Muchos de los nombres más importantes del béisbol fueron nombrados titulares para el Juego de Estrellas de MLB 2025, desde los ex MVP Aaron Judge y Shohei Ohtani hasta las estrellas en ascenso Cal Raleigh y Pete Crow-Armstrong.
El resto de las alineaciones del Juego de Estrellas tanto de la Liga Americana como de la Liga Nacional se completarán el domingo, pero a algunas figuras destacadas de la primera mitad les hubiera gustado escuchar sus nombres el miércoles. Entre los finalistas que se quedaron cortos y las temporadas estelares que no les alcanzaron para avanzar a la Fase 2 de la votación, los resultados seguramente decepcionaron a algunos aficionados.
Aquí les presentamos a seis jugadores que fueron despreciados y que tenían sólidas posibilidades de entrar en las alineaciones titulares del Juego de Estrellas de las Grandes Ligas.
Sigue el canal de The Sporting News en WhatsApp
Titulares desestimados para el Juego de Estrellas de MLB 2025
Todas las estadísticas están actualizadas hasta el martes 1 de julio.
James Wood, OF Nationals
Wood no avanzó a la Fase 2 de la votación a pesar de que seis jardineros avanzaron, lo cual es una farsa en sí mismo. Hasta el miércoles, era difícil argumentar que hay tres jardineros mejores que Wood en la Liga Nacional, a pesar del decepcionante récord de los Nationals.
El jugador de 22 años batea para .283 con 22 jonrones y un OPS de .938, con 41 extrabases. Solo un jardinero de la Liga Nacional tiene más jonrones que Wood, y ningún jardinero del Viejo Circuito tiene un OPS más alto que Wood.
El hecho de que el otrora prospecto de los Padres se convirtiera en el primer jugador desde Barry Bonds en recibir cuatro bases por bolas intencionales en un juego resume el impacto que está teniendo en una alineación inconsistente de los Nacionales, y debería haber sido suficiente para convertirlo en titular en Atlanta. Aun así, no hay duda de que Wood será un All-Star por primera vez cuando se revelen las listas completas el domingo.
Pete Alonso, 1B, Mets
Alonso terminó detrás de Freddie Freeman en la Fase 2 de la votación para primera base de la Liga Nacional, pero con Freeman teniendo algunas dificultades últimamente, el primera base de los Mets tenía más posibilidades de ser titular en el Juego de Estrellas.
Tras batallar para generar interés en el mercado abierto a pesar de su alto precio durante el invierno, Alonso se ha recuperado con fuerza con una de sus mejores temporadas hasta la fecha. El jugador de 30 años batea para .291 con 18 jonrones y un OPS de .921 en 85 juegos, liderando la Liga Nacional en dobles con 24 y con un OPS+ más alto que el de su temporada de novato, con 53 jonrones.
Jonathan Aranda, 1B, Rays
Vladimir Guerrero Jr. ha tenido una temporada sólida, aunque no espectacular, con los Blue Jays, pero el primera base ofensivo más consistente de la Liga Americana ha sido el mexicano Jonathan Aranda, de Tampa Bay.
El jugador de 27 años era poco conocido antes de esta temporada y nunca ha tenido un rol titular con los Rays, pero se ha consolidado como uno de los mejores bateadores de contacto de la Liga Americana con un promedio de bateo de .325, 10 jonrones y un OPS de .899. Para un jugador que no tenía garantizado su titularidad esta temporada, Aranda ha sido sumamente confiable para los Rays: acumula 27 juegos de más de un hit y siete de tres hits en lo que va del año.
Aranda, líder en WAR (Victorias por encima del remplazo [Wins Above Replacement en inglés] es una estadística que intenta medir el valor total de un jugador para su equipo, comparándolo con un jugador promedio que podría ser reemplazado fácilmente. En esencia, indica cuántas victorias más aporta un jugador a su equipo en comparación con un jugador de nivel de reemplazo.) de la Liga Americana entre todos los inicialistas, se vio perjudicado por su anonimato, al igual que el de los Rays, pero debería encaminarse a su primera selección al Juego de Estrellas el domingo.
Jeremy Pena, SS, Astros
Jeremy Peña, de Houston, no habría podido jugar en el Juego de Estrellas tras sufrir una fractura de costilla, pero el simple hecho de que no avanzara a la Fase 2 de la votación tras un comienzo de temporada dominante fue un error de los votantes.
La posición de parador en corto es competitiva, con Jacob Wilson brillando como novato y Bobby Witt Jr. viniendo de una temporada digna de MVP, pero Peña ha sido el mejor del grupo con un promedio de bateo de .322, 11 jonrones, un OPS de .867 y una sólida defensiva. Al momento de su lesión, a finales de la semana pasada, Peña lideraba a todos los shortstops —de la Liga Americana y la Liga Nacional— en fWAR. Incluso si no puede disputar el Juego de Estrellas, Peña merecía la distinción de ser nombrado titular.
Byron Buxton, OF, Twins
Un Byron Buxton sano es cosa rara, pero los resultados son difíciles de discutir, y los Twins han sacado el máximo provecho de un Buxton (en su mayoría) sano esta temporada.
El jugador de 31 años está teniendo una de sus mejores temporadas hasta la fecha, bateando para .277 con 19 jonrones y un OPS de .900 en 68 juegos. Ya ha superado el total de jonrones de la temporada pasada en 34 juegos menos, y su defensa se mantiene sólida, aunque no sea lo que era antes.
En una débil generación de jardineros de la Liga Americana, fuera de Aaron Judge y Riley Greene, fue sorprendente ver nombres como Javier Báez y Mike Trout nombrados finalistas por encima de Buxton, quien se ve afectado por la apatía de los Twins mientras Minnesota vuelve a rondar pelota de .500. Si el juego se trata de recompensar a los mejores jugadores, Buxton debería estar en Atlanta junto a Judge y Greene.
Elly De La Cruz, SS, Reds
Francisco Lindor tenía argumentos sólidos sobre la estrella de los Reds, Elly De La Cruz, sobre todo porque su mejor racha de la temporada llegó al final de la Fase 1 de la votación. No había muchas razones para que Mookie Betts fuera finalista sobre De La Cruz, y se podría argumentar que De La Cruz debería ser el titular del Juego de Estrellas de la Liga Nacional.
A pesar de un comienzo de temporada discreto, el jugador de 23 años batea para .279 con 18 jonrones y un OPS de .858, mejorando en casi todas las categorías principales, excepto en bases robadas. De La Cruz ha reducido su tasa de ponches del 31.3% en 2024 al 25.1% en 2025, y su OPS+ es 30 puntos superior al de Betts y ocho puntos superior al de Lindor, cuya defensa lo hace competitivo en los enfrentamientos directos.
Más noticias de Grandes Ligas:
Shohei Ohtani abrirá en su cumpleaños: fecha, rival y detalles de la próxima salida con los Dodgers
Al club de los 100: el bateador mexicano que alcanzó un nuevo hito en la MLB
MLB anuncia una gran noticia para el dominicano de los Guardians José Ramírez
MLB All Star 2025: ocho peloteros latinos entre los titulares para el Juego de Estrellas