El ex receptor de la MLB Jesús Montero ha muerto a los 35 años, anunció este domingo New York Yankees.
Medios de comunicación venezolanos reportaron a principios de octubre que el jugador estuvo involucrado en un accidente de motocicleta, según The Daily Mail. Montero, quien era originario de Venezuela, falleció el domingo debido a complicaciones derivadas de sus heridas.
Catcher en las Grandes Ligas entre 2011 y 2015 —además de jugar en ligas menores y otras ligas profesionales— surgió en la organización de los Yankees antes de pasar cuatro años con los Seattle Mariners.
Esto es lo que se sabe sobre la muerte de Montero.
Jesús Montero muere a los 35 años
Los Yankees anunciaron en un comunicado el domingo que Montero murió a los 35 años.
"Los Yankees están profundamente entristecidos al enterarse del fallecimiento de Jesús Montero", decía el comunicado. "Enviamos nuestras más sinceras condolencias a su familia y seres queridos".
Según The Seattle Times, el criollo fue ingresado en un hospital venezolano el 4 de octubre tras un "grave accidente de motocicleta". Medios de comunicación del país informaron que había sido atropellado por una camioneta y posteriormente se encontraba en condición "grave" en un hospital cerca de la ciudad de Valencia. Montero estaba en un coma inducido tras el accidente, de acuerdo con el New York Post.
El exreceptor tuvo dos hijos con la modelo venezolana Taneth Giménez: una hija, Loren Alejandra, y un hijo, Jesús Alejandro.
Fuera de su carrera en la MLB, Montero jugó en la Liga Mexicana en 2017 y en la Liga Mexicana de Béisbol de 2018 a 2021.
Carrera de Jesús Montero con Yankees y Mariners
Montero surgió en la organización de los Yankees como uno de los principales prospectos del equipo. Cuando firmó con Nueva York como agente libre amateur en 2006, recibió un bono por firmar de 1,6 millones de dólares, siendo considerado uno de los mejores jugadores amateurs disponibles.
Luego hizo su debut profesional con la filial de nivel Rookie de los Yankees en la Gulf Coast League a los 17 años, en 2007. Ascendió rápidamente por las ligas menores como un receptor de poder, convirtiéndose en una pieza clave del futuro de los Yankees. Además, participó en dos ediciones del All-Star Futures Game.
Tras convertirse en el principal prospecto de los Mulos según varios medios en 2010, Montero hizo su debut en la MLB en septiembre de 2011. Sin embargo, en la temporada baja siguiente, Nueva York lo traspasó a Seattle.
Allí jugó para los Mariners entre 2012 y 2015. En la temporada 2013, aceptó una suspensión de 50 juegos por su implicación en el escándalo de Biogénesis de la MLB.
En 2016, Montero pasó tiempo en la organización de los Toronto Blue Jays y, en 2017, también estuvo en la organización de los Baltimore Orioles antes de firmar en la Liga Mexicana. Finalmente terminó su carrera en la MLB con 204 hits, incluidos 28 cuadrangulares, en 226 juegos.
El mundo del deporte reacciona a la muerte de Jesús Montero
A continuación, algunas publicaciones en redes sociales compartidas en honor a Montero tras su fallecimiento.
We join the baseball community in mourning the passing of former Major League player Jesús Montero.
— MLB (@MLB) October 19, 2025
As a Minor League prospect, Montero appeared in the All-Star Futures game twice before debuting for the New York Yankees in September 2011. He posted a .996 OPS with 4 home runs… pic.twitter.com/AO6Yrxb5mo
The Yankees are deeply saddened to learn of the passing of Jesús Montero. We send our sincerest condolences to his family & loved ones. pic.twitter.com/jlfUpPmgMt
— New York Yankees (@Yankees) October 19, 2025
Former Yankees catcher Jesús Montero has passed away at the age of 35.
— Yankees Videos (@snyyankees) October 19, 2025
Montero made his MLB debut with the Yankees in 2011, hitting four home runs in the month of September. He was traded to the Mariners after the season and played four seasons for Seattle. RIP. pic.twitter.com/k6i63RMXlF
Rest In Peace Jesús Montero 🙏🙏🙏 pic.twitter.com/tmgZ7v7FJc
— Joey (@DJLeMVP) October 19, 2025
*Artículo original de Daniel Mader y traducido por Ernesto Guevara