Los Cleveland Guardians en 2025 han pasado por su buena cuota de problemas. Desde el inicio tambaleante del año, pasando por duras rachas de derrotas, hasta la pérdida de Emmanuel Clase y Luis Ortiz por una investigación de la MLB sobre presuntas apuestas deportivas, ha sido una temporada tumultuosa.
Aunque no ha sido el tema principal del año, la ofensiva de los Guardians ha sido una de las razones principales de la falta de consistencia del equipo en 2025. Con José Ramírez, Kyle Manzardo y Steven Kwan como los únicos bateadores por encima del promedio en el plantel, no sorprende que la ofensiva haya tenido tantas dificultades.
Como señaló Bob Nightengale de USA Today, con los problemas ofensivos del equipo, los Guardians están por extender una desafortunada marca en la historia de la franquicia. Cleveland terminará otro año sin un bateador de 40 jonrones, por lo que la racha de 18 temporadas desde que Travis Hafner lo lograra en 2006, se extenderá a 19 al concluir la campaña 2025.
Los Guardians se quedarán cortos de 40 jonrones
Los Guardians tienen una de las peores ofensivas del béisbol esta temporada. Ocupan el penúltimo lugar en OPS de equipo, el último en promedio de bateo y, lo más relevante para esta marca, el puesto 22 en jonrones colectivos.
Normalmente, si un equipo conecta muchos jonrones y está entre los mejores de la liga, es porque al menos un jugador destaca como cañonero. Una temporada de 30 jonrones es impresionante, pero una gran temporada de poder se mide con los 40 cuadrangulares.
En la larga historia de los Guardians, solo en 12 ocasiones un bateador ha llegado a la mencionada cifra. Jim Thome posee el récord de la franquicia con 52, mientras que en 2006 Travis Hafner fue el más reciente en alcanzar la marca, con 42 en el mejor año de su carrera.
Desde entonces, los Guardians no han visto a un bateador de 40 jonrones, aunque estuvieron cerca en varias oportunidades. En 2018 y 2024, José Ramírez pegó 39, quedándose a solo uno de establecer un nuevo referente para la franquicia.
En 2017, Edwin Encarnación conectó 38, y en 2018 Francisco Lindor también llegó a 38. El siguiente más cercano fue nuevamente Ramírez en 2021, con 36, la única otra ocasión en la última década en la que un jugador del equipo alcanzó al menos 35.
Esta temporada, Ramírez lleva 26 jonrones, mientras que Manzardo suma 23. Ambos números son sólidos, y aunque podrían superar los 30 con un buen cierre, es muy poco probable que alguno llegue a 40.
Eso extendería la racha de los Guardians a 19 temporadas consecutivas sin un bateador de 40 jonrones.
En una temporada con una severa falta de ofensiva, no es sorpresa que ningún bateador de los Guardians esté cerca de los 40 jonrones. Pero el resto del mundo del béisbol sí sigue conectando cuadrangulares.
Cal Raleigh ya suma 50 con un mes por jugar, mientras que Kyle Schwarber está en 49 tras un partido en el que conectó cuatro jonrones cerca del final del mes. Shohei Ohtani lleva 45, Aaron Judge 43 y Eugenio Suárez 42.
Junior Caminero, a quien los Guardians traspasaron en 2021, tiene 39 a sus apenas 21 años, mientras que Juan Soto acumula 35 y podría fácilmente alcanzar los 40 en la temporada con un buen cierre.
Ramírez, líder jonronero de los Guardians, está empatado en el puesto 25 de la liga junto a varios otros jugadores con 26 cuadrangulares.
*Artículo original de Matt Sullivan y traducido por Ernesto Guevara