Pete Alonso, líder histórico de jonrones de los New York Mets, tiene otra decisión importante en el horizonte. Después de pasar siete temporadas con el equipo, se espera que opte por no ejercer el segundo año de su contrato de dos temporadas y 54 millones de dólares que firmó antes de esta campaña.
El Oso Polar ha sido un factor clave para el éxito de los Mets esta temporada. Ha iniciado los 140 partidos, con un promedio de bateo de .271/.349/.524, 35 dobles, 33 jonrones y 113 carreras impulsadas.
El insider de la MLB Jon Heyman señaló algunos posibles destinos para el cinco veces All-Star en su más reciente artículo para el New York Post, destacando a los Seattle Mariners como uno de los equipos a seguir.
La novena de la Americana tiene muchas piezas para ser un club competitivo, pero le faltan uno o dos bates. Actualmente se encuentra en el segundo lugar de la División Oeste, pero ha sido limitado por su pobre desempeño fuera de casa.
Alonso encajaría muy bien allí si ambas partes pudieran llegar a un acuerdo. Sería otro bate temible junto a Cal Raleigh y Julio Rodríguez, y podría ayudar a que Seattle se convierta en un verdadero contendiente.
Seattle no es el único equipo vinculado a Pete Alonso
Los Mariners no son el único equipo que Jon Heyman mencionó en su artículo. También señaló a otros equipos como posibles destinos para Pete Alonso.
Considera a los New York Yankees como una opción, junto con los Houston Astros, Texas Rangers y Boston Red Sox. Podría convertirse en una guerra de ofertas si Alonso decide no ejercer su contrato y entra en la agencia libre.
*Artículo original de Jared Bloom y traducido por Ernesto Guevara
- Un informante de la MLB vincula a Dylan Cease de los Padres con los Toronto Blue Jays
- Yankees y las buenas noticias con respecto a Jazz Chisholm Jr. tras el partido ante Houston
- Willson Contreras de los Cardinals recibe buenas noticias de su suspensión tras una apelación exitosa
- El refuerzo que tendrán los Yankees para la serie contra los Blue Jays
- Récord negativo de asistencia en los Cardinals: Busch Stadium nunca estuvo tan vacío