Viajemos a 1941. Era justo antes de que las grandes estrellas de las Grandes Ligas partieran a la guerra. Y fue una temporada mágica.
Hay dos recuerdos que se destacan en la memoria del aficionado estudioso del béisbol sobre esa campaña. Ted Williams bateó para .406. Y Joe DiMaggio tuvo una racha de 56 juegos consecutivos con hit.
Sigue el canal de WhatsApp de The Sporting News
Ahora, quizás menos seguro en tu mente: ¿cuál de ellos ganó el MVP? Williams tenía prácticamente todas las estadísticas concebibles a su favor. DiMaggio tenía la historia, esa que se transmitiría de generación en generación. Y fue Joltin’ Joe quien se llevó el MVP.
Seguramente hay quienes no están de acuerdo con eso. Después de todo, se ve aún más notable con el paso del tiempo, ya que nadie ha vuelto a batear .400 desde entonces. Pero hay algo contenido en esas tres letras de MVP que sugiere algo más que valor en bruto.
El béisbol es un juego de historias, de nostalgia, de conexión entre generaciones. Y nada capturó tanto la imaginación del mundo del béisbol como el hecho de que durante 56 partidos seguidos, DiMaggio conectó un hit.
Y así, este largo desvío nos lleva a Cal Raleigh vs. Aaron Judge. La superestrella de los Yankees, de 2,01 metros, tiene a su favor todas las métricas avanzadas de bateo. Pero es el querido receptor de los Mariners quien tiene la historia.
No es que sus números sean malos, tampoco. Pegó 60 jonrones mientras jugaba una defensa impecable detrás del plato. Rompió los récords de una temporada para jonrones de un receptor (Salvador Pérez 48), un ambidiestro (Mickey Mantle 54) y un jugador de los Mariners (Ken Griffey Jr. 56).
Y quizá sea difícil argumentar que la historia de una temporada de MLB vaya a ser contada por un catcher del Noroeste del Pacífico y no por el capitán con el uniforme a rayas. Pero en este momento, así es como se siente.
The Big Dumper será el jugador que recordemos de la temporada 2025 de MLB. Y cuando miremos hacia atrás, del mismo modo en que parece lógico que DiMaggio tenga ese MVP junto a su nombre a pesar del .406 de Williams, así también se sentirá con Raleigh.
*Articulo original de Billy Heyen y traducido por Facundo Echarren
Más notas de MLB
- La sorprendente decisión de los Dodgers con respecto a Clayton Kershaw y su presencia en los Playoffs
- Yankees vs. Red Sox, por la Ronda de Comodines de Playoffs: Días y horarios
- Dodgers vs. Reds, por la Ronda de Comodines de Playoffs: Días y horarios
- Slugger de los Yankees de Nueva York alcanza hito en la primera entrada del domingo
- La confesión más honesta de Framber Valdez y su futuro con los Astros: "Me encantaría…"