Jake Paul se metió en el mundo del boxeo hace 7 años, casi una década, y año tras año ha tomado un protagonismo cada vez mayor en el pugilismo internacional.
El youtuber estadounidense, actualmente de 28 años, empezó con peleas de exhibición ante otros creadores de contenido, en 2020 se estrenó como boxeador profesional y desde entonces ya acumula 13 peleas realizadas, de las cuales ganó 12 (7 por nocaut), las últimas ante ex campeones mundiales como Mike Tyson y Julio César Chávez Jr. que fueron una sombra de lo que supieron mostrar hace tiempo.
Además, Paul ha causado todavía más impacto en el boxeo en su labor de empresario: en 2021 lanzó la empresa promotora Most Valuable Promotions junto a Nakisa Bidarian y esa entidad organizó los tres combates de Amanda Serrano vs. Katie Taylor; además, representa en la actualidad a varias campeonas mundiales y el mes que viene organizará en Orlando una velada con dos peleas por títulos mundiales interinos masculinos, con el peso mosca puertorriqueño Yankiel Rivera, hombre de MVP, encabezando la cartelera.
Sin embargo, hay algo que Paul parece buscar hace algunos años y que todavía no ha estado a su alcance: poder pelear por un título mundial.
Varios boxeadores con un récord más corto que el 12-1 de Paul han sido campeones mundiales; de hecho, el registro de Rivera como profesional es de 7-0. Pero lo cierto es que ese 12-1 de Paul todavía no impone mucho respeto: venció a boxeadores retirados, a expeleadores de UFC, a un exbasquetbolista, a otro influencer o a boxeadores de muy poca monta.
Eso no le importó a la AMB, que decidió colocar a Paul en el puesto 14 de su ranking mundial de peso crucero (división en la que Gilberto Zurdo Ramírez es el campeón mundial AMB) en la última actualización.
Esto generó varias críticas en todo el mundo y la AMB salió a aclarar que revisarían esta decisión, por lo que Paul podría perder su lugar entre los 15 mejores del mundo, algo que lo acerca a un combate por un título mundial (de los que no le cuesta nada ofrecer a la AMB, con tantos cinturones interinos y regulares que presenta).
Ahora, otra entidad explicó cuál es el requerimiento que le presentan a Paul para poder tener su oportunidad de pelear por un título mundial de peso crucero.
Más | El proyecto de ley presentado en Estados Unidos que puede cambiar para siempre al boxeo
Esto debe hacer Jake Paul para pelear por un título mundial de boxeo
El mexicano Mauricio Sulaimán, el presidente del CMB, explicó a Boxing Scene cuál es el requerimiento que le presenta su entidad a Paul para poder combatir por un campeonato del mundo.
Para habilitarlo, piden que Paul le gane a alguno de los 15 boxeadores que el CMB tiene rankeados a nivel mundial en la actualidad.
Hoy en día ellos son el campeón en receso Noel Mikalyan, el campeón de plata Yamil Peralta, el campeón internacional Roman Fress, los excampeones mundiales Chris Billam-Smith, Yuniel Dorticos e Ilunga Makubu, el campeón europeo Leonardo Mosquea y otros nombres como Ryan Rozicki, Mike Pérez, Yves Ngabu, Brandon Glanton, Jack Massey, Viddal Riley, Olanrewaju Durodola y Mateusz Masternak.
Estos 15 nombres son los destacados del CMB en peso crucero junto al campeón mundial Badou Jack y el campeón interino Michal Cieslak, para los que Sulaimán garantizó que hay próximos combates determinados: Jack vs. Mikalyan y Cieslak vs. Peralta para, en 2026, determinar finalmente a un campeón absoluto entre los cuatro. Cuatro boxeadores que no son superestrellas internacionales, pero que tienen una larga trayectoria y son de lo mejor de una división en la que el Zurdo Ramírez y el campeón FIB Jai Opetaia son los dos nombres más importantes y de mejor actualidad.
El nombre de Paul cotiza más para la parte empresarial del boxeo que cualquiera de estos nombres rankeados por el CMB, que muy probablemente estén más que dispuestos a tomar una pelea contra Jake si se presenta la oportunidad. ¿Pero se animará Paul a intentar ir por este camino para buscar ser campeón mundial?