La superpelea de este sábado entre Saúl Canelo Álvarez y Terence Crawford fue planificada y se peleará con los legados de ambos en juego. Son dos de los mejores boxeadores de su generación enfrentándose en una pelea que pesará mucho cuando se los evalúe al retirarse.
¿Podrá Crawford burlarse de las categorías de peso y, tras haber reinado entre los ligeros hace una década, saltar tras un combate en el peso superwélter para destronar al campeón indiscutido de los supermedianos?
En todos los sentidos, Canelo tiene más que perder aquí. Pero una victoria sobre un boxeador tan habilidoso como Crawford contribuiría en gran medida a borrar las manchas que Floyd Mayweather Jr. y Dmitry Bivol dejaron en su impecable historial.
Ahora que dos de los mejores boxeadores de la era moderna se preparan para enfrentarse en el cuadrilátero, es un buen momento para evaluar a los mejores boxeadores del siglo XXI y ver dónde se sitúan Canelo y Crawford dentro de ese grupo.
Antes de comenzar, una breve nota sobre los criterios de selección. Estamos evaluando a los boxeadores únicamente por su trabajo desde el año 2000 en adelante, en términos de amplitud y profundidad. Lennox Lewis, Roy Jones Jr. y Oscar De La Hoya se encuentran sin duda entre los mejores boxeadores que han calzado los guantes en este siglo, pero no han sido seleccionados debido a que una gran parte de sus peleas más importantes sucedieron en la década del 90.
Los 21 mejores boxeadores del mundo en el siglo 21 según The Sporting News
21. Erik Morales
Récord profesional: 52-9 (36 KOs)
Títulos ganados: CMB y OMB de peso supergallo; CMB de peso pluma: CMB y FIB de peso superpluma; CMB de peso superligero
Morales finalmente descubrió que vencer tanto a Manny Pacquiao como a Marco Antonio Barrera en su mejor momento como boxeadores podría haber sido más problemático de lo que valía la pena. El héroe mexicano perdió las revanchas y las peleas decisivas con ambos boxeadores, pero eso le garantizó ser un ingrediente clave en la que posiblemente sea la serie de peleas más duradera del siglo.
Tras su segunda derrota por KO ante Pacquiao, El Terrible escaló sin miedo las divisiones de peso, compitiendo contra todo pronóstico contra boxeadores más grandes. Como resultado, su récord profesional sufrió un duro golpe, pero su recompensa fue la victoria sobre Pablo César Cano, que lo convirtió en campeón en la categoría de 140 libras en 2011.
20. Miguel Cotto
Récord profesional: 41-6 (33 KOs)
Títulos ganados: OMB de peso superligero: AMB y OMB de peso wélter: AMB y OMB de peso superwélter; CMB y The Ring de peso mediano
Cualquiera que se incluya en la conversación sobre ser el mejor boxeador que ha salido de Puerto Rico es alguien verdaderamente especial. Cotto fue una bola de demolición devastadora en peso superligero y wélter, con victorias emblemáticas sobre Kelson Pinto, Ricardo Torres, Paulie Malignaggi, Zab Judah y Shane Mosley. Pero fueron sus respuestas a los reveses y su capacidad de reinvención lo que realmente elevó a Cotto.
Tras recibir una paliza sostenida contra Pacquiao en 2009, se tomó una dulce revancha contra Antonio Margarito. Perdió contra Floyd Mayweather, pero le dio a él su combate más difícil en años antes de una inesperada carrera como mediano, donde el desmantelamiento de Sergio Maravilla Martínez en 2014 podría considerarse su mejor momento.
19. Nonito Donaire
Récord profesional: 43-8 (28 KOs)
Títulos ganados: FIB de peso mosca; CMB, AMB y OMB de peso gallo: OMB, FIB y The Ring de peso supergallo; AMB de peso pluma
Donaire ha reinado como campeón mundial en cada década del siglo hasta ahora, y su carrera como campeón comenzó de manera emocionante cuando derrotó a Vic Darchinyan y fue galardonado con los premios al nocaut y la sorpresa del año por The Ring en 2007. El Filipino Flash dominó los pesos más bajos hasta que las derrotas ante Guillermo Rigondeaux y Nicholas Walters en 2013 y 2014 parecieron marcar el final de su carrera. Por supuesto, él tenía otros planes, y volvió a reinar en peso supergallo y gallo, además de darle a Naoya Inoue la pelea de su vida en su primer encuentro en 2019.

18. Wladimir Klitschko
Récord profesional: 64-5 (53 KOs)
Títulos ganados: AMB, FIB, OMB y The Ring de peso pesado
La era de los pesos pesados que Klitschko y su corpulento hermano Vitali dominaron durante más de una década distó mucho de ser memorable. Sin embargo, las derrotas de Wladimir al principio de su carrera ante Lamon Brewster, Corrie Sanders y Ross Puritty demostraron que no hacían falta grandes boxeadores para derribar al gigante ucraniano.
El hecho de que Klitschko remodelara su estilo de boxeo para neutralizar los golpes de una sucesión de rivales y se convirtiera en uno de los campeones de peso pesado más dominantes de la historia, supone un triunfo verdaderamente notable de la mente sobre la materia.
17. Tyson Fury
Récord profesional: 34-2-1 (24 KOs)
Títulos ganados: CMB, AMB, FIB, OMB y The Ring de peso pesado
La victoria de Fury sobre Klitschko en Düsseldorf en 2015, que le infligió al ucraniano su primera derrota en once años y medio, es una de las más infravaloradas de los tiempos modernos, quizá en parte porque los doce asaltos, aunque magistrales por parte de Fury, no hicieron latir el corazón a mil por hora. Pero la razón principal fue el descenso de Fury hacia el colapso físico y mental y sus problemas de adicción. Eso se convirtió en la improbable historia fundacional del arco de redención del Rey Gitano, sinónimo de su trilogía con Deontay Wilder.
Su intrépida brillantez en el segundo combate, cuando se enfrentó a Wilder para desarmar por completo a uno de los boxeadores más duros de la historia, fue una actuación de peso pesado que destacaría en cualquier época.
16. Marco Antonio Barrera
Récord profesional: 67-7 (44 KOs)
Títulos ganados: OMB de peso supergallo; CMB y The Ring de peso pluma; CMB y FIB de peso supergallo
Barrera comenzó el siglo con una derrota ante Morales por decisión dividida en un combate que se convirtió en un clásico instantáneo. Lejos de amargarse por esa controvertida derrota, el Asesino con Cara de Niño la utilizó como combustible para una increíble racha, durante la cual destronó al imperioso Naseem Hamed, se vengó de Morales y venció a Johnny Tapia y Kevin Kelley antes de enfrentarse a Pacquiao. Barrera se recuperó al convertirse en rey del peso superpluma del CMB en su revancha contra Morales.
15. Artur Beterbiev
Récord profesional: 21-1 (20 KOs)
Títulos ganados: CMB, AMB, FIB, OMB y The Ring de peso semipesado
Un boxeador feroz y aterrador. Enfrentarse a Beterbiev en su implacable apogeo debió de ser como enfrentarse a una motosierra humana para el resto de la división de peso semipesado, a la que redujo a astillas. Eso fue hasta que se encontró con su rival, el también ruso Dmitry Bivol, al que superó en su primer combate antes de salir mal parado en una segunda decisión. Cruzamos los dedos para que llegue la tercera pelea entre dos hombres que parecen incapaces de compartir un round aburrido.

Mark Robinson, Matchroom Boxing
14. Dmitry Bivol
Récord profesional: 24-1 (12 KOs)
Títulos ganados: CMB, AMB, FIB, OMB y The Ring de peso semipesado
Al igual que en sus dos combates, Bivol y Beterbiev son difíciles de separar. Sin embargo, la fe inquebrantable de Dmitry en sus impecables habilidades, incluso ante el poder letal de su rival, fue algo digno de admirar. No olvidemos su dominante victoria sobre Saúl Álvarez en un momento en el que Canelo era considerado por todos el mejor boxeador del planeta. Es cierto que Canelo "se atrevió a ser grande" al dar el salto al peso semipesado, pero nadie apostó por que Bivol hiciera un trabajo tan convincente contra el mexicano.
13. Vasiliy Lomachenko
Récord profesional: 18-3 (12 KOs)
Títulos ganados: OMB de peso pluma; OMB de peso superpluma; AMB, CMB, FIB, OMB y The Ring de peso ligero
El mejor récord 18-3 de todos los tiempos. Lomachenko peleó por un título mundial en su segunda pelea, ganó uno en la tercera y nunca contempló dar marcha atrás a partir de ese momento. Su era «No Más-chenko», en la que obligó a grandes rivales como Nicholas Walters y Guillermo Rigondeaux a abandonar, fue de una brillantez absolutamente seductora.
Lomachenko podría haberse conformado con consolidar su reputación como uno de los mejores pesos pluma y superpluma de la historia, pero quería un camino rápido hacia la grandeza y reinó en el peso ligero contra boxeadores más grandes y fuertes.
12. Gennadiy Golovkin
Récord profesional: 42-2-1 (37 KOs)
Títulos ganados: CMB, AMB y FIB de peso mediano
Algunos cuestionan el nivel general de los rivales de Golovkin, pero basta con ver lo que les hizo a prácticamente todos sus contemporáneos del peso mediano dignos de mención. Los noqueó a todos, acumulando una asombrosa racha de 23 KO consecutivos que duró casi una década y terminó con una victoria por puntos sobre el consumado estadounidense Danny Jacobs en marzo de 2017.
Más tarde ese mismo año, Golovkin finalmente se enfrentó a Canelo. Sería su rivalidad definitiva, y GGG tuvo todo el derecho a sentirse agraviado por el empate en su primer combate. La revancha podría haber ido en cualquier dirección, pero se la llevó Canelo, y el gran kazajo ya había perdido fuerza cuando llegó la trilogía en las 168 libras.

11. Joe Calzaghe
Récord profesional: 46-0 (32 KOs)
Títulos ganados: CMB, AMB, FIB, OMB y The Ring de peso supermediano; The Ring de peso semipesado
Campeón de la OMB durante mucho tiempo, Calzaghe, un boxeador deslumbrante y poco ortodoxo, fue apodado burlonamente como Joe el Casero por algunos aficionados y comentaristas estadounidenses, por su decisión de no pelear fuera del Reino Unido. Jeff Lacy llegó a Manchester en 2006 con una temible reputación como mini-Mike Tyson; quizá hubiera deseado haberse quedado en casa, ya que Calzaghe desplegó una implacable obra maestra de 12 asaltos.
A continuación, arrasó en peso supermediano al derrotar a Mikkel Kessler en Cardiff ante su público que lo adoraba. Le siguió un broche final en Estados Unidos, donde Calzaghe se levantó del suelo para vencer a Bernard Hopkins y Roy Jones Jr. La victoria sobre Hopkins ha envejecido magníficamente.
10. Terence Crawford
Récord profesional: 41-0 (31 KOs)
Títulos ganados: OMB y The Ring de peso ligero; AMB, CMB, FIB, OMB y The Ring de peso superligero; AMB, CMB, FIB, OMB y The Ring de peso wélter: AMB de peso superwelter
Crawford ha sido un campeón mundial impecable desde que superó con facilidad una difícil jornada fuera de casa en 2014, derrotando a Ricky Burns en Escocia para ganar el cinturón de peso ligero de la OMB. Tras dos defensas, Bud dio el salto al peso superligero y se convirtió en campeón indiscutido al vencer al hasta entonces invicto Julius Indongo.
La posterior carrera de Crawford en peso wélter se vio obstaculizada por la falta de actividad regular y la frustrante espera para enfrentarse a Errol Spence. Cuando derrotó a su compatriota estadounidense en 2023, esas quejas parecieron un poco groseras. Lo único que ha seguido es otro título en otro peso contra Israil Madrimov, pero si Canelo es derrotado como los otros 41 oponentes de Crawford, su pretensión de grandeza histórica será indiscutible.
9. Andre Ward
Récord profesional: 32-0 (16 KOs)
Títulos ganados: CMB, AMB y The Ring de peso supermediano: AMB, FIB, OMB y The Ring de peso semipesado
En esta lista no faltan boxeadores estadounidenses técnicamente impecables e invictos. La primera edición de la serie Super Six llegó en el momento perfecto para Ward, que pudo boxear y derrotar de forma contundente a rivales de alto nivel como Mikkel Kessler, Arthur Abraham y Carl Froch. A esto le siguió una victoria aplastante sobre Chad Dawson, pero hubo un asterisco: el rey del peso semipesado había bajado de peso para enfrentarse a Ward. No hubo críticas cuando Ward se enfrentó al letal Sergey Kovalev, levantándose del suelo para llevarse una decisión por puntos en la primera pelea y luego noqueando al ruso en la revancha.
8. Román Chocolatito González
Récord profesional: 52-4 (42 KOs)
Títulos ganados: AMB de peso mínimo; AMB de peso minimosca; CMB y The Ring de peso mosca; AMB y CMB de peso supermosca
Chocolatito, fenómeno de los pesos bajos y primer campeón mundial de Nicaragua en cuatro divisiones distintas, superó a su ídolo y mentor Alexis Argüello. Una deslumbrante trayectoria en los pesos mosca y supermosca lo llevó a lo más alto de las listas libra por libra a mediados de la década de 2010 y a un impecable récord de 46-0. Srisaket Sor Rungvisai le infligió dos derrotas consecutivas a González, la segunda por KO. Román recuperó el título de campeón del mundo, retrocediendo en el tiempo para desmantelar a Kal Yafai antes de caer por veredictos muy ajustados ante su gran rival, Juan Francisco Estrada.

7. Juan Manuel Márquez
Récord profesional: 56-7-1 (40 KOs)
Títulos ganados: AMB y FIB de peso pluma; CMB de peso superpluma; AMB, OMB y The Ring de peso ligero; OMB de peso superligero
Una mitad de la mayor rivalidad del boxeo del siglo XXI. Los títulos mundiales en cuatro categorías de peso diferentes, conseguidos tras explotar tarde en su carrera, le dan a Márquez una trayectoria totalmente envidiable, incluso antes de tener en cuenta el papel de Pacquiao en su historia.
Tras caer tres veces en el primer asalto de su primer combate, en el que luchó hasta conseguir un empate y tras perder por una decisión controvertida en el segundo, otros menos valientes habrían tenido que aceptar que quedaba una cuenta pendiente, ya que la velocidad y la potencia extraordinarias de Pacquiao le ayudaron a escalar en las divisiones de peso. Juanma lo siguió. La tercera pelea, con un peso pactado de 144 libras, fue la mayor injusticia en las tarjetas hasta la fecha. En la cuarta entrega, el espectacular nocaut de Márquez sobre su mayor rival fue un momento de validación deportiva de las más excepcionales.
6. Naoya Inoue
Récord profesional: 30-0 (27 KOs)
Títulos ganados: CMB de peso minimosca; OMB de peso supermosca; CMB, AMB, FIB, OMB y The Ring de peso gallo; CMB, AMB, FIB, OMB y The Ring de peso supergallo
Destacar en los pesos más bajos en un momento en el que boxeadores como Oleksandr Usyk, Crawford y Canelo están logrando cosas tan notables en las divisiones más glamorosas del boxeo dice mucho de las cualidades seductoras de Inoue. Para un hombre de su complexión, el peso gallo debería haber sido el límite máximo. Ahora es el campeón indiscutido en dos divisiones, tras haber arrasado como supergallo. Su juego de pies y su técnica siguen siendo impecables y su potencia se mantiene, aunque le cueste un poco más contra rivales más corpulentos. El Monstruo acaba por derrotarlos a todos.
5. Saúl Canelo Álvarez
Récord profesional: 63-2-2 (39 KOs)
Títulos ganados: CMB, OMB y The Ring de peso superwelter; CMB, AMB, FIB y The Ring de peso mediano; CMB, AMB, FIB, OMB y The Ring de peso supermediano; OMB de peso semipesado
Es habitual escuchar a los críticos decir que Canelo elige a sus oponentes en el momento adecuado y hace las cosas a su manera. Pero esos son los privilegios que tienen los boxeadores de primera categoría, y ese estatus no se mantiene por motivos caritativos. Canelo aprendió muchas lecciones valiosas de su derrota ante Floyd Mayweather en 2013. Desde entonces, ha peleado contra todos y ha vencido a la gran mayoría.
Dar un paso adelante para derrotar a Kovalev como semipesado fue notable, pero volver al peso supermediano para limpiar la división con victorias sobre los campeones invictos Callum Smith, Billy Joe Saunders y Caleb Plant, cuando el boxeo necesitaba un superhéroe en la pandemia, sigue siendo su mayor hazaña.

4. Bernard Hopkins
Récord profesional: 55-8-2 (32 KOs)
Títulos ganados: CMB, AMB, FIB, OMB y The Ring de peso mediano; CMB, AMB, FIB y The Ring de peso semipesado
Al comenzar el milenio, Hopkins era un campeón de peso mediano de la FIB con un largo reinado y 10 defensas en su haber. También estaba a punto de cumplir 35 años y desafiar las expectativas deportivas normales y la biología. Las victorias en PPV sobre Félix Trinidad y Óscar De La Hoya subrayaron las credenciales de Hopkins para el Salón de la Fama.
Cuando perdió dos combates consecutivos ante la estrella en ascenso Jermain Taylor, eso debería haber sido el final. Seis meses después, Hopkins subió dos divisiones a peso semipesado para destronar a Antonio Tarver. Continuó atormentando a la categoría de 175 libras mucho después de lo que le correspondía, sobre todo cuando venció a Tavoris Cloud para convertirse en el campeón mundial de boxeo más viejo de la historia, a los 48 años.
3. Oleksandr Usyk
Récord profesional: 24-0 (15 KOs)
Títulos ganados: CMB, AMB, FIB, OMB y The Ring de peso crucero; CMB, AMB, FIB, OMB y The Ring de peso pesado
Se suponía que esta era iba a tener la batalla por la supremacía del peso pesado entre Tyson Fury, Anthony Joshua y Deontay Wilder. Mientras tanto, Usyk acumuló una sensacional racha de victorias sobre Mairis Briedis, Murat Gassiev y Tony Bellew para convertirse en el campeón indiscutido de peso crucero. Luego dio un paso adelante para vencer a Joshua y Fury. Dos veces. Ah, y a Daniel Dubois dos veces, y de forma contundente, por si fuera poco. ¿Es Usyk el mejor peso pesado desde Muhammad Ali? Es un debate legítimo.
2. Manny Pacquiao
Récord profesional: 62-8-3 (39 KOs)
Títulos ganados: CMB de peso mosca; FIB de peso supergallo; The Ring de peso pluma; CMB y The Ring de peso superpluma; CMB de peso ligero; The Ring de peso superligero; AMB y OMB de peso wélter; CMB de peso superwelter
Solo con los números y los títulos, la posición de Pacquiao cerca de la cima de esta lista es indiscutible. Ser el único óctuple campeón mundial de boxeo tal vez justifique que esté en lo más alto. Más allá de los trofeos, están las noches increíbles: los enfrentamientos con Erik Morales y Marco Antonio Barerra, la eterna rivalidad con Juan Manuel Márquez y el ascenso en las categorías de peso. La voraz racha de Pacquiao entre 2008 y 2009, en la que noqueó a David Díaz, Óscar De La Hoya, Ricky Hatton y Miguel Cotto, fue un pico de rendimiento que pocos boxeadores han alcanzado jamás.
El tiempo pareció alcanzarlo —Márquez sin duda lo hizo— después de eso, y su enfrentamiento con Mayweather llegó escandalosamente tarde. Tras una operación del manguito rotador, Pacquiao volvió a un nivel que pocos esperaban. Sus victorias sobre Timothy Bradley y Keith Thurman fueron especialmente maravillosas. En medio del temor a la vergüenza cuando salió de su retiro para enfrentarse a Mario Barrios por el título de peso wélter del CMB en 2025, Pacquiao estuvo a punto de lograr otro milagro a los 46 años.

1. Floyd Mayweather Jr.
Récord profesional: 50-0 (27 KOs)
Títulos ganados: CMB de peso superpluma; CMB y The Ring de peso ligero; CMB de peso superligero; CMB, AMB, FIB, OMB y The Ring de peso wélter; CMB, AMB y The Ring de peso superwelter
No necesitaba llegar a 50-0. El "deporte del boxeo", como le gusta llamarlo a Mayweather, sigue sintiendo con frecuencia los efectos devastadores de su despedida contra Conor McGregor, en la que embolsó una gran suma de dinero. Pero los aspectos más desagradables de la era de Money nunca deberían restar mérito al impecable historial que Mayweather ha acumulado.
Enfrentó a los mejores boxeadores de la época y los venció a todos, perdiendo apenas algunos rounds contra varios de ellos. Cuando se vio envuelto en combates contra Marcos Maidana y Miguel Cotto sufrió, pero no hasta el punto de que alguien pensara que Mayweather había perdido. Luego estuvo la vez que Shane Mosley lo hizo tambalearse y Mayweather respondió ganando cada uno de los 10 asaltos restantes. Antes de convertirse en el rey del PPV, Pretty Boy Floyd era una máquina de pelear rencorosa y brillante entre las 130 y las 140 libras. Su carrera rozó la perfección con una regularidad notable.

Menciones de honor: Ronald Winky Wright, Sergey Kovalev, Carl Froch, Josh Taylor, Juan Francisco Estrada, Shane Mosley, Jorge Linares, Leo Santa Cruz, Vitali Klitschko, Shakur Stevenson, Jesse Bam Rodriguez, Ivan Calderón, Guillermo Rigondeaux, Errol Spence, Sergio Maravilla Martínez.