El traspaso que pondría a un jugador de los Pistons en los Bulls

Eduardo Solano

El traspaso que pondría a un jugador de los Pistons en los Bulls image

La situación de los Chicago Bulls no invita al optimismo. En una Conferencia Este debilitada, las proyecciones indican que el equipo podría rondar nuevamente las 39 victorias de la temporada pasada. El único traspaso del verano, que involucró a Lonzo Ball e Isaac Okoro, reforzó la defensa exterior, pero dejó sin resolver un problema evidente: la protección del aro.

Con Josh Giddey, Coby White y Matas Buzelis, todos menores de 25 años, más el novato Noa Essengue elegido en el puesto 12, Chicago presume de un núcleo prometedor. Sin embargo, el déficit en la pintura sigue siendo un lastre. 

Nikola Vucevic continúa siendo uno de los mejores pívots anotadores de la liga, pero su defensa deja mucho que desear y no encaja con la línea de tiempo de la franquicia. El año pasado, los Bulls terminaron con la defensa número 18 de la NBA y permitieron 54 puntos por partido en la pintura, la cifra más alta de toda la liga.

Sigue el canal de WhatsApp de The Sporting News

Isaiah Stewart como opción para los Bulls

El nombre de Isaiah Stewart surge como una solución lógica. Pese a la histórica rivalidad con los Detroit Pistons, el pívot suplente encajaría a la perfección en lo que Chicago necesita. En la última temporada promedió 6 puntos, 5.5 rebotes, 1.7 asistencias y 1.4 tapones en 72 partidos, además de un 34.5% de acierto en triples durante su carrera, lo que le permite mantener cierta amenaza en el perímetro.

Más allá de sus promedios, los números defensivos de Stewart lo sitúan en la élite como protector del aro. Dentro de los 2.5 metros de la canasta, dejó a sus rivales en un 52.3% de acierto, mejor registro que figuras como Victor Wembanyama (57.5%) o Rudy Gobert (55.1%). A pesar de que en Detroit ha sido desplazado en la rotación por Jalen Duren e incluso Paul Reed, su impacto defensivo sigue siendo notable.

La propuesta de traspaso

Detroit no estaría dispuesto a regalar a un jugador de su rotación a un rival divisional, pero su valor de mercado tampoco es inalcanzable. En la temporada pasada Stewart jugó apenas 19.9 minutos por partido, su cifra más baja desde que llegó a la NBA, lo que limita su cotización.

Los Bulls podrían armar un paquete con Kevin Huerter y una selección de segunda ronda en 2028. Para los Pistons, que terminaron la temporada pasada por debajo de la media en intentos y porcentaje de triples, un tirador como Huerter (37.5% de carrera desde la larga distancia) podría encajar de inmediato al lado de Cade Cunningham y Jaden Ivey.

Para Chicago, en cambio, sería un movimiento estratégico: reforzar su mayor debilidad con un especialista defensivo sin hipotecar su futuro. El único obstáculo es la rivalidad que desde los años 80 ha marcado a Bulls y Pistons, aunque en la NBA los viejos rencores suelen ceder ante la necesidad de mejorar.

Más noticias de NBA

Eduardo Solano

Desde que vi jugar a Michael Jordan por primera vez cuando era niño, me enamoré del mundo del deporte. Desde entonces, no he dejado de seguirlo, analizar estadísticas y profundizar en su historia. Con el paso del tiempo, comencé a escribir sobre deportes, debatir jugadas, estudiar estrategias y buscar siempre el contexto detrás de cada número.