punto más fuerte y trasladable a la NBA de su juego es la habilidad pasadora. Tiene excelente visión de campo y muy buena precisión en sus pases, sobre todo a la hora de encontrar jugadores cortando hacia el aro. Su alto nivel técnico también se refleja en buenos movimientos de espaldas y en un sólido manejo de pelota, además de mostrar buen toque alrededor del aro. Incluso, ha comenzado a anotar algunos tiros de tres puntos -16 en 53 juegos de la CBA- y sus porcentajes de tres y desde la línea de libres van claramente en ascenso. No sería de extrañar que termine transformándose en un buen tirador con el paso del tiempo.

Yang fue elegido como el mejor defensivo de la CBA en 2024 y tiene una producción muy alta en tapones -unos 3 cada 36 minutos- además de ser un buen rebotero en el tablero propio. No solo tiene estatura sino también manos enormes que lo ayudan a hacer jugadas con y sobre la bola en ambos costados de la cancha.

Evaluación
Atl.TiroPaseCrea.Def.
2.83.17.55.03.1
Volver al índice

Defectos: El tema físico-atlético es el principal interrogante con respecto a Yang. Tiene algo de velocidad para su altura pero no es un interior vertical ni particularmente potente. Hay serias dudas sobre su adaptación al estilo de juego NBA, donde sus defectos pueden quedar potenciados y sus virtudes escondidas, al no poder jugar tanto tiempo con el balón en sus manos.

Talentos de segunda ronda

Scouting
Payton SandfortJohni Broome
Mohamed DiawaraJaxson Robinson
Cameron MatthewsJahmai Mashack
Hunter SallisDink Pate
Saliou NiangChaz Lanier
Koby BreaKam Jones
Tamar BatesKadary Richmond
Ryan KalkbrennerKeshon Gilbert
Ryan NembhardMark Sears
Rocco ZikarskyAmari Williams
Jamir WatkinsKobe Johnson

39) Payton Sandfort (Iowa)

PaísPosición, alturaEdad
Estados UnidosAlero, 2.02 mts.23 años
Estadísticas: 16.7 puntos, 6 rebotes y 2.9 asistencias

Virtudes: Alero de muy buena estatura que destaca como uno de los mejores tiradores del Draft. El 34% en triples de la última temporada no es un reflejo fiel de la calidad de Sandford, sino que hay que contextualizarlo en el volumen de tiros -unos 9 cada 36 minutos- y en la dificultad de esos lanzamientos -muchos de ellos, en movimiento-. Aún así, cerró su carrera NCAA con un mejor 36%, además de superar el 40% en dobles largos y lanzar un 90% en tiros libres. Mecánica perfecta para el catch and shoot. Además, contribuye con una alta cantidad de rebotes -arriba de 7 cada 36 minutos- y es un pasador seguro, con una relación de 2-1 entre asistencias y pérdidas.

Evaluación
Atl.TiroPaseCrea.Def.
2.57.55.02.52.8
Volver al índice

Defectos: El principal limitante de Sandford como proyecto NBA son claramente sus herramientas físico-atléticas. No solo le falta potencia sino que además es uno de los peores atletas de esta clase 2025, tanto en términos de velocidad como de salto. Ya tenía problemas defensivos y para definir en las pinturas NCAA, los cuales se potenciarían en el siguiente nivel. Ya le pusimos asteriscos a su 34% en triples de la 2024-2025 pero, aún así, se trata de un especialista, cuyo único rol NBA podría ser el tiro exterior, que no viene de tener el mejor año en ese aspecto.

40) Johni Broome (Auburn)

PaísPosición, alturaEdad
Estados UnidosInterior, 2.10 mts.23 años
Estadísticas: 18.6 puntos, 10.8 rebotes y 2.9 asistencias

Virtudes: Broome viene de ser uno de los mejores jugadores de la NCAA en las últimas dos temporadas y dominaba mayormente por su trabajo en ambas pinturas. Sin ser el jugador con más recursos técnicos, era sumamente efectivo en el poste bajo, gracias a su potencia y buen toque, sobre todo para los ganchos. Fue un excelente definidor cerca del aro a nivel universitario, que también bajaba una enorme cantidad de rebotes ofensivos. A eso le suma una excelente capacidad pasadora, tanto de frente como de espaldas. Puede anotar algunos triples a pie firme -53 conversiones en 71 partidos en las pasadas dos temporadas-. En defensa hace jugadas constantemente sobre la bola y tuvo promedios espectaculares en tapones y rebotes. De hecho, fue el tercer jugador con más rebotes totales de la pasada campaña y el 13° con más tapones. Tiene manos enormes y extremadamente seguras. 

Evaluación
Atl.TiroPaseCrea.Def.
3.34.46.94.74.1
Volver al índice

Defectos: El aspecto atlético es un limitante importante a la hora de proyectar a Broome como jugador NBA. Fue el jugador con menos salto vertical en el pasado Combine y tampoco es particularmente veloz o ágil. Si a esto le sumamos su altura apenas promedio para la posición, está claro que estará en una desventaja ante buena parte de los interiores NBA. Su dominio en la NCAA se basaba mayormente en ser más físico y fuerte que sus rivales pero ya no tendrá esa diferencia en el siguiente nivel. A su vez, todavía no demuestra ser un tirador lo suficientemente confiable -30% en triples en su carrera, 60% en libres- como para compensar esos problemas con un mejor juego perimetral.

41) Mohamed Diawara (Cholet)

PaísPosición, alturaEdad
FranciaAlero, 2.04 mts.20 años
Estadísticas: 6.1 puntos, 3.2 rebotes y 1.3 asistencias

Virtudes: Diawara tiene excelentes herramientas físicas para la posición de 3-4, con altura, largo de brazos y potencia, además de ser un sólido atleta. En ataque, lo más interesante de su juego pasa por algunos destellos de creación con la bola. En Cholet cumplía un rol totalmente secundario, escondido mayormente en las esquinas, pero ocasionalmente tenía la oportunidade de mostrar su correcto manejo y buena capacidad de pase, o incluso de atacar el aro por su cuenta. Tuvo una buena relación de asistencias vs. pérdidas en la última temporada y se muestra como un jugador desprendido, que tiene el pase entre sus prioridades. En defensa es versátil por sus condiciones naturales y juega con buena energía y dedicación.

Evaluación
Atl.TiroPaseCrea.Def.
4.43.15.62.84.1
Volver al índice

Defectos: Un punto que todavía es flojo en el juego de Diawara es el tiro exterior. Solo lanzó un 28% en triples en la pasada temporada, además de un 55% en libres. Como todavía no es lo suficientemente confiable como para tener un rol protagónico con el balón, es clave que mejore sus porcentajes exteriores, ya que, fuera de ataques ocasionales hacia la pintura, esa es su principal vía para anotar. Al no hacerlo en un buen ritmo, promedió apenas 11 puntos cada 36 minutos. Quizá todavía más preocupante es el hecho de que Diawara es un atleta potente pero sin la mejor agilidad o rapidez de movimientos. Esto lo complica en la defensa perimetral, donde es superado por rivales más veloces, además de ayudar a que tenga números bastante pobres en rebotes, robos y tapones.

42) Jaxson Robinson (Kentucky)

PaísPosición, alturaEdad
Estados UnidosEscolta, 1.98 mts.22 años
Estadísticas: 13 puntos, 3.5 rebotes y 1.7 asistencias

Virtudes: El atractivo de Robinson siempre estuvo ligado a su combinación de muy buena estatura -incluyendo brazos extra largos- y tiro exterior. A pesar de tomar arriba de 9 triples cada 36 minutos, lanzó un 38% en la última temporada, además de un fenomenal 56% en dobles largos. También supera el 80% en libres. Tiene alcance NBA en su disparo y es más que capaz de lanzar desde el drible. Por otro lado, tampoco es un negado con el balón y ocasionalmente se muestra capaz de crear sus propios tiros o mostrar algunos destellos interesantes como pasador.

Evaluación
Atl.TiroPaseCrea.Def.
4.17.13.93.13.7
Volver al índice

Defectos: Fuera del tiro exterior y la altura, Robinson tiene poco de proyecto NBA. Para empezar, no es un atleta explosivo y nunca ha lucido como el jugador más físico, ni en defensa ni en ataque. Abusa del disparo exterior y llega muy poco hasta el aro. Cuando lo hace, no es un buen definidor -por debajo del 50% en bandejas-. Pasó por cuatro universidades en cinco años y solo pudo ser titular en dos campañas. Tiene talento natural pero su impacto está casi estríctamente ligado a los triples, sin aporte consistente en otros rubros. Sufrió una lesión de muñeca que no le permitió participar de los campos previos al Draft.

43) Cameron Matthews (Mississippi State)

PaísPosición, alturaEdad
Estados UnidosAlero, 1.97 mts.23 años
Estadísticas: 7.1 puntos, 6.7 rebotes y 3.6 asistencias

Virtudes: Matthews tiene argumentos para ser considerado el mejor perimetral defensivo de este Draft. No solo gracias a sus excelentes herramientas naturales -buena altura, largo de brazos, gran potencia física- sino también a su energía en ese costado e incomparable producción estadística: promedió 3 robos cada 36 minutos, además de 0.8 tapones y 8.2 rebotes. Encontrar a un jugador capaz de robar balones como un base y rebotear como un interior no es algo para nada usual y Matthews lo consiguió, además de también ser sólido en el uno contra uno. En ataque tiene una clara virtud por encima del resto: es un excelente pasador, incluso de espaldas al aro.

Evaluación
Atl.TiroPaseCrea.Def.
5.72.57.52.58.4
Volver al índice

Defectos: Así como sus puntos fuertes son muy claros, los defectos de Matthews también saltan a la visita. Para empezar, a pesar de ya tener 23 años, puede ser visto como uno de los peores anotadores de este Draft, sino el peor. Promedió solo 8.6 puntos cada 36 minutos, anotó solo 6 triples en 34 partidos, lanzó un 50% en libres, no fue particularmente eficiente como definidor y rara vez fue capaz de crear sus propios tiros, con excepción de algunas acciones de poste bajo.

44) Jahmai Mashack (Tennessee)

PaísPosición, alturaEdad
Estados UnidosEscolta, 1.93 mts.22 años
Estadísticas: 5 puntos, 4.2 rebotes y 1.5 asistencias

Virtudes: Mashack es otro de los grandes especialistas defensivos del Draft. Ya cumplía con ese rol en la NCAA por lo que no necesitaría un proceso de adaptación en ese aspecto. No es el perimetral más alto pero es un buen atleta, tiene brazos largos, es fuerte y, sobre todo, sumamente dedicado e intenso en ese costado. Sacrificado, esforzado y con mentalidad ganadora. Buen rebotero y excelente aporte en robos y tapones. Ocasionalmente puede anotar el triple abierto: lanzó un 35% y 36% en las últimas dos campañas. Fenomenal rebotero en ataque. Gana balones divididos constantemente.

Evaluación
Atl.TiroPaseCrea.Def.
5.82.84.12.58.7
Volver al índice

Defectos: Más allá de todo lo bueno que Mashack hace en defensa, se trata de un jugador extremadamente limitado en ataque. Promedió solo 7.6 puntos cada 36 minutos en la última campaña y aunque tuvo porcentajes acetptables como tirador, lo hizo en una cantidad muy baja de intentos y lanzando solo cuando quedó libre. No genera juego con el balón en las manos ni es lo suficientemente explosivo como para ser amenaza en cortes sin balón o en transición. Lanzó apenas por arriba del 65% en libres en cuatro años en la NCAA.

45) Hunter Sallis (Wake Forest)

PaísPosición, alturaEdad
Estados UnidosEscolta, 1.96 mts.22 años
Estadísticas: 18.3 puntos, 5.1 rebotes y 2.8 asistencias

Virtudes: Sallis es un escolta con buena estatura y que destaca como uno de los mejores tiradores a media distancia de este Draft. Tiene una gran habilidad y fluidez para disparar desde esa área, desde el drible y en movimiento. A pesar de ser uno de los jugadores que más dobles largos intentó en la NCAA, aún así estuvo arriba del 50% de acierto. Su eficacia en esa faceta y buenos porcentajes desde la línea -80%- deja la puerta abierta a que un día pueda progresar como triplero.

Evaluación
Atl.TiroPaseCrea.Def.
3.1 5.62.86.32.8
Volver al índice

Defectos: Entre los problemas que presenta Sallis es que su eficacia en dobles largos todavía no se traslada al tiro de tres. En cuatro años en la NCAA, tuvo una sola campaña positiva con el triple, pero cerró con un 33% general y un 28% en la 2024-2025. Fuera del tiro, se trata de un escolta alto pero muy liviano y poco físico, con un impacto bajo en defensa y a la hora de anotar en la pintura. Tampoco sobresale como pasador. Si no se consolida como triplero, es difícil proyectar un rol claro para él en la NBA.

46) Dink Pate (Capitanes)

PaísPosición, alturaEdad
Estados UnidosEscolta, 2.02 mts.19 años
Estadísticas: 10.3 puntos, 4.8 rebotes y 1.7 asistencias

Virtudes: El principal atractivo de Pate está en su combinación de estatura y habilidad para jugar con el balón, incluso siendo capaz de ver minutos como base. Tuvo un rol diferente en la pasada temporada de la G League con Capitanes, pero en la 2023-2024, con apenas 18 años, promedió 5.5 asistencias cada 36 minutos para el Ignite. Luce natural y fluido a la hora de manejar el balón. Tiene las herramientas naturales para ser un buen defensor y es un buen rebotero para su posición.

Evaluación
Atl.TiroPaseCrea.Def.
4.12.55.02.54.4
Volver al índice

Defectos: La evaluación de Pate se ha estancado largamente en el último tiempo y todas las áreas de su juego necesitan de bastante mejora. Su principal problema hoy en día pasa por el tiro exterior: tiene una mala mecánica de disparo y apenas llegó a un 30% en triples en la última temporada, en unos 5 intentos cada 36 minutos, además de lanzar un 63% desde la línea de libres. A su vez, tampoco luce listo para ser un base a tiempo completo y, de hecho, sumó más pérdidas que asistencias en la pasada campaña. Tiene altura pero le falta ganar potencia y es irregular en defensa, con una muy baja producción en robos y tapones. Está lejos de ser un perimetral explosivo en términos NBA.

47) Saliou Niang (Trentino)

PaísPosición, alturaEdad
ItaliaEscolta, 1.99 mts.21 años
Estadísticas: 7.9 puntos, 5.2 rebotes y 1.5 asistencias

Virtudes: Niang tiene excelente herramientas naturales para las posiciones de escolta y alero, con buena estatura, velocidad y salto. Hoy ya ve minutos regulares en Italia gracias a su impacto defensivo. Su aporte en ese costado es muy interesante, ya que juega con gran energía y concentración, es ágil para navegar entre cortinas y mantenerse con su rival con o sin balón, mientras que también tiene una producción sumamente destacada como rebtotero. De hecho, ayuda en ambos tableros al ritmo de un interior: más de 9 rebotes cada 36 minutos. 

En ataque Niang también tiene algunas virtudes interesantes. Para empezar, es capaz de ser eficaz en acciones de definición, aprovechando sus herramientas físicas y atléticas, para anotar en transición, cargando al rebote de ataque o cortando sin balón. De hecho, Trento lo utiliza seguido con un rol de interior, cortinando y cayendo hacia el aro en acciones de pick and roll. De todas maneras, lo más importante es que no es solo un atleta, sino que también habilidades con el balón, no tanto para crear sus propios tiros, sino para asistir a sus compañeros. Probablemente no sea su función en el profesionalismo, pero es evidente que Niang creció jugando con el balón en sus manos y deja destellos de base con sus pases y juego desprendido. Jugador 100% de equipo.

Evaluación
Atl.TiroPaseCrea.Def.
6.92.55.92.57.2
Volver al índice

Defectos: El principal problema del ítalo-senegalés pasa por su falta de tiro exterior. En 54 partidos de la última campaña anotó apenas 11 triples, con un 31% de acierto. En su favor, no había anotado ni un solo triple en 20 juegos de la 2023-2024, por lo que hay cierta evolución. Aún así, su mecánica de disparo no es la mejor y está por debajo del 70% en tiros libres. Por otro lado, el juego de Niang todavía está sumamente inmaduro en varios aspectos, incluyendo la falta de potencia física y de kilos, lo que mitiga su rendimiento en ambos costados. A su vez, si bien tiene una interesante capacidad de pase, todavía no es un jugador confiable en su toma de decisiones, al punto de que promedió 3.6 pérdidas en la última temporada. Además, es usual verlo cometer errores en su posicionamiento en el campo. Todavía parece estar aprendiendo a procesar el juego y podría estar a un par de años de ser un jugador capaz de ver minutos en la NBA.

48) Chaz Lanier (Tennessee)

PaísPosición, alturaEdad
Estados UnidosEscolta, 1.96 mts.23 años
Estadísticas: 18 puntos, 3.9 rebotes y 1.1 asistencias

Virtudes: Lanier es un escolta con buena capacidad atlética y sólida estatura, que sobresale por su capacidad triplera. Intentó más de 9 triples cada 36 minutos en la 2024-2025 y anotó casi un 40% de ellos. En la 2023-2024 estuvo en un 44%, por lo que su producción no es casual. También lanza por arriba del 80% en libres y un buen 41% en dobles largos. Tiene una mecánica de disparo ultra veloz, se mueve muy bien sin pelota y posee alcance en su tiro más allá de la línea de tres NBA.

Evaluación
Atl.TiroPaseCrea.Def.
6.58.62.52.82.8
Volver al índice

Defectos: Lanier es un especialista pero el resto de su juego genera muchas más dudas. No tiene el manejo como para llegar hasta el aro consistentemente y ofrece muy poco como pasador. Es un gran tirador pero algo rachero y ha tenido partidos en los que pierde rápidamente la confianza. De todas formas, sus principales problemas llegan en defensa. TIene sólida estatura y capacidad atlética pero, a pesar de sus 23 años, le falta potencia para defender a perimetrales NBA y tiene una producción muy baja en robos y tapones. Tampoco destaca como rebotero.

49) Koby Brea (Kentucky)

PaísPosición, alturaEdad
Estados UnidosEscolta, 2.01 mts.22 años
Estadísticas: 11.6 puntos, 3.2 rebotes y 1.3 asistencias

Virtudes: Brea, de muy buena estatura para la posición, tiene argumentos para ser considerado como el mejor tirador de este Draft. Lanzó un fenomenal 50% en triples hace dos temporadas y estuvo en un también excelente 44% en la pasada. Además, superó el 90% en libres y estuvo en un sólido 43% en dobles largos. Cuando tiene espacio para lanzar es automático, con un alcance que va bastante más allá de la línea de tres NBA. Su rol en la NCA era el mismo que eventualmente tendría en el siguiente nivel, limitado exclusivamente al disparo exterior, por lo que no habrá un gran proceso de adaptación en ese aspecto -ni siquiera fue titular en la mayor parte de su carrera universitaria, incluyendo la 2024-2025-.

Evaluación
Atl.TiroPaseCrea.Def.
2.59.12.52.02.5
Volver al índice

Defectos: Fuera del tiro exterior, Brea ofrece poco como jugador NBA. No es un atleta explosivo ni fuerte, no es capaz de crear sus propios tiros consistentemente, casi no va a la línea de libres, no sobresale como pasador y seguramente tendría problemas defensivos ante perimetrales más atléticos y potentes. Es un verdadero especialista, sin mucha más dimensión en su juego. Por otro lado, tiene buena altura pero brazos extremadamente cortos -su alcance es menor al de su estatura, algo que rara vez sucede en ese tipo de mediciones-.

50) Kam Jones (Marquette)

PaísPosición, alturaEdad
Estados UnidosBase, 1.94 mts.23 años
Estadísticas: 19.2 puntos, 4.5 rebotes y 5.9 asistencias

Virtudes: Jones es un base de enorme talento para jugar con la bola. A lo largo de su carrera en Marquette anotó casi un 37% de más de 8 triples cada 36 minutos, mostrando alcance y habilidad para lanzar desde el drible. A eso le suma un completo repertorio a la hora de atacar el aro, con buen manejo y fenomenal toque como definidor -64% en la pintura-. Es capaz de anotar bandejas acrobáticas y domina la flotadora como pocos. En la 2024-2025, ya sin Tyler Kolek en el equipo, jugó como base puro por primera vez en su carrera y los resultados no pudieron ser mejores: promedió 6.3 asistencias y solo 2 pérdidas por cada 36 minutos. Mostró gran toma de decisiones y precisión como pasador. Es un jugador que siempre luce en control cuando tiene la bola.

Evaluación
Atl.TiroPaseCrea.Def.
2.76.46.66.63.8
Volver al índice

Defectos: Jones fue un gran jugador NCAA pero su proyección a la NBA es bastante más dudosa debido al factor físico-atlético. No es el base más alto, largo o fuerte y a eso le suma una capacidad atlética claramente por debajo de la media, tanto en cuanto a velocidad como en explosión vertical. En Marquette lograba compensar algunos de estos defectos con su alto nivel técnico pero el siguiente nivel representará un desafío mucho mayor. No solo para crear sus propios tiros en ataque, sino también para evitar ser un defensor vulnerable. Hacía un sólido trabajo en la NCAA en la defensa personal y sumaba una buena cantidad de robos y rebotes, pero sus herramientas naturales lo pondrán en desventaja en muchos emparejamientos.

51) Tamar Bates (Missouri)

PaísPosición, alturaEdad
Estados UnidosEscolta, 1.96 mts.22 años
Estadísticas: 13.3 puntos, 2.6 rebotes y 1 asistencia

Virtudes: Escolta de perfil 3&D, sin el mejor físico pero ayudado por brazos muy largos. Viene de anotar el 40% de sus más de 5 triples cada 36 minutos y se muestra como una opción confiable en el catch and shoot, con buena mecánica de disparo. Su toque también se nota en la línea de libres, desde donde lanzó un 95% en la 2024-2025. Suma una alta cantidad de puntos en transición. En el otro costado es un defensor intenso y veloz, especialmente para el uno contra uno en la primera línea. Manos rápidas para los robos.

Evaluación
Atl.TiroPaseCrea.Def.
2.86.32.52.55.6
Volver al índice

Defectos: Un problema de Bates es su falta de potencia y explosión atlética. Su perfil defensivo podría ser mejor pero, debido a su falta de kilos y salto, está bastante limitado y sus contribuciones positivas son casi siempre ante bases o escoltas pequeños. Mal rebotero e incapaz de defender aleros fuertes NBA. En ataque es eficiente pero bastante limitado a la hora de generar juego con el balón, ya sea para anotar o asistir a sus compañeros. Hay algo de KCP en su juego pero, incluso en sus primeros años NCAA, Caldwell-Pope era un perimetral más fuerte y atlético que Bates.

52) Kadary Richmond (St. John's)

PaísPosición, alturaEdad
Estados UnidosEscolta, 1.97 mts.24 años
Estadísticas: 12.4 puntos, 6.4 rebotes y 5.3 asistencias

Virtudes: Draftear a un jugador de 24 años podría parecer una locura pero Richmond tiene virtudes que podrían seducir a un jugador NBA. Para empezar, está en la discusión como el mejor pasador del Draft, a pesar de estar cerca de los dos metros de estatura. Tiene una visión y creatividad superlativa como asistidor, además de muchísima precisión, tal como demuestran su relación de casi 3 asistencias por cada pérdida. Cuando tiene la pelota en su poder, es capaz de inventar pases que solo él ve. La otra virtud fuerte de Richmond es su producción defensiva. Aprovecha sus brazos largos y gran anticipación y lectura para sumar una enorme cantidad de robos y tapones, además de bajar rebotes defensivos al ritmo de un interior.

Evaluación
Atl.TiroPaseCrea.Def.
2.82.59.73.17.2
Volver al índice

Defectos: Así como sus virtudes son muy marcadas, Richmond también tiene defectos grandes. Para empezar, no es un perimetral particularmente veloz o explosivo. A su vez, su falta de tiro exterior es notable: viene de lanzar un 17% en triples con St. John's. Es seguro y anota seguido en la media distancia pero no tiene alcance más allá de esos dobles largos. También estuvo en un pobrísimo 54% en libres. Su falta de explosión atlética y toque también lo complica como definidor en la pintura. Cuando tiene la pelota en las manos es muchísimo más peligroso como pasador que como anotador.

53) Ryan Kalkbrenner (Creighton)

PaísPosición, alturaEdad
Estados UnidosInterior, 2.19 mts.23 años
Estadísticas: 19.2 puntos, 8.7 rebotes y 1.5 asistencias

Virtudes: Kalkbrenner destaca por sus enormes condiciones físicas, con casi 2.20 metros de estatura, brazos muy largos y manos enormes. Su proyección NBA es clara: cortinador y definidor en ataque -tuvo un fabuloso 80% de acierto en tiros cercanos al aro en la última campaña- y protector de la pintura en defensa. El exCreighton sabe utilizar su cuerpo para ser un factor defensivo y es realmente confiable en ese aspecto: promedió casi 3 tapones por cada 36 minutos y tuvo una media de faltas bajísima, demostrando su solidez y buenas lecturas. Por otro lado, en ataque ha comenzado a mostrar un interesante tiro a pie firme: anotó 21 triples en la pasada temporada, con un 34.4% de acierto.

Evaluación
Atl.TiroPaseCrea.Def.
2.84.12.83.45.0
Volver al índice

Defectos: Como todo gigante, Kalkbrenner tiene ciertas limitaciones claras para el juego NBA, sobre todo en lo que refiere a la velocidad del juego. En defensa puede ser susceptible ante jugadores atléticos y en ataque no tiene la rapidez, movimientos o capacidad de pase como para generar juego con la bola. Puede anotar triples abiertos pero tampoco muestra potencial de especialista. Otra contra importante: históricamente ha sido un mal rebotero defensivo y tampoco domina en el tablero de ataque, sobre todo teniendo en cuenta su enorme ventaja de altura y kilos con el interior NCAA promedio.

54) Keshon Gilbert (Iowa State)

PaísPosición, alturaEdad
Estados UnidosBase, 1.92 mts.22 años
Estadísticas: 13.4 puntos, 3.5 rebotes y 4.1 asistencias

Virtudes: La carta de presentación de Gilbert como proyecto NBA es su impacto defensivo, sobre todo a la hora de presionar en el uno contra uno y de conseguir robos de balón -más de 2 cada 36 minutos-. También es un buen rebotero para su estatura. En ataque, sus mejores destellos llegaron como pasador, incluso en un Iowa State donde compartía campo con otro base natural, como así también a la hora de atacar el aro y definir en la pintura -anotó el 67% de esos tiros interiores-.

Evaluación
Atl.TiroPaseCrea.Def.
3.52.85.24.05.5
Volver al índice

Defectos: Gilbert tiene varios problemas en su juego, incluyendo herramientas naturales por debajo de la media: le falta potencia física y está lejos de ser un jugador explosivo en términos NBA. A su vez, su falta de tiro exterior es notoria: intenta muy poco -3 triples cada 36 minutos- y viene de lanzar un 33% en la última campaña. Ha estado debajo del 73% en libres en los últimos dos años. Muestra virtudes interesantes como pasador pero también una altísima cantidad de pérdidas y jugaba más como escolta que como base organizador. Incluso sus virtudes NCAA -defensa y definición interior- dejan dudas de cara a su proyección al siguiente nivel, debido a su falta de potencia y gran capacidad atlética.

55) Ryan Nembhard (Gonzaga)

PaísPosición, alturaEdad
CanadáBase, 1.84 mts.22 años
Estadísticas: 10.5 puntos, 3 rebotes y 9.8 asistencias

Virtudes: Está en la discusión como el mejor base puro y pasador de este Draft. El hermano menor -en edad y estatura- de Andrew lideró la última temporada de la NCAA con una media de 9.8 asistencias por partido. Lo más destacado: lo hizo mientras perdía solo 2.5 balones por juego. Su toma de decisiones, precisión e inventiva como pasador es realmente élite, además de ser un jugador totalmente desprendido, que siempre va a priorizar generar un buen tiro para un compañero. Como anotador, lo más certero de su juego es el tiro a media distancia desde el drible, mientras que en defensa compite y suma una buena cantidad de robos.

Evaluación
Atl.TiroPaseCrea.Def.
2.53.39.12.52.8
Volver al índice

Defectos: El juego de Nembhard es bastante parecido al de su hermano de los Pacers, pero con una diferencia clave: mide 10 centímetros menos. A eso hay que sumarle que está por debajo de la media desde lo atlético y como triplero -34.7% en su carrera, con un bajo volumen de disparos-. Puede ganarse un lugar en el fondo de alguna rotación por su habilidad como conductor y pasador pero su techo como jugador NBA es realmente bajo, tanto en defensa como a la hora de anotar.

56) Mark Sears (Alabama)

PaísPosición, alturaEdad
Estados UnidosBase, 1.83 mts.23 años
Estadísticas: 18.6 puntos, 2.9 rebotes y 5.1 asistencias

Virtudes: Sears lleva años siendo uno de los mejores jugadores de la NCAA. Su producción está firmemente asociada al tiro de tres puntos, anotándose entre los mejores de este Draft en este aspecto. Viene de una floja 2024-2025 con el triple (34.5%) pero estuvo en un 43.6% en la campaña previa y casi en un 38% en su carrera. Supera el 85% en libres, el 40% en dobles largos y impresionó con su precisión triplera en los campos previos al Draft. Más que capaz de lanzar desde el drible y con alcance 100% NBA. Además del triple, Sears es un base fuerte y muy físico para su estatura, algo que utilizaba para llegar seguido hasta la pintura y sacar una enorme cantidad de faltas (más de 9 libres cada 36 minutos). Buen rebotero para su altura y suma una buena cantidad de robos.

Evaluación
Atl.TiroPaseCrea.Def.
2.87.54.13.82.8
Volver al índice

Defectos: La proyección NBA de Sears deja muchas más dudas, empezando por su total falta de estatura y capacidad atlética claramente por debajo del promedio. Esto ya lo metía en problemas en la NCAA -por ejemplo, tuvo malos porcentajes como definidor y es un defensor limitado-, pero esos inconvenientes se potenciarán largamente en el siguiente nivel. Como pasador es apenas correcto y sus opciones de entrar en alguna rotación estarán totalmente vinculadas a su tiro de tres puntos -además de su juego físico y competitivo-.

57) Rocco Zikarsky (Brisbane)

PaísPosición, alturaEdad
AustraliaInterior, 2.24 mts.19 años
Estadísticas: 4.7 puntos, 3.5 rebotes y 0.3 asistencias

Virtudes: Zikarsky es el jugador más alto del Draft y, si bien está claro que tiene limitaciones atléticas obvias, muestra sólida velocidad y, sobre todo, rapidez de movimientos para su tamaño. En ataque hoy es básicamente un definidor, que anota producto de rebotes ofensivos -muy bueno en esa faceta- o cortando hacia el aro sin balón. Se despega rápidamente del piso, lo que lo hace efectivo en esas acciones de definición. En defensa destaca por su trabajo en la pintura, con buenos números en tapones.

Evaluación
Atl.TiroPaseCrea.Def.
2.82.52.52.83.1
Volver al índice

Defectos: Es lógico por la edad y su estatura, pero Zikarsky todavía no muestra prácticamente nada en términos de habilidades técnicas con el balón, ya sea para crear sus propios tiros, lanzar a distancia o asistir. En defensa no es el rebotero más seguro y debe mejorar sus fundamentos: queda seguido fuera de posición y comete infracciones evitables si mejorara su postura. Quien lo seleccione en el Draft estará apostando a su desarrollo a largo plazo, basándose en sus muy buenas condiciones naturales.

58) Amari Williams (Kentucky)

PaísPosición, alturaEdad
InglaterraInterior, 2.13 mts.23 años
Estadísticas: 10.9 puntos, 8.5 rebotes y 3.2 asistencias

Virtudes: Williams no solo tiene excelente estatura sino además brazos súper largos y una aceptable capacidad atlética. Hay dos áreas en las que el inglés es realmente fuerte como proyecto NBA. Una es la defensa, donde sobresale como uno de los mejores reboteros de este Draft, especialmente en el tablero propio. También suma una alta cantidad de tapones y es fuerte para la lucha física. En ataque, el exKentucky brilla como asistidor, con una sensibilidad en sus pases digna de un base. Especialista en encontrar a compañeros desde el poste alto, siendo un arma importante para cualquier equipo con buena movilidad y cortes sin balón. Buen manejo y capaz de iniciar la transición de inmediato tras bajar rebotes en defensa.

Evaluación
Atl.TiroPaseCrea.Def.
4.12.57.52.86.3
Volver al índice

Defectos: Como anotador lo de Williams es mucho menos destacado. No es un mal definidor en la pintura y tiene algunos movimientos de espaldas pero está lejos de ser un interior que vaya a crear sus propios puntos regularmente. A su vez, no tiene tiro exterior: anotó solo dos triples entre las últimas dos temporadas, no suma desde la media distancia y apenas supera el 60% en libres. Es un excelente pasador pero también suma una exagerada cantidad de pérdidas -cerca de 4 cada 36 minutos-. Sólido aunque no espectacular atleta en términos NBA.

59) Jamir Watkins (Florida State)

PaísPosición, alturaEdad
Estados UnidosAlero, 1.99 mts.24 años
Estadísticas: 18.4 puntos, 5.7 rebotes y 2.4 asistencias

Virtudes: Alero con excelentes condiciones físicas y buena capacidad atlética, que destaca por su rendimiento en el costado defensivo. Watkins es una pesadilla en la primera línea, con una combinación de anticipación y largo de brazos que le permiten sumar una altísima cantidad de robos. Es capaz de defender cualquiera de las tres posiciones perimetrales, es un excelente rebotero para su estatura y también suma muchos tapones. En el otro costado su contribución es mucho más limitada, pero es capaz de anotar algunos triples abiertos, deja destellos interesantes como pasador y es un toro a la hora de atacar el aro. Vive en la línea: sus 183 libres intentados en la 2024-2025 lideraron la Conferencia ACC.

Evaluación
Atl.TiroPaseCrea.Def.
5.32.83.82.89.1
Volver al índice

Defectos: Watkins es un jugador limitado en ataque y, ya con 24 años, parece haber poco margen de mejora demasiado considerable. No es un buen tirador -32% en triples y 34% en dobles largos en la última temporada- y a la hora de penetrar ganaba más por potencia que por grandes cualidades técnicas. Es un buen pasador pero también suma una alta cantidad de pérdidas. En defensa su producción es incuestionable pero tiene un defecto claro: por momentos arriesga demasiado y comete una altísima cantidad de infracciones para su posición. No fue un jugador particularmente eficiente en sus últimos años NCAA, teniendo que ocupar un rol de generador primario para el que no está preparado. Podría ser más efectivo en una función más contenida a sus virtudes.

60) Kobe Johnson (UCLA)

PaísPosición, alturaEdad
Estados UnidosAlero, 1.97 mts.22 años
Estadísticas: 7.9 puntos, 5.9 rebotes y 2.9 asistencias

Virtudes: Si Johnson suma algún día minutos NBA será por su capacidad defensiva. Ya era un especialista en la NCAA, utilizando su buena estatura, agilidad lateral, manos muy rápidas y energía para destacarse, no solo en el uno contra uno, sino también produciendo una alta cantidad de rebotes y robos. En ataque, lo mejor de su juego pasa por su tarea como pasador. A pesar de estar lejos de ser un generador de juego primario, promedió cerca de 4 asistencias cada 36 minutos, con una interesante relación de 2-1 con sus pérdidas. Es un jugador desprendido y netamente de equipo. Fue All-Defense de su conferencia en cada una de sus últimas tres campañas.

Evaluación
Atl.TiroPaseCrea.Def.
4.13.27.02.56.1
Volver al índice

Defectos: Johnson ofrecía poco y nada como anotador en la NCAA. Promedió solo 7.9 puntos en su año de senior. No genera sus propios puntos desde el drible ni tampoco es seguro como tirador, con pocos intentos y un 34% de acierto en su carrera. Tiene cierto potencial defensivo pero su falta de seguridad con el tiro exterior baja considerablemente su proyección. Además, aunque nadie le quita que es un muy buen defensor, no se trata del jugador más atlético, grande o potente, por lo que posiblemente solo podría defender bases y escoltas en el siguiente nivel.

Opciones de two way

Scouting
Miles KellyKhalif Battle
Curtis JonesWill Richard
Micah PeavyJohn Tonje
Brice WilliamsMax Shulga
John PoulakidasJaden Akins
Alijah MartinAugustas Marciulionis
Caleb LoveDenver Jones
Chris YoungbloodLamont Butler
Chance McMillianDylan Cardwell
Alex TooheySamson Johnson
Lachlan OlbrichSean Pedulla
Chucky HepburnNate Santos
Jacksen MoniBrooks Barnhizer
Gabe MadsenRJ Davis
Kobe SandersArthur Kaluma
Chase HunterVladislav Goldin
Caleb GrillJabri Abdur-Rahim
Eric DixonIgor Milicic
Eli NdiayeJonas Aidoo
Grant NelsonNorchad Omier

61) Miles Kelly (Auburn)

PaísPosición, alturaEdad
Estados UnidosEscolta, 1.96 mts.22 años
Estadísticas: 11.3 puntos, 3.7 rebotes y 1.1 asistencias

Virtudes: Kelly tiene un interesante potencial como 3&D. Viene de ser uno de los mejores tripleros de la pasada temporada NCAA, al anotar un 38% sobre casi 8 intentos cada 36 minutos. A eso le sumó un 91% en tiros libres, confirmando su muy buena mano. Tiene una mecánica ideal y mucho alcance en su disparo. El exAuburn también es un defensor intenso en el uno contra uno, con buena altura y largo de brazos para defender bases y escoltas. Correcto aporte en rebotes, tapones y robos.

Evaluación
Atl.TiroPaseCrea.Def.
4.76.92.82.54.4
Volver al índice

Defectos: Kelly tiene limitaciones importantes en su juego y aporta poco y nada como creador con el balón. Lo suyo es un rol netamente de tirador y rara vez va a generar puntos por su cuenta o para sus compañeros. Tuvo una excelente 2024-2025 con el disparo pero traía números más terrenales en los tres años previos: 35% en triples y 79% en libres. De todas maneras, el mayor problema que presenta pasa por su total falta de potencia física: los 80 kilos que pesó en el Combine de la G League son dignos de un base pequeño y no de un perimetral cercano a los dos metros. Esto, combinado al hecho de que no es el atleta más ágil o vertical, le pone algunas dudas a su futuro defensivo en el siguiente nivel.

62) Khalif Battle (Gonzaga)

PaísPosición, alturaEdad
Estados UnidosEscolta, 1.94 mts.25 años
Estadísticas: 13.6 puntos, 3.7 rebotes y 1.5 asistencias

Virtudes: Escolta atlético y con muy buena mano para el tiro exterior. Es mejor triplero de lo que indican sus porcentajes -35% en las últimas tres campañas-, impactados por el alto volumen de lanzamientos, como así también la distancia y la dificultad de los disparos que toma. Muy buena mecánica. Automático desde la línea de libres -arriba del 90%-. Si encuentra los espacios, también puede aprovechar su explosión atlética para llegar hasta el aro. En defensa es intenso, veloz y con una buena producción en robos.

Evaluación
Atl.TiroPaseCrea.Def.
6.85.72.84.33.8
Volver al índice

Defectos: El primer y gran problema con Battle pasa por su edad: 25 años, tras pasar seis años en la NCAA. Fuera de eso, no deja de ser un escolta bastante bajo, que no ha dado muestras de poder jugar como base y que, si bien es un anotador natural, no es el jugador más eficiente u organizado. Su manejo de balón tampoco es el más avanzado y, por momentos, puede pecar de egoísta.

63) Curtis Jones (Iowa State)

PaísPosición, alturaEdad
Estados UnidosEscolta, 1.94 mts.23 años
Estadísticas: 17.4 puntos, 4.2 rebotes y 2.3 asistencias

Virtudes: Escolta anotador, sobre todo como tirador de larga distancia. Viene de anotar el 37% de más de 8 triples cada 36 minutos. Muestra una buena mecánica, es peligroso como triplero en transición y puede lanzar en movimiento. También fue muy certero con sus dobles largos -45% y en libres -85%-. Bajo nivel de pérdidas y competitivo en defensa, con un buen aporte en rebotes y robos. Sólido atleta en términos de velocidad y salto.

Evaluación
Atl.TiroPaseCrea.Def.
4.46.93.82.83.4
Volver al índice

Defectos: Jones tiene altura de base y juego de escolta. Mira mucho más al aro que a sus compañeros y era básicamente un especialista en la NCAA, que salió como suplente en tres de sus cuatro temporadas. Es peligroso como triplero pero bastante menos a la hora de atacar el aro por su cuenta. Le falta potencia física y tuvo problemas como definidor. No es un mal defensor pero esa falta de estatura y kilos limita claramente su potencial en ese costado.

64) Will Richard (Florida)

PaísPosición, alturaEdad
Estados UnidosEscolta, 1.94 mts.22 años
Estadísticas: 13.3 puntos, 4.6 rebotes y 1.9 asistencias

Virtudes: Escolta veloz que destacaba en Florida por su buen nivel defensivo. Muy dedicado en ese costado del campo y con un aporte más que interesante en rebotes y robos, además de también ser fuerte en el uno contra uno. En ataque, su aporte llegaba mayormente como anotador en transición -entre los mejores de este Draft en ese aspecto- y como triplero: 36% con más de 6 intentos cada 36 minutos. Es un jugador desprendido y de equipo, capaz de hacer el trabajo sucio en ambos costados.

Evaluación
Atl.TiroPaseCrea.Def.
4.24.43.32.85.2
Volver al índice

Defectos: Richard sería un mejor proyecto si no fuera tan bajo: tiene altura de base pero juego de escolta. Lo compensa en cierta manera con brazos largos y buena velocidad pero, aún así, estará en desventaja frente a la mayoría de los perimetrales NBA y no tiene el manejo como para jugar de base a tiempo completo. Sólido tirador pero lejos de ser un especialista y no crea con el balón en sus manos en la ofensiva de media-cancha.

65) Micah Peavy (Georgetown)

PaísPosición, alturaEdad
Estados UnidosAlero, 2.02 mts.24 años
Estadísticas: 17.2 puntos, 5.8 rebotes y 3.6 asistencias

Virtudes: Alero de buena estatura y capacidad atlética que sobresale mayormente por su nivel defensivo. Intenso y productivo en ese costado del campo, con excelentes números en robos y buenos en rebotes y tapones. En ataque destaca mayormente por su habilidad para anotar en transición y definir cerca del aro, aunque también viene de su mejor temporada como tirador -40% en triples, 42% en dobles largos-. A su vez, siempre se ha destacado como un pasador por arriba de la media, incluyendo una última campaña en la que promedió 3.5 asistencias cada 36 minutos. Es un jugador versátil y de equipo, con un excelente condicionamiento físico: promedió 37 minutos por partido en la 2024-2025, recordando que en la NCAA se juega a 40 minutos.

Evaluación
Atl.TiroPaseCrea.Def.
5.33.15.02.86.3
Volver al índice

Defectos: Si bien viene de su mejor año con el tiro, Peavy nunca ha sido un buen tirador -27% en triples y 59% en libres entre los cuatro años previos- e incluso en la 2024-2025 alcanzó ese 40% con un volumen de disparos bajo para un perimetral. Su contribución en los ataques fijos es limitada, sobre todo como anotador. Mejor rebotero ofensivo que defensivo. Tiene altura y buena capacidad atlética pero no es el alero más fuerte o potente.

66) John Tonje (Wisconsin)

PaísPosición, alturaEdad
CamerúnEscolta, 1.98 mts.24 años
Estadísticas: 19.6 puntos, 5.3 rebotes y 1.8 asistencias

Virtudes: Tonje viene de ser uno de los mejores perimetrales ofensivos de la última temporada NCAA, especialmente en lo que refiere a su habilidad para crear sus propios tiros. Es un slasher clásico, con muy buen manejo de balón, agresividad para penetrar, buen toque para definir y dominio corporal para encontrar ángulos en la pintura. Es muy físico y vivió en la línea de libres en la última temporada, además de lanzar un 91% desde allí. Tonje no es solo peligroso atacando el aro, sino que también es un buen tirador, incluso desde el drible. Estuvo en un 39% de tres en sus últimas tres campañas, con 6 intentos cada 36 minutos. Buen rebotero, especialmente en defensa.

Evaluación
Atl.TiroPaseCrea.Def.
4.75.53.26.73.5
Volver al índice

Defectos: Tonje tiene algunas limitaciones en su juego pero la principal es la edad: cumplió 24 años en abril. A eso hay que sumarle que no es el jugador más explosivo desde lo atlético -bueno pero no excelente- y que probablemente vaya a ser un defensor por debajo de la media en términos NBA. Por otro lado, es muy creativo con el balón en su poder para anotar, pero no así para asistir: en su carrera NCAA sumó 213 pérdidas y solo 172 asistencias. Tiene el aro entre ceja y ceja y se desprende poco de la bola -aunque viene de su mejor campaña en ese aspecto-.

67) Brice Williams (Nebraska)

PaísPosición, alturaEdad
Estados UnidosEscolta, 1.99 mts.24 años
Estadísticas: 20.4 puntos, 4.1 rebotes y 2.9 asistencias

Virtudes: En términos de recursos y actualidad, Williams es uno de los aleros más completos de este Draft en ataque. Es alto y su carta de presentación es el tiro exterior: anotó arriba del 37% en cada una de sus últimas cuatro temporadas NCAA, con unos 5 intentos cada 36 minutos. También supera el 85% en tiros libres y el 40% en dobles largos. Tiene muy buena mecánica de disparo y es capaz de lanzar en movimiento. Posee alcance hasta la línea de tres NBA. De todas maneras, no es solo un tirador: tiene buen manejo de balón, es un buen pasador y fue sumamente eficiente a la hora de definir en la pintura -68% de acierto-, gracias a su excelente toque. Tomó más de 6 libres cada 36 minutos e históricamente ha sido un rebotero por arriba del promedio para su posición.

Evaluación
Atl.TiroPaseCrea.Def.
2.86.34.15.64.4
Volver al índice

Defectos: Lo que hace bajar claramente a Williams es su edad -pronto a cumplir 24 años-. Podría estar listo para sumar algunos minutos en una rotación NBA pero es poco probable que algún equipo use un pick en él, al haber opciones con mayor potencial. Además, no es un jugador particularmente atlético y esto seguramente limitará su rendimiento en defensa, donde además le falta potencia y kilos.

68) Max Shulga (VCU)

PaísPosición, alturaEdad
UcraniaEscolta, 1.97 mts.23 años
Estadísticas: 15 puntos, 5.9 rebotes y 4 asistencias

Virtudes: Shulga es un 1-2 de buena estatura y con muy buena mano para el tiro exterior. Lanzó un 39% en triples en su carrera NCAA, tomando unos 6 triples cada 36 minutos. Especialmente peligroso en el catch and shoot y supera el 80% en tiros libres. El otro punto interesante de su juego ofensivo es su capacidad de pase. No es un base a tiempo completo pero deja destellos muy interesantes como asistidor, además de tener un bajo nivel de pérdidas. En defensa saca el máximo provecho de sus herramientas, con un excelente aporte rebotero y en robos.

Evaluación
Atl.TiroPaseCrea.Def.
2.86.36.32.53.8
Volver al índice

Defectos: El ucraniano viene de destacarse en una conferencia de nivel medio como el Atlantic 10 y podría enfrentar problemas importantes ante rivales de mejor calidad, tanto en defensa como en ataque. Estos inconvenientes están ligados a su clara falta de capacidad atlética NBA, en términos de salto, potencia y velocidad. Incluso en la NCAA llegaba poco hasta el aro y no se mostraba como un anotador dinámico desde el drible. No tiene una posición clara para defender en el máximo nivel: carece de la rapidez para mantenerse paso a paso con los bases más elusivos y no tiene el físico para combatir con perimetrales fuertes.

69) John Poulakidas (Yale)

PaísPosición, alturaEdad
Estados UnidosEscolta, 1.97 mts.22 años
Estadísticas: 19.4 puntos, 3.3 rebotes y 1.3 asistencias

Virtudes: Poulakidas es uno de los mejores tiradores del Draft. Intentó arriba de 8 triples cada 36 minutos en su carrera en Yale y aún así convirtió el 40% de ellos. También es súper preciso y peligroso en la media distancia -50% en dobles largos- y es capaz de anotar tiros exigidos, con la marca encima. Anotó el 90% de sus tiros libres en la última temporada. Jugó en una conferencia pequeña pero demostró estar a la altura cuando se enfrentó a las mejores universidades en el Torneo NCAA: le anotó 28 puntos a Auburn en 2024 y 23 a Texas A&M en 2025. Tiene buena estatura para la posición de escolta, ayudado por brazos largos.

Evaluación
Atl.TiroPaseCrea.Def.
2.87.83.12.52.5
Volver al índice

Defectos: Fuera del tiro exterior, hay poco de jugador NBA en Poulakidas. No es un perimetral atlético ni potente, es vulnerable en defensa, baja muy pocos rebotes y no suma robos, rara vez pisa la pintura y pasa poco el balón. Lo suyo es lanzar de media y larga distancia y, si bien lo hace muy bien, el resto de su juego es sumamente limitado.

70) Jaden Akins (Michigan State)

PaísPosición, alturaEdad
Estados UnidosEscolta, 1.92 mts.22 años
Estadísticas: 12.8 puntos, 3.5 rebotes y 1.5 asistencias

Virtudes: Akins es un 1-2 con buena capacidad atlética, cuyo punto más fuerte como proyecto es su nivel defensivo. Aprovecha su velocidad y salto para compensar el no ser el perimetral más alto y no solo es fuerte en el uno contra uno, sino que también ayuda con rebotes y robos. Veloz para perseguir a su defendido sin balón. En ataque, la mayor parte de sus puntos llegaban como tirador en catch and shoot y atacando el aro. Excelene definidor para su estatura -arriba del 60%-.

Evaluación
Atl.TiroPaseCrea.Def.
6.54.02.53.15.0
Volver al índice

Defectos: Akins tiene dos problemas importantes. El primero es que es un escolta en cuerpo de base, que ha mostrado poco como pasador u organizador de juego durante su carrera en Michigan State. De hecho, allí estaba más cerca de jugar como alero que como base. El otro inconveniente es el tiro exterior: intenta mucho desde el perímetro, pero viene de un año para el olvido en ese aspecto, con apenas un 29% de acierto y un 31% en dobles largos. En los años previos fue mejor triplero (35% en su carrera) pero está lejos de ser una garantía en ese aspecto.

71) Alijah Martin (Florida)

PaísPosición, alturaEdad
Estados UnidosBase, 1.90 mts.23 años
Estadísticas: 14.4 puntos, 4.5 rebotes y 2.2 asistencias

Virtudes: El mayor potencial de Martin está en el costado defensivo. No tiene gran estatura pero sí buena capacidad atlética, brazos muy largos, potencia y mentalidad para destacarse en ese costado. Es combativo en la defensa con o sin balón, ayuda muchísimo en el rebote y suma una alta cantidad de robos. En ataque toma muchísimos tiros de tres puntos -más de 7 cada 36 minutos- con una aceptable eficacia del 36% y, sin ser un dotado desde lo técnico, también puede aprovechar su explosión para llegar hasta la pintura y definir con eficacia cerca del aro -excelente 66% de acierto en la última campaña-.

Evaluación
Atl.TiroPaseCrea.Def.
6.34.82.53.36.7
Volver al índice

Defectos: El principal problema de Martin es que es un escolta con estatura de base. De hecho, en la NCAA rara vez ocupó la posición de base y muestra poco en términos de manejo de balón avanzado o pase. Depende mucho del tiro exterior para anotar pero tampoco se lo podría calificar como un especialista. Seguramente su techo sea el de un tercer base de una rotación, capaz de ver minutos únicamente como especialista defensivo y para traer energía.

72) Augustas Marciulionis (Saint Mary's)

PaísPosición, alturaEdad
LituaniaBase, 1.94 mts.23 años
Estadísticas: 14.2 puntos, 3.1 rebotes y 5.9 asistencias

Virtudes: Base de buen físico que destaca por su habilidad pasadora. Es fuerte para abrirse camino y muy preciso como asistidor, sobre todo a la hora de encontrar a los interiores cerca del aro. Muy buen jugador de pick and roll. Excelente relación de asistencias vs. pérdidas. También tiene un seguro disparo a media distancia. En defensa muestra buenos instintos para hacer algunas jugadas sobre la bola, especialmente en cuanto a robos.

Evaluación
Atl.TiroPaseCrea.Def.
3.12.87.52.84.1
Volver al índice

Defectos: El lituano es fuerte pero no particularmente atlético, lo cual obviamente limita su potencial en ambos costados de la cancha. Además, está lejos de ser un base anotador, al faltarle tiro exterior -pocos intentos y solo un 30% en triples en su carrera-. Se destacaba en una conferencia relativamente pequeña como la WCC y en un equipo particular -posesiones extremadamente lentas- que favorecía su estilo de juego metódico y más relacionado al baloncesto FIBA.

73) Caleb Love (Arizona)

PaísPosición, alturaEdad
Estados UnidosEscolta, 1.92 mts.24 años
Estadísticas: 17.2 puntos, 4.4 rebotes y 3.4 asistencias

Virtudes: Escolta bajo pero atlético y con brazos muy largos, que destaca por su capacidad anotadora. Ya hablaremos de sus porcentajes, pero Love se mostró como un jugador capaz de anotar desde los tres sectores del campo -larga, media y corta distancia- durante sus años NCAA y de funcionar como tirador o como creador con el balón en las manos. No le escapa a los momentos de presión y ha anotado muchos tiros importantes, tanto en UNC como en Arizona.

Evaluación
Atl.TiroPaseCrea.Def.
6.14.82.83.63.4
Volver al índice

Defectos: El problema de Love siempre ha sido la selección de tiro y los porcentajes. Es un buen triplero pero toma tantos lanzamientos incómodos o en movimiento, que su eficacia sufre demasiado -33% en su carrera-. A su vez, no muestra los recursos más avanzados para generar tiros cómodos alrededor del aro ni ha dado muestras de poder ser un base a tiempo completo. De todas formas, sus mayores defectos llegan en defensa, donde su energía va y viene y, por momentos, puede ser un jugador blando y fácil de superar. Ayuda en el rebote y con algunos robos pero ofrece poco más en ese costado.

74) Denver Jones (Auburn)

PaísPosición, alturaEdad
Estados UnidosEscolta, 1.93 mts.24 años
Estadísticas: 10.9 puntos, 2 rebotes y 2.6 asistencias

Virtudes: Jones es un 1-2 que en ataque destaca mayormente por su tiro exterior. Superó el 41% en triples en sus últimas dos campañas NCAA, tomando unos 6 triples cada 36 minutos. También viende de anotar arriba del 40% de sus dobles largos y del 85% de sus tiros libres. Fuera de su buena mano, también aporta un alto nivel de energía y juego físico en defensa. Viene de ser nombrado al quinteto ideal defensivo de la mejor conferencia del baloncesto universitario (SEC).

Evaluación
Atl.TiroPaseCrea.Def.
4.46.62.52.84.1
Volver al índice

Defectos: Jones está lejos de ser un base creador con el balón en su poder. De hecho, en Auburn dividía sus minutos entre la base y la posición de escolta. No tiene la explosión desde el drible como para crear su propio tiro regularmente, no es un buen definidor en la pintura ni sobresale como pasador. Por otro lado, es un buen defensor en el uno contra uno pero tuvo una alarmante producción estadística en ese costado, con números pobrísimos en rebotes, robos y tapones.

75) Chris Youngblood (Alabama)

PaísPosición, alturaEdad
Estados UnidosEscolta, 1.94 mts.23 años
Estadísticas: 10.3 puntos, 2.3 rebotes y 0.9 asistencias

Virtudes: Especialista en tiro exterior. Anotó casi un 39% de sus triples en la última temporada, a pesar de intentar más de 8 cada 36 minutos. Tiene un historial probado como triplero: había superado el 40% en los tres años previos. Excelente mecánica y alcance. Sin gran altura, pero fuerte físicamente.

Evaluación
Atl.TiroPaseCrea.Def.
2.87.82.52.52.5
Volver al índice

Defectos: Fuera del tiro exterior, Youngblood presenta pocos atributos NBA. No crea con el balón en sus manos, no es un jugador atlético, no tiene buena estatura para la posición, no sobresale como pasador ni es un defensor seguro. Mal rebotero y comete muchas faltas personales. Lo suyo es exclusivamente el tiro de tres puntos.

76) Lamont Butler (Kentucky)

PaísPosición, alturaEdad
Estados UnidosBase, 1.88 mts.23 años
Estadísticas: 11.4 puntos, 2.9 rebotes y 4.3 asistencias

Virtudes: Base bajo pero con potencia física, brazos largos y buena capacidad atlética. La carta de presentación de Butler es su intensidad en el campo propio y desde hace años es considerado uno de los mejores defensores de la NCAA, sobre todo en el uno contra uno. No solo es veloz y agresivo para contener a los perimetrales rivales, sino que también es un especialista en robos: arriba de 2 cada 36 minutos. En la última temporada, mostró un progreso interesante en ataque, jugando para un Kentucky con una ofensiva con ritmo y velocidad NBA, en contraste con lo que le había pasado en sus primeras cuatro campañas en San Diego State. Allí, Butler mejoró considerablemente su acierto triplero (39%), se transformó en un certero definidor (64%) y tuvo, por lejos, su mejor actuación como pasador (6 asistencias cada 36 minutos).

Evaluación
Atl.TiroPaseCrea.Def.
5.02.84.13.15.6
Volver al índice

Defectos: Fuera de la estatura, las principales dudas con Butler pasan por su rendimiento en ataque. Viene de un muy buen año en Kentucky, pero en el resto de su carrera había estado claramente por debajo, sobre todo con el tiro exterior (32%). Aún así, incluso en la 2024-2025 se vieron algunas limitaciones: fue efectivo pero anota poco y convirtió apenas dos dobles fuera de la pintura en toda la campaña. Está claro que su proyección existe como un base defensivo y prolijo en ataque, pero será clave que demuestre que puede anotar el triple NBA a un buen ritmo, algo que deja serias dudas (33% en su carrera y 69% desde la línea de libres).

77) Chance McMillian (Texas Tech)

PaísPosición, alturaEdad
Estados UnidosBase, 1.90 mts.24 años
Estadísticas: 14.2 puntos, 4 rebotes y 1.8 asistencias

Virtudes: 1-2 tirador y con sólida capacidad atlética. McMillian es uno de los mejores tripleros de este Draft, con una combinación ideal de volumen de lanzamientos, porcentajes, mecánica y alcance. Lanzó un 43% de tres en la última campaña, tomando alrededor de 6 triples cada 36 minutos. También estuvo en un fenomenal 54% en dobles largos y en un también extraordinario 71% en tiros de definición. Combinado con su 90% en libres, redondeó una de las temporadas más eficaces que se puedan encontrar en un perimetral NCAA. De hecho, lideró a la poderosa conferencia Big 12 en true shooting percentage.

Evaluación
Atl.TiroPaseCrea.Def.
4.77.72.52.82.8
Volver al índice

Defectos: McMillian ya tiene 24 años, lo que baja sus opciones de ser drafteado. Fuera de eso, su principal problema es el físico: tiene tamaño de base pero juego de escolta, mostrando poco como pasador u organizador de juego. Tampoco es el creador más avanzado con el balón y tiene limitaciones naturales obvias en defensa -altura y falta de potencia-, más allá de que ayuda en el rebote y es veloz. Solo fue titular en dos de cinco temporadas NCAA.

78) Dylan Cardwell (Auburn)

PaísPosición, alturaEdad
Estados UnidosInterior, 2.11 mts.23 años
Estadísticas: 5 puntos, 5.1 rebotes y 1.6 asistencias

Virtudes: Cardwell ya era un jugador de rol en la NCAA, con funciones muy específicas. Su aporte principal era como un interior físico e intenso en defensa, aprovechando su tamaño, potencia y sólida capacidad atlética. Especialista en tapones: unos 3 cada 36 minutos en su carrera. A diferencia de otros hombres grandes, hace un correcto trabajo a la hora de mantenerse con los perimetrales y usar su longitud para forzar malos tiros. En ataque sobresale su muy buena capacidad de pase -3 asistencias cada 36 minutos-, excelente trabajo en el rebote ofensivo y su bajísimo nivel de errores: suma muy pocas pérdidas y lanzó arriba del 70% de campo en cuatro de cinco temporadas en Auburn, limitándose a ser un definidor.

Evaluación
Atl.TiroPaseCrea.Def.
4.42.55.62.55.6
Volver al índice

Defectos: Cardwell es fuerte en sus virtudes pero extremadamente limitado en cualquier otro rubro. Después de todo, se trata de un jugador que nunca promedió más de 5 puntos a nivel universitario y que solo pasó de los 15 minutos de media en una de cinco campañas. No tiene tiro de larga ni media distancia -aunque anota un sólido 70% en libres- ni va a crear sus propios tiros. Sus menos de 10 puntos cada 36 minutos son una de las marcas más bajas de este Draft. En defensa también tiene sus limitaciones, principalmente ligados a su altísimo volumen de faltas -unas 6 cada 36 minutos-. En su favor, su rol era exactamente ese. ser físico y agresivo en sus 15-20 minutos en el campo.

79) Alex Toohey (Sidney)

PaísPosición, alturaEdad
AustraliaAlero, 2.04 mts.21 años
Estadísticas: 11.4 puntos, 3.8 rebotes y 1.3 asistencias

Virtudes: El australiano es un 3-4 con buen físico para la posición, que está consolidándose como un buen tirador a larga distancia. Viene de anotar el 35% de sus triples en la última temporada de la NBL, con 4.5 intentos cada 36 minutos. Tiene buena mecánica para el catch and shoot. A su vez, es un defensor competitivo y con cierta versatilidad, que suma una más que interesante cantidad de robos. Todavía está lejos de ser un especialista, pero muestra algunos destellos interesantes de creación con la bola, sobre todo teniendo en cuenta su estatura.

Evaluación
Atl.TiroPaseCrea.Def.
2.84.73.82.83.4
Volver al índice

Defectos: Toohey es un jugador versátil pero cuesta encontrarle un rol NBA. Es un buen tirador pero todavía no es un especialista y tampoco es un generador que sobresalga desde el drible. De todas formas, donde más dudas hay sobre su potencial futuro en el siguiente nivel es en defensa: no tiene el físico para defender interiores pero tampoco es un perimetral atlético y podría ser superado por rivales más veloces y potentes. Mejor rebotero en ataque que en defensa.

80) Samson Johnson (Connecticut)

PaísPosición, alturaEdad
Estados UnidosInterior, 2.08 mts.23 años
Estadísticas: 7.5 puntos, 3.5 rebotes y 1 asistencia

Virtudes: Johnson es uno de los jugadores más atléticos de este Draft, sin importar la posición. La mayor parte de su impacto, tanto en defensa como en ataque, llega utilizando esos dotes naturales, ya sea para terminar alrededor del aro o proteger la pintura con tapones. Lanzó un extraordinario 81% en disparos de definición y es un especialista en acciones de alley-oop. En defensa, promedió 2.7 tapones cada 36 minutos y es lo suficientemente ágil como para también moverse en el perímetro.

Evaluación
Atl.TiroPaseCrea.Def.
8.82.52.82.54.7
Volver al índice

Defectos: Fuera de lo atlético, Johnson es un interior extremadamente limitado desde lo técnico. No tiene tiro exterior, no genera juego con el balón en su poder ni es un buen pasador. El problema es que, si bien muchos de interiores llegan a la NBA con esos defectos, en su caso también hay otras falencias grandes: no es lo suficientemente alto o fuerte como para combatir con hombres grandes NBA, es un muy mal rebotero y vive cargado de faltas personales, al extremo de que nunca promedió más de 19 minutos durante sus cuatro años en Connecticut.

81) Lachlan Olbrich (Illawarra)

PaísPosición, alturaEdad
AustraliaInterior, 2.08 mts.21 años
Estadísticas: 8.9 puntos, 3.9 rebotes y 1.8 asistencias

Virtudes: Interior australiano de sólida estatura y muy buenas habilidadas técnicas. Olbrich tiene muy buen manejo, toque alrededor del aro y capacidad de pase para su posición. Viene de promediar 3.7 asistencias cada 36 minutos en la última temporada de la NBL, con un bajo nivel de pérdidas. Toma buenas decisiones y es desprendido y confiable con la bola. Puede crear su propio tiro de frente al aro, aprovechando su drible y toque para terminar con flotadoras en la pintura. Buen rebotero ofensivo. Ya mencionaremos sus problemas allí pero al menos juega con energía y compite en defensa.

Evaluación
Atl.TiroPaseCrea.Def.
2.52.57.55.02.5
Volver al índice

Defectos: La principal limitación de Olbrich está claramente en sus condiciones físico-atléticas. Está largamente por debajo del promedio para un interior NBA en términos de salto o potencia, además de tampoco ser el cinco más alto o largo. No es un buen rebotero defensivo y suma pocos tapones. Incluso en la NBL tiene problemas defensivos y vive cargado de faltas personales. Su perfil en ataque es interesante, con una excepción no menor: todavía no tiene tiro exterior, ni de larga ni de media distancia y apenas lanza un 55% en tiros libres.

82) Sean Pedulla (Mississippi)

PaísPosición, alturaEdad
Estados UnidosBase, 1.87 mts.22 años
Estadísticas: 15.4 puntos, 3.5 rebotes y 3.8 asistencias

Virtudes: Pedulla es un base bajo pero fuerte, que tuvo una gran temporada triplera en la 2024-2025: anotó un 39% de más de 7 intentos cada 36 minutos. Buena mecánica y capaz de encestar disparos exigidos. Cerca del 85% en tiros libres. Fuera del tiro, se trata de un base natural, con buena predisposición para pasar el balón. Además es intenso y competitivo en defensa. Incluso sin tener las mejores herramientas naturales, da lo mejor de sí en ese costado y ayuda a su equipo. Sólido aporte en robos y rebotes, considerando su estatura.

Evaluación
Atl.TiroPaseCrea.Def.
2.86.93.42.55.0
Volver al índice

Defectos: El tema físico-atlético es un punto en contra importante para Pedulla, sobre todo en términos de falta de altura y salto. Lo compensa en parte con su juego físico pero no deja de ser un limitante en ambos costados del campo. A su vez, es sólido pero lejos de ser espectacular como pasador y no tiene la mejor relación de asistencias vs. pérdidas. Antes del 39% en triples de la pasada campaña, había estado en un 34% y 32% en los dos años previos.

83) Chucky Hepburn (Louisville)

PaísPosición, alturaEdad
Estados UnidosBase, 1.87 mts.22 años
Estadísticas: 16.4 puntos, 3.5 rebotes y 5.8 asistencias

Virtudes: Hepburn es un base natural, con muy buen manejo de balón y solidez en ambos costados del campo. Siempre ha sido un jugador desprendido y viene de su mejor temporada como pasador, promediando unas 6 asistencias cada 36 minutos. No es un anotador pero puede crear sus propios tiros, ya sea para lanzar desde el drible -más certero de media que de larga distancia- o atacar la pintura. Tiene buenos movimientos e incluso sabe jugar de espaldas al aro, algo poco usual para un jugador de su estatura. Buen definidor cerca del aro. No tiene las mejores herramientas naturales pero es un defensor competitivo, con manos muy veloces para los robos.

Evaluación
Atl.TiroPaseCrea.Def.
2.83.14.14.73.8
Volver al índice

Defectos: El principal defecto de Hepburn es la estatura y tampoco es el atleta más explosivo. Esto obviamente le pone un techo a las diferentes áreas de su juego, tanto en ataque como en defensa. Otro tema a mejorar es el tiro exterior. No es un negado como triplero pero apenas estuvo en un 32% de acierto en las últimas dos campañas -35% en su carrera-.

84) Nate Santos (Dayton)

PaísPosición, alturaEdad
Puerto RicoAlero, 2.00 mts.23 años
Estadísticas: 14.3 puntos, 5.6 rebotes y 1.6 asistencias

Virtudes: Alero tirador de buena estatura. Desde su llegada a Dayton en 2023, el boricua se ha transformado en un excelente triplero: lanzó un 42% de tres en sus últimas dos campañas, con unos 5 intentos cada 36 minutos. Buena mecánica y también es certero en la media distancia -48% en dobles largos-. Buen rebotero para la posición.

Evaluación
Atl.TiroPaseCrea.Def.
3.16.32.82.53.4
Volver al índice

Defectos: El tiro de tres puntos es el único atributo de calidad NBA de Santos. No se trata del jugador más atlético o potente. Su producción defensiva fue apenas promedio en la NCAA y seguramente tendría problemas en ese costado en el máximo nivel. En ataque ofrece poco fuera del tiro exterior: no sobresale como pasador y pisa muy poco la pintura rival. Cuando lo hace, es un mal definidor. Rara vez crea sus propios puntos. Apenas llega al 75% en libres.

85) Jacksen Moni (North Dakota State)

PaísPosición, alturaEdad
Estados UnidosInterior, 2.08 mts.22 años
Estadísticas: 20.6 puntos, 5.6 rebotes y 3.7 asistencias

Virtudes: Moni tiene una excelente combinación de estatura y habilidades técnicas, sobre todo para lanzar y pasar el balón. En su primer y único año en la División I -antes jugó tres temporadas en la División II- anotó un 41% sobre casi 7 triples cada 36 minutos, además de estar en un 84% en libres y ser certero en dobles de corta y media distancia. A eso le suma una más que interesante capacidad pasadora -4.4 asistencias cada 36 minutos- y un buen manejo para su tamaño, el cual le permitía atacar desde el drible y llegar hasta la pintura con cierta frecuencia.

Evaluación
Atl.TiroPaseCrea.Def.
2.56.96.63.12.5
Volver al índice

Defectos: La combinación de estatura, potencia, toque y habilidades le permitía a Moni dominar en una conferencia pequeña como la Summit, como antes también lo había hecho en la División II. Sin embargo, pensando en un nivel más alto, hay defectos importantes de su juego, principalmente ligados a su total falta de capacidad atlética. Es lento lateralmente y apenas se despega del piso verticalmente. Mal defensor, con números muy pobres en rebotes, tapones y robos, incluso ante rivales de calidad baja como los que enfrentaba en North Dakota State. Tendrá que adaptarse a un nuevo rol -probablemente de especialista triplero-, luego de tener el balón todo el tiempo en sus manos a nivel universitario -33% de uso-.

86) Brooks Barnhizer (Northwestern)

PaísPosición, alturaEdad
Estados UnidosAlero, 1.98 mts.23 años
Estadísticas: 17.1 puntos, 8.8 rebotes y 4.2 asistencias

Virtudes: Barnhizer no es un gran atleta pero sí tiene excelentes condiciones físicas para la posición de alero, en términos de altura, largo de brazos y potencia. Además, a eso le suma un juego repleto de energía y esfuerzo, que lo ayuda en ambos costados de la cancha. Su mayor aporte llega en defensa. No es un súper defensor en el uno contra uno pero sí extremadamente atento para hacer jugadas sobre la bola desde las ayudas: promedia 8 rebotes, 2 robos y un tapón cada 36 minutos. En ataque, lo mejor de su juego pasa por su muy buena capacidad de pase -4.1 asistencias cada 36 minutos- y por su agresividad para atacar la pintura. Promedió 37 minutos sobre 40 posibles en cada una de las últimas dos temporadas.

Evaluación
Atl.TiroPaseCrea.Def.
2.82.57.52.87.2
Volver al índice

Defectos: Fuera de lo atlético, el tiro exterior es el principal problema de Barnhizer. Viene de lanzar un 27% de tres en la 2024-2025 y se quedó en un 31% en su carrera, en una cantidad de intentos baja. A su vez, si bien llegaba hasta la pintura con frecuencia a nivel NCAA, no es el definidor más seguro o explosivo una vez allí. Además, ganaba más por agresividad que por tener enormes dotes técnicos a la hora de crear sus propios tiros. Viene de sufrir una importante lesión en un pie, la cual le impidió participar de las diferentes pruebas previas al Draft.

87) Gabe Madsen (Utah)

PaísPosición, alturaEdad
Estados UnidosEscolta, 1.96 mts.24 años
Estadísticas: 15.2 puntos, 2.6 rebotes y 2.5 asistencias

Virtudes: Madsen es un tirador puro, que lideró el Pac-12 en triples converitdos en la 2023-2024 y terminó segundo en el Big 12 en el mismo rubro durante la 2024-2025. Mecánica de disparo perfecta y cerró su carrera NCAA con un 36% de acierto en más de 9 triples cada 36 minutos. Supera el 80% en libres y el 45% en dobles largos. Además del tiro, muestra algunos destellos interesantes como pasador -3 asistencias cada 36 minutos- y es algo más atlético de lo que parece a primera vista.

Evaluación
Atl.TiroPaseCrea.Def.
4.77.54.12.52.5
Volver al índice

Defectos: Madsen está en una gran desventaja como proyecto NBA en términos físicos y defensivos. Si bien tiene sólida estatura para la posición, posee brazos extremadamente cortos y tiene una clara falta de potencia, a pesar de sus 24 años. Muy mal rebotero. Rara vez pisa la pintura rival. Es exclusivamente un tirador pero apenas lanzó un 32% en triples en la 2024-2025. Parte de ese porcentaje se explica por su altísimo volumen de intentos pero, aún así, no es el mejor número.

88) RJ Davis (North Carolina)

PaísPosición, alturaEdad
Estados UnidosBase, 1.83 mts.23 años
Estadísticas: 17.2 puntos, 3.4 rebotes y 3.6 asistencias

Virtudes: Davis es un base anotador, con una gran mano para el tiro de larga distancia. En sus últimos dos años en North Carolina intentó unos 8 triples cada 36 minutos y aún así estuvo en un 38% de acierto. También supera el 40% en dobles largos y el 85% en libres. Tiene una mecánica veloz y alcance más allá de la línea NBA. No es un base natural o pasador pero al menos tiene una buena relación de asistencias vs. pérdidas y no suele cometer errores con la bola.

Evaluación
Atl.TiroPaseCrea.Def.
3.07.22.82.82.5
Volver al índice

Defectos: Fuera del tiro exterior, hay poco de Davis con calibre NBA. Su principal problema es el físico, tanto en términos de estatura como de potencia, y no lo compensa con una gran capacidad atlética. Esto ya lo limitaba como definidor en la pintura y defensor en la NCAA y lo haría aún más en el siguiente nivel. A diferencia de otros bases pequeños, en defensa ni siquiera colabora con una buena cantidad de robos. Es un muy buen triplero pero probablemente no uno de élite: superó el 36% de tres en una sola de sus cinco campañas en UNC.

89) Kobe Sanders (Nevada)

PaísPosición, alturaEdad
Estados UnidosAlero, 2.04 mts.23 años
Estadísticas: 15.8 puntos, 3.9 rebotes y 4.5 asistencias

Virtudes: Alero de buena estatura, sólida capacidad atlética y juego versátil, cuya mayor virtud como proyecto NBA pasa por su más que interesante capacidad de pase. A pesar de no jugar como el iniciador de los ataques de Nevada, se las arregló para promediar 5 asistencias cada 36 minutos en la última campaña, con un bajo nivel de pérdidas. Desprendido y con lecturas de campo veloces. Está lejos de ser un especialista triplero pero tampoco es un negado y tiene un buen disparo a la media distancia -44% en dobles largos-. Anota el 80% de sus libres. Defensor competitivo.

Evaluación
Atl.TiroPaseCrea.Def.
4.43.17.52.84.4
Volver al índice

Defectos: Sanders no se proyecta como un anotador en el siguiente nivel. Su manejo y cierta falta de explosión y potencia lo limitaban a la hora de atacar el aro y crear sus propios tiros en la NCAA, con un flojo 57% como definidor. Además, no es un gran tirador: subió a un 34% en triples en la 2024-2025 pero cerró su carrera NCAA por debajo del 33%, con un volumen de tiros bastante bajo para su posición. No es necesariamente un mal defensor pero su producción allí es baja, con poco aporte en rebotes, robos y tapones.

90) Arthur Kaluma (Texas)

PaísPosición, alturaEdad
UgandaAlero, 2.02 mts.23 años
Estadísticas: 12.3 puntos, 7.5 rebotes y 1.8 asistencias

Virtudes: Kaluma es un 3-4 muy fuerte cuya carta de presentación es su trabajo defensivo. Es versátil y físico en ese costado, con un aporte rebotero digno de un interior. También colabora con robos y tapones y juega con energía. En ataque, consigue la mayor parte de sus puntos interiores en ataques en transición, cortes sin balón o mediante rebotes ofensivos, mientras que también puede anotar algunos triples abiertos. En las últimas dos campañas, lanzó un 35% en triples en unos 4 intentos cada 36 minutos.

Evaluación
Atl.TiroPaseCrea.Def.
3.13.52.82.55.6
Volver al índice

Defectos: Kaluma fue llevando su juego cada vez más hacia la pintura, al punto de terminar jugando prácticamente de cinco en Texas. Sin embargo, para esa función es muy bajo -aunque en parte compensa con potencia y brazos muy largos-, mientras que no tiene el nivel técnico -manejo, pase o tiro- o agilidad para jugar como alero a tiempo completo. Está atrapado entre posiciones e incluso en la NCAA era básicamente un jugador de rol secundario.

91) Chase Hunter (Clemson)

PaísPosición, alturaEdad
Estados UnidosBase, 1.91 mts.24 años
Estadísticas: 16.5 puntos, 3 rebotes y 2.5 asistencias

Virtudes: Hunter es un 1-2 atlético, sin la mejor estatura pero con brazos súper largos. Como anotador, lo mejor de su juego llega como tirador: viene de anotar el 41% de sus 6 triples cada 36 minutos, además de ser certero en la media distancia (42%) y superar el 85% en libres. Fluido para lanzar desde el drible. A su vez, aunque no es un especialista, también puede crear sus propios disparos y atacar la pintura, con buenos números como definidor en la pintura. Buena energía en defensa y aprovecha sus brazos largos y velocidad para ayudar con robos y algunos tapones.

Evaluación
Atl.TiroPaseCrea.Def.
5.65.32.83.13.8
Volver al índice

Defectos: Fuera de la edad -pasó seis años en la NCAA-, el principal problema con Hunter pasa porque nunca se ha consolidado como un organizador natural y luce como un escolta con altura de base. Ofrece poco como asistidor. A su vez, la 2024-2025 fue la única campaña en la que superó el 35% en triples -34% en su carrera-. Mal rebotero.

92) Vladislav Goldin (Michigan)

PaísPosición, alturaEdad
RusiaInterior, 2.16 mts.24 años
Estadísticas: 16.6 puntos, 7 rebotes y 1.1 asistencias

Virtudes: El interior ruso tiene excelentes condiciones físicas, en términos de estatura, potencia y largo de brazos, además de demostrar en las mediciones del Combine que posee las manos más grandes de esta clase de jugadores. Goldin le suma a eso buenos recursos como anotador de poste bajo, no solo por su tamaño, sino también en términos de movimientos y, sobre todo, toque. Fue uno de los definidores más seguros de la última temporada, con un 68% en disparos cercanos al aro y un sensacional 52% en otro tipos de dobles -mayormente, ganchos-. Estuvo cerca del 75% en libres y comenzó a lanzar de tres por primera vez en su carrera -anotó 11 triples en 37 juegos-. En defensa también se beneficia de su físico, con números sólidos en rebotes y tapones.

Evaluación
Atl.TiroPaseCrea.Def.
2.82.83.86.63.8
Volver al índice

Defectos: Goldin es la clase de interior que domina en la NCAA pero que suele tener mayores problemas en la NCAA, donde ya no tiene una ventaja física y, en su lugar, sufre desde lo atlético. Es un jugador seguro de poste bajo cuando puede establecerse pero es lento de movimientos y mal pasador, por lo que es muy difícil imaginarlo siendo un anotador determinante en el máximo nivel. Vale recordar, además, que ya tiene 24 años. Su perfil está claro, también en defensa: puede proteger la pintura pero sufrirá ante rivales veloces y explosivos. Por otro lado, tuvo números correctos pero para nada excepcionales en rebotes y tapones, teniendo en cuenta sus herramientas. Su juego recuerdo bastante al de Zach Edey pero hay unos 10 centímetros de diferencia entre uno y otro.

93) Caleb Grill (Missouri)

PaísPosición, alturaEdad
Estados UnidosEscolta, 1.92 mts.25 años
Estadísticas: 13.7 puntos, 3.6 rebotes y 1.1 asistencias

Virtudes: Grill es un escolta tirador clásico, con una mecánica perfecta para lanzar en catch and shoot. Viene de anotar un 40% sobre más de 9 triples cada 36 minutos. También estuvo en un 50% en dobles largos -pocos intentos- y en un 86% en libres. Además, es algo más atlético de lo que podría parecer a simple vista, sobre todo en términos de salto, lo cual lo ayudó a anotar un excelente 75% en la pintura durante la última campaña. Compite en defensa, es un sólido rebotero para su estatura y suma unos 2 robos cada 36 minutos. Entiende su rol.

Evaluación
Atl.TiroPaseCrea.Def.
4.19.12.82.53.1
Volver al índice

Defectos: Algunos jugadores de características similares a Grill, como Sam Merrill o AJ Green, se han ganado un lugar en rotaciones NBA. Sin embargo, el principal problema del exMissouri -además de ya tener 25 años- es su estatura: para la NBA actual, es bajo incluso para base y ni hablar para escolta. Fuera del tiro exterior y de algunas situaciones de definición básicas, no va a crear con el balón en las manos, ni para anotar ni para asistir a sus compañeros. Defensor limitado por sus herramientas físicas.

94) Jabri Abdur-Rahim (Providence)

PaísPosición, alturaEdad
Estados UnidosAlero, 2.01 mts.23 años
Estadísticas: 7.2 puntos, 2.6 rebotes y 0.6 asistencias

Virtudes: Alero de excelente estatura y muy buena mano para el tiro de tres puntos. Contando las últimas tres temporadas, lanzó un 37% en algo menos de 9 triples cada 36 minutos. Especialmente certero desde las esquinas. Automático desde la línea de libres. Sólido rebotero para la posición.

Evaluación
Atl.TiroPaseCrea.Def.
3.17.22.52.52.5
Volver al índice

Defectos: Fuera de su combinación de tiro exterior y estatura hay poco de Abdur-Rahim que lo transforme en un proyecto NBA. No es un buen atleta -además viene de sufrir una lesión de rodilla importante- y no crea con el balón en las manos, ni para él ni para sus compañeros. Prácticamente no toca la pintura rival y, cuando lo hace, no es un buen definidor. Anotó 3 tiros en la pintura en 22 juegos de la 2024-2025. Mal jugador defensivo, con bajo aporte en robos y tapones y sin la velocidad para mantenerse frente a perimetrales veloces.

95) Eric Dixon (Villanova)

PaísPosición, alturaEdad
Estados UnidosInterior, 2.05 mts.24 años
Estadísticas: 23.3 puntos, 5.1 rebotes y 1.9 asistencias

Virtudes: Dixon es un interior muy fuerte que sobresale como uno de los mejores, sino el mejor, tirador de este Draft entre los jugadores de su posición. El exVillanova se ha transformado en un especialista y viene de una 2024-2025 fenomenal con el tiro: 41% de acierto en 7.5 triples cada 36 minutos. Se muestra capaz de anotar con la defensa encima y tiene alcance NBA. Además, rondó el 85% de acierto desde la línea de libres entre las últimas dos temporadas. A nivel NCAA, Dixon también era capaz de crear ocasionalmente sus propios disparos, gracias a su correcto manejo, fortaleza física y toque.

Evaluación
Atl.TiroPaseCrea.Def.
3.48.13.83.12.5
Volver al índice

Defectos: Fuera del tiro, Dixon ofrece poco como proyecto NBA. No es un jugador atlético, algo que pagaría en ambos costados del campo, no supera la media como pasador o creador con el balón, mientras que tuvo una producción defensiva sencillamente abismal: promedió apenas 5.3 rebotes y 0.3 tapones cada 36 minutos. Vale recordar que además estará cumpliendo 25 años el próximo enero. Si alguna vez llega a un campo NBA, será en el rol netamente de especialista triplero, en minutos limitados.

96) Igor Milicic (Tennessee)

PaísPosición, alturaEdad
PoloniaInterior, 2.08 mts.23 años
Estadísticas: 9.4 puntos, 6.7 rebotes y 1.9 asistencias

Virtudes: El interior croata-polaco destaca por su combinación de estatura para la posición del cuatro y tiro exterior. Anotó un sólido 34.5% en triples en su carrera NCAA, con más de 5 intentos cada 36 minutos. Buena mecánica y capaz de lanzar en movimiento. Cerca del 80% en libres. No es un asistidor brillante pero tiene un interesante nivel técnico para pasar y manejar el balón. En defensa tiene una virtud importante: el rebote. Es muy productivo y seguro en el rebote propio, con números dignos de un cinco puro.

Evaluación
Atl.TiroPaseCrea.Def.
2.56.35.32.82.8
Volver al índice

Defectos: Milicic no tiene el perfil físico-atlético de un jugador NBA, sobre todo en términos de su falta de potencia y explosión. Está algo atrapado entre posiciones, ya que no tiene la fortaleza para combatir contra interiores fuertes pero tampoco la velocidad para defender perimetrales regularmente, más allá de que juega con energía en el campo propio y ofrece cierta versatilidad. En ataque es básicamente un tirador pero viene de una mala temporada en Tennessee, en la que apenas superó el 31% en triples y no anotó un solo doble fuera de la pintura.

97) Eli Ndiaye (Real Madrid)

PaísPosición, alturaEdad
EspañaInterior, 2.04 mts.21 años
Estadísticas: 3.6 puntos, 2.6 rebotes y 0.4 asistencias

Virtudes: El interior del Madrid destaca mayormente por su energía y versatilidad en defensa. No tanto por su presencia interior como un cinco clásico, sino por su capacidad para cambiar de marca y defender con movilidad en el perímetro. En ataque deja algunos destellos de tiro de tres puntos, con buena mecánica y un alto volumen de disparos, como así también de velocidad para atacar contra el aro. Es parte de la rotación estable de uno de los mejores equipos de Europa desde los 19 años.

Evaluación
Atl.TiroPaseCrea.Def.
4.73.12.52.54.1
Volver al índice

Defectos: Ndiaye contribuye a nivel FIBA pero es difícil imaginarlo como un proyecto NBA, debido a varios motivos. El principal es el físico: su juego es de interior pero su altura y, sobre todo, potencia, es más acorde a un cuatro o incluso un tres. Ya mencionamos su versatilidad defensiva pero su aporte en tapones y robos es muy bajo. En ataque, fuera de acciones de definición simples, su rol es de tirador, pero apenas lanza 29% en triples y 64% en libres durante la 2024-2025. En su favor, estuvo en unos más interesantes 34% y 74% durante la campaña previa.

98) Jonas Aidoo (Arkansas)

PaísPosición, alturaEdad
Estados UnidosInterior, 2.10 mts.22 años
Estadísticas: 6.9 puntos, 5 rebotes y 0.8 asistencias

Virtudes: Aidoo es un interior defensivo, con buena estatura y excelente largo de brazos. Ya era un jugador de rol en la NCAA, con buena energía y disposición para el trabajo sucio. Es un buen rebotero en ambos costados y posee excelente timing para los tapones. En ataque es un definidor seguro, no solo por estatura sino también por un buen toque para anotar cerca del aro. Incluso puede encestar algunos disparos abiertos a media distancia. Tiene poco el balón en sus manos pero es un correcto pasador.

Evaluación
Atl.TiroPaseCrea.Def.
2.73.04.12.84.5
Volver al índice

Defectos: Aidoo no tiene la capacidad atlética de un interior NBA promedio y tampoco lo compensa con una potencia física sobresaliente. Es un defensor sólido pero no dominante y solía meterse en problemas de faltas regularmente, incluso a nivel NCAA. En ataque genera poco y nada con el balón en las manos, fuera de situaciones de definición. Anotó solo 8 triples en 123 partidos a nivel universitario y lanzó debajo del 62% en libres en las últimas dos campañas.

99) Grant Nelson (Alabama)

PaísPosición, alturaEdad
Estados UnidosInterior, 2.11 mts.23 años
Estadísticas: 11.5 puntos, 7.6 rebotes y 1.6 asistencias

Virtudes: Nelson es un interior con una buena combinación de estatura, movilidad y habilidades perimetrales. Su mayor virtudes en ese aspecto pasa por su buen manejo de balón, el cual utiliza para atacar a rivales más pesados desde el drible y conseguir una alta cantidad de disparos cercanos al aro. Además, tuvo excelentes números como definidor: 69% en la última temporada. También es un buen rebotero en ambos costados del campo y es sólido como pasador.

Evaluación
Atl.TiroPaseCrea.Def.
3.43.93.84.52.8
Volver al índice

Defectos: Nelson tiene claros defectos físicos y atléticos, ligados a su falta de potencia y salto vertical. Esto ya de por sí limita bastante su potencial, pero quizá el mayor problema de su juego es que nunca ha podido desarrollar un tiro de tres seguro: lanza seguido desde allí pero estuvo entre un 26% y 27% de acierto en sus últimas tres temporadas. Tampoco es particularmente seguro desde la línea de libres -67%-. Tiene el perfil de un interior perimetral pero no anota los suficientes disparos como para compensar sus otros defectos físicos y defensivos.

100) Norchad Omier (Baylor)

PaísPosición, alturaEdad
NicaraguaInterior, 2.00 mts.24 años
Estadísticas: 15.7 puntos, 10.8 rebotes y 1.5 asistencias

Virtudes: El interior nicaragüense brilló durante años en la NCAA gracias a su combinación de potencia física, buena capacidad atlética y agresividad para crear sus propios tiros. Es un toro a la hora de atacar el aro y un excelente definidor en la pintura -72%-, especialmente si tenemos en cuenta su falta de estatura. Saca una buena cantidad de faltas y anota el 75% de sus libres. No es un tirador seguro pero puede anotar algunos triples abiertos. Fenomenal rebotero ofensivo y buen rebotero defensivo. Suma una muy buena cantidad de robos para su posición. Es bajo pero al menos tiene brazos muy largos, fortaleza y manos grandes.

Evaluación
Atl.TiroPaseCrea.Def.
5.33.12.85.22.8
Volver al índice

Defectos: La estatura es el defecto obvio de Omier pero tiene otras debilidades a tener en cuenta. Para un interior de 2 metros, ser un triplero de solo un 31% en su carrera es un problema. Además, no siempre luce como el jugador más desprendido y suele soltar poco la bola, priorizando los puntos propios. Sumó casi el doble de pérdidas que de asistencias durante su carrera NCAA. Más allá de sus buenos números en rebotes y robos, se trata de un mal defensor, no solo por su falta de centímetros y poca protección del aro en términos de tapones, sino también por actitud y energía. Fue parte de dos equipos disfuncionales -Miami y Baylor- en las últimas campañas, lo que ha dañado bastante su reputación.

El resto del NBA Draft 2025

Scouting
Izan AlmansaJavon Small
Jalon MooreIsaac Nogues
Rubén DomínguezThijs De Ridder
Dawson GarcíaMatthew Murrell
Cliff OmoruyiLJ Cryer
Johnell DavisViktor Lakhin
Wade TaylorAJ Hoggard
Andrew CarrPierre Brooks

Izan Almansa (Perth)

PaísPosición, alturaEdad
EspañaInterior, 2.10 mts.20 años
Estadísticas: 7.2 puntos, 4 rebotes y 0.8 asistencias

Virtudes: Almansa tiene buena estatura y movilidad para la posición del cinco. Como anotador, su mayor aporte llegan en acciones de definición en la pintura, especialmente tras rebote ofensivo o cayendo en el pick and roll. No crea demasiado por su cuenta pero, cuando tiene la oportunidad, demuestra que es un buen pasador. Todavía está muy lejos de dominar ese disparo, pero ocasionalmente puede anotar algún triple abierto. El interior español también es un defensor activo, con buena agilidad para su tamaño.

Defectos: La falta de potencia física es un tema que sigue complicando a Almansa en ambos costados. Es bastante liviano para ser un jugador casi exclusivamente de pintura y aún no ha podido desarrollar un disparo perimetral seguro. Su 60% en libres tampoco es la mejor señal en relación a su toque. Rara vez crea sus propios tiros. Defiende con energía pero, hoy por hoy, no tiene la potencia para batallar frente a rivales fuertes y explosivos. Nulo aporte en tapones y por debajo de la media en el rebote defensivo.

Javon Small (West Virginia)

PaísPosición, alturaEdad
Estados UnidosBase, 1.89 mts.22 años
Estadísticas: 18.6 puntos, 4.1 rebotes y 5.6 asistencias

Virtudes: Small es un base con buena capacidad atlética que destaca mayormente en defensa. Tiene manos rápidas y es altamente competitivo en ese costado del campo. Ayuda en el rebote y suma una buena cantidad de robos y hasta tapones, sobre todo teniendo en cuenta su estatura. En ataque, su mayor contribución es con el tiro exterior: tomó más de 7 triples cada 36 minutos en la última temporada y estuvo en un 35% de acierto. Lanza cerca de un 90% en tiros libres.

Defectos: Small tiene dos defectos que limitan su proyección. El primero es la altura. Es un buen defensor pero son pocos los jugadores que logran ser verdaderos especialistas en la NBA, midiendo menos de 1.90 mts. El segundo pasa por no ser un jugador particularmente dinámico a la hora de crear con el balón: no es el tirador más seguro en movimiento -33% en dobles largos- ni el base más explosivo a la hora de atacar el aro. Además, no sobresale como pasador y su 35% en triples lo marca como un jugador capaz pero lejos de la élite desde el perímetro.

Jalon Moore (Oklahoma)

PaísPosición, alturaEdad
Estados UnidosAlero, 2.02 mts.22 años
Estadísticas: 15.9 puntos, 5.8 rebotes y 0.6 asistencias

Virtudes: Moore tiene excelentes condiciones naturales para la posición de alero, con altura, largo de brazos y capacidad atlética NBA. Su mayor potencial está en el costado defensivo, donde combina versatilidad, energía y muy buena producción en rebotes y tapones. En ataque destaca mayormente como definidor: corriendo en transición, cargando al rebote de ataque o anotando triples a pie firme -39% en triples entre las últimas dos temporadas-.

Defectos: Moore tiene un largo camino por recorrer para transformarse en un jugador NBA en ataque. Es capaz de anotar triples a pie firme pero en una baja cantidad de intentos -menos de 4 cada 36 minutos- y mayormente desde las esquinas o con tiempo y espacio para lanzar. El resto de su juego carece de toque y recursos: lanzó un 26% en dobles largos y solo un 50% en bandejas. Es además uno de los peores pasadores de este Draft: en la 2024-2025 sumó 19 asistencias contra 56 pérdidas. Es un buen defensor pero le falta potencia física y kilos.

Se rompió el tendón de Aquiles en la previa del Draft, por lo que estará toda la próxima temporada afuera.

Isaac Nogues (Rip City Remix)

PaísPosición, alturaEdad
EspañaAlero, 1.98 mts.21 años
Estadísticas: 2.5 puntos, 5.2 rebotes y 3.9 asistencias

Virtudes: Nogues es uno de los jugadores más particulares que se pudan encontrar, en cualquier nivel de baloncesto. Su carta de presentación es sin dudas la defensa, donde tiene una producción espectacular. No solo rebotea al ritmo de un interior -9 cada 36 minutos-, sino que además es un especialista único en los robos de balón: en su primera temporada en la G League promedió 3.4 robos cada 36 minutos y rompió el récord de la liga, registrando 10 recuperos en un mismo partido. Con su estatura, brazos muy largos y anticipación, Nogues es una constante amenaza para los atacantes rivales.

En ataque, Nogues destaca como un excelente pasador para su estatura, con destellos de point-forward. Promedió 6.6 asistencias cada 36 minutos en la última campaña, con una relación de 2-1 con sus pérdidas. Siempre está buscando involucrar a sus compañeros y es creativo como pasador. Además, carga muy bien al rebote de ataque.

Defectos: Lo que hace a Nogues un jugador tan único es su total rechazo a lanzar el balón. En el Europeo U20 de 2024 promedió 2.6 puntos y 1.3 lanzamientos en 18 minutos por partido, mientras que en su paso reciente por la G League estuvo en 2.5 puntos y 1.9 disparos en 20.8 minutos. No tiene tiro de tres puntos, lanza por debajo del 50% en libres y básicamente no intenta al aro, a menos que esté absolutamente abierto. A su vez, no hay dudas sobre su gran rendimiento defensivo, pero vale mencionar que no es el atleta más explosivo verticalmente, lo cual también le baja en parte su potencial en ese costado, especialmente en términos NBA.

Rubén Domínguez (Bilbao Basket)

PaísPosición, alturaEdad
EspañaEscolta, 1.97 mts.22 años
Estadísticas: 6.6 puntos, 1.6 rebotes y 0.6 asistencias

Virtudes: Domínguez es un escolta de buena estatura y letal con el tiro de larga distancia. Es realmente uno de los mejores tripleros puros disponibles en este Draft, si tenemos en cuenta porcentajes, volumen de disparos y mecánica de tiro. Viene de anotar un excelente 42% en triples en la última campaña, a pesar de tomar arriba de 8 triples cada 36 minutos. Supera el 85% en tiros libres. Es muy completo como tirador, ya que no solo anota a pie firme sino también muestra enorme facilidad para lanzar al salir de cortinas. Alcance 100% NBA en su tiro exterior. En sus diferentes pasos por las selecciones juveniles de España -35 partidos- intentó más de 11 triples cada 36 minutos, convirtiendo el 35% de ellos. Un dato que demuestra que es un especialista absoluta desde una temprana edad.

Defectos: Está claro que el principal activo que tiene Domínguez como proyecto NBA es el tiro exterior y que el resto de su juego está bastante por debajo. En términos NBA, le falta potencia física y explosión atlética, algo que obviamente lo pondría en una evidente desventaja en defensa. De hecho, no es el mejor defensor ni siquiera en el ámbito FIBA, aportando poco en términos de rebotes, tapones o robos. Anota de tres puntos o con disparos a media distancia pero pisa poco la pintura y prácticamente no genera con el balón en su poder, ni como anotador, ni como pasador.

Thijs De Ridder (Bilbao Basket)

PaísPosición, alturaEdad
BélgicaInterior, 2.03 mts.22 años
Estadísticas: 10.1 puntos, 5 rebotes y 0.7 asistencias

Virtudes: El belga es un cuatro con buen tiro de tres puntos, toque y energía. Ha comenzado a ganarse un lugar como posible titular en la ACB, mayormente por su eficacia como tirador: encestó un 36% sobre unos 3.5 intentos cada 36 minutos en la 2024-2025, además de también ser efectivo en los dobles de media y corta distancia. Juega y defiende con energía, suma una buena cantidad de robos, anota en transición y es un buen rebotero en ataque.

Defectos: De Ridder está lejos de tener el mejor perfil físico-atlético en términos NBA. Su juego es más de cuatro pero su estatura es de alero y, si bien es un sólido atleta para el baloncesto FIBA, estaría en una clara desventaja en el máximo nivel, especialmente para el costado defensivo. A su vez, no es un jugador particularmente habilidoso con el balón, ni para crear sus propios tiros ni para asistir. De hecho, sumó más pérdidas que asistencias en la 2024-2025.

Dawson García (Minnesota)

PaísPosición, alturaEdad
Estados UnidosInterior, 2.11 mts.23 años
Estadísticas: 19.2 puntos, 7.5 rebotes y 2 asistencias

Virtudes: García es un interior con una muy buena combinación de estatura y tiro, que viene de promediar 19 puntos por partido en el duro Big Ten.  En la 2024-2025 intentó más de 4 triples cada 36 minutos y encestó un excelente 37% de ellos. También fue certero en la media distancia y lanza un 80% desde la línea de libres. Buen pasador y jugador hábil con el balón, teniendo en cuenta su estatura.

Defectos: El principal limitante de García de cara a la NBA es su falta de explosión atlética. Esto lo complica en diferentes aspectos, especialmente defensivos, pero también como definidor en la pintura. No es el mejor rebotero y aporta muy poco en robos o tapones. Su rol en el siguiente nivel podría ser exclusivamente como especialista triplero pero tendría problemas para mantenerse durante varios minutos en cancha.

Matthew Murrell (Mississippi)

PaísPosición, alturaEdad
Estados UnidosEscolta, 1.93 mts.23 años
Estadísticas: 10.8 puntos, 3.5 rebotes y 1.8 asistencias

Virtudes: Murrell es un escolta muy atlético y con un buen disparo de tres puntos. A lo largo de sus cinco temporadas en Mississippi anotó un 35% sobre más de 6 intentos cada 36 minutos. Tiene muy buena mecánica y alcance en su disparo exterior. Viene de anotar el 42% de sus dobles largos y un 80% en libres durante su última temporada. Registró números interesantes como pasador en la última campaña, con el triple de asistencias que de pérdidas. En defensa tiene velocidad para el perímetro y manos rápidas para los robos.

Defectos: Hay dos defectos claros en el juego de Murrell. El primero es la estatura: es un escolta clásico pero tiene altura de base. El segundo es su juego con el balón. La mayoría de sus conversiones llegan como tirador o en acciones de ataques simples, pero no muestra la capacidad para generar puntos y asistencias regularmente por su cuenta. Además, viene de una floja temporada con el triple: 32% de acierto. Había estado en un 40% en la previa pero en un también flojo 30% hace dos años.

Cliff Omoruyi (Alabama)

PaísPosición, alturaEdad
NigeriaInterior, 2.10 mts.23 años
Estadísticas: 7.5 puntos, 6.5 rebotes y 0.9 asistencias

Virtudes: Interior nigeriano de buena altura y capacidad atlética, cuyo impacto llega mayormente en defensa. Excelente producción en rebotes y tapones, además de tener buena energía en ese costado del campo. Es físico y entiende cuál es su rol. En ataque es un definidor, que aprovecha su tamaño y salto para ser efectivo en acciones de alley-oop, rebotes ofensivos u otras acciones simples cerca del aro. Lanzó un espectacular 74% de campo en la última campaña.

Defectos: La razón por la que Omoruyi es tan eficaz es porque rara vez intenta algún disparo que no sea una jugada de pura definición. No va a crear sus propios puntos y no tiene tiro seguro a media ni larga distancia. Mal pasador, con el doble de pérdidas que de asistencias durante su carrera NCAA. Es parte de su rol, pero comete muchas infracciones: promedió 5.5 cada 36 minutos en la última temporada con Alabama.

LJ Cryer (Houston)

PaísPosición, alturaEdad
Estados UnidosBase, 1.85 mts.23 años
Estadísticas: 15.7 puntos, 2.4 rebotes y 2 asistencias

Virtudes: Cryer es un escolta con altura de base, que destaca por su excelente mano para el tiro de larga distancia. Es uno de los mejores tripleros de este Draft y cerró su carrera NCAA con un 41% de acierto perimetral, en más de 8 intentos cada 36 minutos. También está cerca del 90% en tiros libres, puede anotar a media distancia y tiene mucha fluidez para lanzar en movimiento y desde el drible.

Defectos: Cryer tiene carencias claras de estatura y capacidad atlética. Además, muestra poco y nada como base o como pasador. Lo suyo es el tiro exterior y la anotación y rara vez busca involucrar a sus compañeros u organizar un ataque. Prácticamente no pisa la pintura rival. Compite en defensa y es físico pero está largamente limitado por su falta de altura y explosión. Mal rebotero y suma una baja cantidad de robos.

Johnell Davis (Arkansas)

PaísPosición, alturaEdad
Estados UnidosBase, 1.94 mts.24 años
Estadísticas: 12 puntos, 3.4 rebotes y 1.6 asistencias

Virtudes: Davis es un 1-2 versátil, con buenas habilidades para crear con el balón en su poder y atacar la pintura. Tiene recursos como definidor, incluyendo un buen manejo de la flotadora. Supera el 85% en tiros libres. Viene de una mala temporada, y no es un especialista, pero lanzó un 35% en casi 5 triples cada 36 minutos durante su carrera NCAA. Defensor competitivo, con un buen aporte en robos y rebotes, ayudado por sus brazos largos.

Defectos: Davis brillaba en una universidad pequeña como Florida Atlantic pero le costó horrores el salto a Arkansas, bajando considerablemente su producción en casi todos los rubros durante la 2024-2025. Tiene más talento anotador atacando el aro que lanzando de tres puntos pero no es un atleta demasiado veloz o explosivo, lo cual limita su potencial. Sin buena estatura, considerando que es mucho más escolta que base puro y que no sobresale como pasador. Apenas lanzó un 32.8% en triples durante la última campaña.

Viktor Lakhin (Clemson)

PaísPosición, alturaEdad
RusiaInterior, 2.11 mts.24 años
Estadísticas: 11.4 puntos, 6.4 rebotes y 1.5 asistencias

Virtudes: Lakhin destaca por su combinación de estatura, fortaleza y buen toque. Viene de consolidarse como un certero triplero en la 2024-2025, encestando el 37% de unos 3 intentos cada 36 minutos. No tiene la mecánica más veloz pero es preciso cuando tiene tiempo y espacio para lanzar desde el tope de la llave. Su buen toque también se traslada a su eficacia en ganchos y otros tiros de cercanía, como así también a su correcto aporte como pasador. El ruso es un defensor físico y productivo, con buenos números en rebotes y tapones. También suma una alta cantidad de robos para su posición, mostrando buena lectura y proceso del juego.

Defectos: El tema atlético es un problema para Lakhin. No es el interior más veloz, sobre todo lateralmente. Se mete en problemas de faltas debido a esa falta de gran fluidez de movimientos. Tiene buen toque para definir pero también carece de explosión para ser todavía más certero cerca del aro. Por debajo del 70% en libres y la 2024-2025 fue la primera campaña en la que anotó consistentemente de tres puntos -32% en su carrera-. No promedió más de 23 minutos en ninguno de sus cuatro años en la NCAA.

Wade Taylor (Texas A&M)

PaísPosición, alturaEdad
Estados UnidosBase, 1.81 mts.22 años
Estadísticas: 15.7 puntos, 3 rebotes y 4.3 asistencias

Virtudes: Base anotador y creativo con el balón. Es mejor tirador de lo que indica su 32% en triples, ya que toma muchísimos disparos -más de 9 triples cada 36 minutos- y una buena porción de ellos son en movimiento o exigidos. Saca una buena cantidad de faltas y supera el 85% en tiros libres. No es un base clásico pero suma una sólida cantidad de asistencias y viene de su mejor temporada en ese aspecto -arriba de 5 cada 36 minutos-. Especialista en robos de balón.

Defectos: Taylor no solo es muy bajo sino que tampoco es el atleta más explosivo en términos NBA, algo que lo transforma en un defensor vulnerable, fuera de su buen aporte en robos. En ataque es un anotador de muy bajos porcentajes, con mala selección de tiro. Lanzó un 35% y un 36% de campo en sus últimas dos temporadas y estuvo debajo del 40% en cada uno de sus cuatro años NCAA. Mal definidor en la pintura. Su mayor aporte llega como triplero pero su 32% de acierto indica que no es lo suficientemente bueno en ese rubro como para opacar el resto de su juego.

AJ Hoggard (Vanderbilt)

PaísPosición, alturaEdad
Estados UnidosBase, 1.92 mts.25 años
Estadísticas: 9.6 puntos, 2.6 rebotes y 4.6 asistencias

Virtudes: Hay dos áreas en las que Hoggard es fuerte. En ataque destaca como pasador. Promedió 7 asistencias cada 36 minutos en sus cinco años NCAA. Es un jugador desprendido y con buena precisión en sus pases. La otra faceta importante de su juego es la defensa. Si bien no es el base más alto o explosivo en términos NBA, sí es muy fuerte para la posición y sumamente dedicado en ese costado. Compite frente a perimetrales más grandes, es físico y suma una buena cantidad de robos.

Defectos: Hoggard podía ser visto como un mejor proyecto un año atrás, pero viene de una temporada para el olvido en Vanderbilt, luego de jugar cuatro años en Michigan State. Incluso con las virtudes mencionadas, parece altamente improbable que algún equipo NBA vaya a apostar por un jugador de 25 años que viene de lanzar un 35% de campo en la última campaña. Hoggard siempre ha sido un mal triplero -29% en su carrera- pero en la 2024-2025 también tuvo enormes problemas como definidor -46% de acierto- y lanzó un 31% en cualquier otro tipo de dobles.

Andrew Carr (Kentucky)

PaísPosición, alturaEdad
Estados UnidosInterior, 2.10 mts.23 años
Estadísticas: 10.3 puntos, 4.7 rebotes y 1.7 asistencias

Virtudes: Carr es un cuatro con un interesante nivel técnico, tanto para pasar como para lanzar el balón. Cerró su carrera NCAA con un aceptable 34% en triples, tomando unos 3 cada 36 minutos. Su buen toque también se traslada a la línea de libres (75%) y, sobre todo, a su habilidad para anotar cerca del aro: excelente 75% como definidor y muy seguro con ganchos y otros disparos de cercanía. También sobresale como un buen pasador, que viene de tener una relación de 2-1 en asistencias vs. pérdidas -algo realmente inusual para un interior-.

Defectos: Carr fue un buen jugador NCAA pero no tiene el físico o la capacidad atlética de un jugador NBA. Ya era un defensor limitado a nivel universitario y eso solo se potenciaría en el siguiente nivel. Bajo aporte en robos y tapones. Era efectivo cerca del aro en la NCAA gracias a su toque, pero seguramente tendría muchos problemas para anotar frente a interiores NBA por su falta de potencia o explosión. Su rol sería básicamente el de un 4-5 tirador pero no es élite como triplero y viene de lanzar un 32% con Kentucky.

Pierre Brooks (Butler)

PaísPosición, alturaEdad
Estados UnidosAlero, 1.98 mts.22 años
Estadísticas: 15.2 puntos, 5.1 rebotes y 1.9 asistencias

Virtudes: Brooks es un 3-4 muy fuerte y con buena mano para el tiro de tres puntos. Cerró su carrera NCAA con un 36% de acierto triplero sobre unos 6 intentos cada 36 minutos. En la 2024-2025 anotó un excelente 51% de sus dobles largos, con un alto volumen de intentos desde allí, y también superó el 80% en tiros libres.

Defectos: Hay varios temas que separan a Brooks de poder ser considerado un proyecto NBA. Para empezar, la falta de velocidad y capacidad atlética. Es muy fuerte pero pesado y con movilidad más digna de un interior que de un alero. Esto lo complica en defensa, donde no tiene una posición clara y su producción en rebotes, tapones y robos es baja. Es un sólido tirador pero realmente tuvo una sola campaña positiva con el triple (la 2023-2024, con un 41% de acierto), quedando por debajo del 34% en cada una de las otras tres.

Juan Estevez

Graduado de DeporTEA en 2011, Juan Estévez se sumó al equipo de NBA Global en 2019, luego de trabajar en otros sitios argentinos ligados al básquet como Pick and Roll y Básquet Plus. Desde 2022 forma parte del staff de Sporting News en español, cubriendo principalmente NBA, fútbol y NFL.