La estadística que explica por qué Fernando Tatis Jr. no está pegando jonrones

Matt Sullivan

Israel Germán

La estadística que explica por qué Fernando Tatis Jr. no está pegando jonrones image

(Sean M. Haffey/Getty)

Los Padres de San Diego están a solo dos juegos de los Dodgers de Los Ángeles en el liderato de la División Oeste de la Liga Nacional. Si bien los Padres pueden superar a los Dodgers, necesitarán más potencia en la alineación para lograrlo.

Algunos de sus bateadores, como Xander Bogaerts, están bateando muy bien últimamente, pero otros tienen dificultades para conectar jonrones. Fernando Tatis Jr. es uno de esos bateadores, ya que ha pasado casi un mes desde que conectó un jonrón.

Pero hay una estadística que explica su falta de potencia últimamente. Según Eno Sarris y Dennis Lin de The Athletic, Tatis no ha estado bateando la pelota como antes. Está haciendo contacto mucho más tarde de lo habitual.

Tatis está haciendo contacto más tarde que la mayoría

La estadística clave que explica la falta de potencia de Tatis últimamente es el "punto de intercepción". Esta estadística mide dónde un bateador hace contacto con la pelota durante su swing.

Adelantarse a un lanzamiento y batearlo con un punto de intercepción más alto es la característica principal de algunos de los mejores bateadores de potencia de la liga.

"...Mike Petrello demostró en MLB.com que la mejor producción general y la mejor producción de potencia se dan a 91 cm (36 pulgadas) frente al centro de masa del bateador", escriben Sarris y Lin.

También mencionan que para el contacto, 76 cm (30 pulgadas) frente al bateador es lo mejor. Con estos dos puntos de referencia en mente, observar dónde Tatis batea la pelota revela cuál podría ser la razón principal de su falta de potencia últimamente.

"Desde que el beisbol comenzó a registrar el punto de intercepción", escriben Sarris y Lin, "Tatis no ha tenido un punto de intercepción más bajo en ningún mes que las 69 cm (27.6 pulgadas) que muestra este agosto".

Esto contrasta marcadamente con los mejores bateadores de potencia, ya que Tatis deja que la pelota se estire casi 25 cm más profundo que ellos. Si bien a veces se adelanta a los lanzamientos, en general, siempre deja que la pelota se estire profundamente en la zona.

Sigue el canal de The Sporting News en WhatsApp

Si bien ha tenido falta de poder, este enfoque no ha sido del todo negativo. Se está ponchando menos que nunca en su carrera, a la vez que conecta un buen número de jonrones esta temporada.

Sin embargo, no ha conectado un jonrón desde el 24 de julio y solo lleva cuatro desde principios de junio. Sus números de poder han bajado mucho, y el lugar donde conecta es una gran razón.

Aumentar su punto de intercepción, manteniendo sus tasas de ponches y contacto, es más fácil decirlo que hacerlo. Si pudiera hacerlo, podría recuperar algo de su poder, manteniendo una gran disciplina y capacidad de contacto en el plato.

Pero, con los Padres penúltimos en jonrones esta temporada, detrás de los Piratas de Pittsburgh, Tatis debería estar dispuesto a sacrificar algo de contacto y swings fallidos para conectar más jonrones.

Algunos de los mejores equipos del beisbol, que ganan la Serie Mundial, conectan jonrones con una alta frecuencia. Si bien los Padres han estado mejor últimamente, Tatis está reavivando su poder, incluso a expensas de sus ponches y contacto, lo que podría valer la pena.

Más noticias de Grandes Ligas:

Matt Sullivan

Matt Sullivan is a freelance writer for The Sporting News, predominantly covering MLB. Matt is a native of Pennsylvania and has worked with Athlon Sports, Last Word on Sports, and other outlets.

 

Israel Germán

 

Periodista deportivo con más de 20 años de experiencia en medios mexicanos e internacionales, casi siempre cargado del lado de los deportes estadounidenses. Experiencia en narración en cinco ediciones diferentes JJOO (verano e invierno). Con coberturas en Finales NBA, la Serie Mundial y la Stanley Cup. Editor y escritor de NHL.com/es y colaborador en NASCAR Wire Service. Viajero, amante de la comida mexicana, de la música y adicto al café.