Los Boston Celtics se enfrentan a un posible año sabático debido a la reestructuración de la plantilla provocada por la rotura del tendón de Aquiles de Jayson Tatum y las inminentes restricciones financieras.
El equipo comenzará la temporada 2025-26 con un aspecto muy diferente al de la plantilla que ganó el campeonato en 2024. Kristaps Porzingis y Jrue Holiday fueron traspasados en junio como parte de las medidas de recorte de gastos, y se espera que el club también pierda a Al Horford tras la marcha de Luke Kornet como agente libre.
Boston ha jugado nueve partidos consecutivos el día de Navidad, pero no estará en el calendario festivo de esta temporada, según Shams Charania de ESPN. Esto supone la primera ausencia de los Celtics en el día de Navidad desde 2015, puesto que afrontan la campaña con Jaylen Brown como su opción número uno, mientras que se espera que Tatum se pierda la mayor parte, si no toda, la campaña.
🚨🎄 NBA Christmas Day 2025 on ABC and ESPN, per sources:
— Shams Charania (@ShamsCharania) August 8, 2025
- Cleveland Cavaliers at New York Knicks
- San Antonio Spurs at Oklahoma City Thunder
- Houston Rockets at LA Lakers
- Dallas Mavericks at Golden State Warriors
- Minnesota Timberwolves at Denver Nuggets
En la 24-25 los Celtics alinearon un equipo similar al que ganó las Finales de la NBA de 2024, pero cayeron ante los New York Knicks en las semifinales de la Conferencia Este, durante las cuales Tatum sufrió una lesión en el tendón de Aquiles.
Boston terminó la temporada regular con un récord de 61-21, quedando en segundo lugar en el Este y marcando su cuarta campaña consecutiva con más de 50 victorias.
Ahora, el equipo aspira a mantenerse en la lucha por los playoffs sin su máxima figura.
A pesar de competir en una Conferencia Este muy abierta, no se espera que los Celtics causen un gran impacto la próxima temporada y dependerán en gran medida de Brown y Derrick White para liderar un equipo con un grupo de pívots poco impresionante tras los movimientos de la temporada baja para reducir la masa salarial.
*Artículo original de Joe Mayo y traducido por Ernesto Guevara