Previa de la Serie del Metro: Mets y Yankees batallan contra innumerables lesiones de lanzadores

Anthony Licciardi

Israel Germán

Previa de la Serie del Metro: Mets y Yankees batallan contra innumerables lesiones de lanzadores image

Los Mets de Nueva York y los Yankees de Nueva York comenzaron la temporada con aspiraciones al campeonato, respaldados por sus participaciones en los playoffs del año pasado y una temporada baja repleta de adquisiciones. La llegada de Juan Soto por parte de los Mets reflejó la dinámica cambiante de poder en el mercado más grande del deporte, pero la respuesta de los Yankees, incluyendo la contratación del aspirante al Cy Young, Max Fried, ayudó a mantener a ambos en el primer lugar durante gran parte del inicio.

No obstante, en junio, llegó el desastre. Los Mets se desplomaron en la pelea divisional y una barrida contra los Piratas de Pittsburgh para caer del primer puesto en la División Este de la Liga Nacional. Antes de ganar los dos últimos juegos de una serie de tres contra los Milwaukee Brewers, habían perdido 14 de 17.

En una temporada normal, los aficionados de los Yankees usarían eso como chiste. Excepto que ellos también han comenzado el verano lento, llegando a la Serie del Metro (Subway Series ininglés) con un récord de 6-14 en sus últimos 20 juegos. Con ambos programados para comenzar una serie de tres juegos el viernes, pueden atribuir sus dificultades al mismo problema.

 

Sigue el canal de The Sporting News en WhatsApp

 

La plaga de lesiones ha afectado a la ciudad de Nueva York

Las cosas iban demasiado bien como para que los aficionados de los Mets se sintieran cómodos. Un cuerpo de abridores, compuesto por jugadores de bajo presupuesto, había producido la mejor efectividad de la liga, y el bullpen funcionaba a toda máquina. Estaban teniendo éxito sin Sean Manaea ni Frankie Montas, manteniéndose sanos y superando las expectativas.

Entonces llegaron las lesiones.

Kodai Senga sufrió una lesión en el tendón de la corva y Tylor Megill quedó fuera por una inflamación en el codo. Griffin Canning se rompió el tendón de Aquiles y Paul Blackburn sufrió un pinzamiento del hombro, lo que rápidamente los dejó sin lanzadores aptos. Al mismo tiempo, el bullpen decayó, perdiendo la zona de strike y a varios lanzadores por lesiones, incluyendo a Max Kranick, Dedniel Núñez, A.J. Minter y Danny Young.

El viernes, el relevista José Buttó, que lanzó varias entradas, se sumó a esa lista. El equipo llamó a Chris Devenski en su lugar.

Sus rivales locales no han tenido mejor suerte. La que entró a los entrenamientos de primavera como una de las rotaciones más temidas de la Liga Americana perdió a Gerrit Cole y Luis Gil antes del inicio de la temporada. Ryan Yabrough ingresó a la lista de lesionados el 20 de junio, y el jueves, la temporada de Clarke Schmidt se suspendió por una rigidez en el antebrazo, un posible precursor de una catástrofe en el ligamento colateral cubital (UCL).

Ambos equipos llegan a la Serie del Metro con una necesidad imperiosa de mejor suerte, pero la buscarán contra alineaciones preparadas para hacer daño a cuerpos de lanzadores asediados.

Qué esperar en Flushing

Con la rivalidad llegando a su segunda parada de la temporada, existe una gran posibilidad de que el mal beisbol domine el fin de semana.

El viernes por la tarde se enfrentan el ex Met Marcus Stroman y Justin Hagenman, un lanzador de 28 años que ha estado en las Grandes Ligas durante su temporada con una efectividad de 6.21 en AAA esta temporada. Cabe destacar que ha lanzado bien en sus seis entradas en las Grandes Ligas hasta el momento. Pero eso no ha sido contra jugadores como Aaron Judge, cuya mala racha ha bajado su promedio a .364.

Los Mets pueden consolarse con los recientes problemas de Stroman. Lanzó con una efectividad de 4.31 en 2024 y fue sacudido en sus aperturas de principios de temporada antes de regresar para cinco entradas de una carrera contra los Atléticos. Nunca ha sido de los que ponchan a muchos bateadores, por lo que Soto debería tener la oportunidad de demostrarles a los Yankees lo que se están perdiendo.

Los Yankees tienen una ventaja innegable en los próximos dos juegos, ofreciendo a Carlos Rodón y Fried contra Montas y Brandon Waddell, un veterano que espera convertir su experiencia en la KBO en éxito en la MLB.

La parte baja de estos bullpens es tan vulnerable como siempre, lo que hace que el control de daños sea un factor decisivo en esta serie. Si alguno de los dos equipos sufre una ráfaga temprana y sobrecarga aún más su bullpen, se arriesgan a lanzar lanzadores de baja prioridad en entradas de alto impacto. Contra estas alineaciones, eso significa un desastre.

Tanto los Mets como los Yankees ofrecen un gran poder estelar y razones más que suficientes para creer en un resurgimiento en la segunda mitad. Sin embargo, para un fin de semana en Queens, podría no ser tan atractivo como sugieren sus desorbitadas nóminas.

Más noticias de Grandes Ligas:

 

Anthony Licciardi

Anthony Licciardi is a freelance NFL Draft and MLB writer with The Sporting News. He has covered several NFL teams for Athlon Sports and Sports Illustrated’s wire sites. A 2023 Rutgers University graduate, Anthony is usually lost in a spreadsheet or a good book. He also enjoys grabbing coffee, playing with his cats and listening to an elite lineup of podcasts.

Israel Germán

 

Periodista deportivo con más de 20 años de experiencia en medios mexicanos e internacionales, casi siempre cargado del lado de los deportes estadounidenses. Experiencia en narración en cinco ediciones diferentes JJOO (verano e invierno). Con coberturas en Finales NBA, la Serie Mundial y la Stanley Cup. Editor y escritor de NHL.com/es y colaborador en NASCAR Wire Service. Viajero, amante de la comida mexicana, de la música y adicto al café.