Si compras un producto o registras una cuenta a través de alguno de los links de nuestro sitio, podríamos recibir una retribución.

Qué es Bitcoin y cómo funciona: Explicación de la criptomoneda más popular y cómo usarla

The Sporting News

Qué es Bitcoin y cómo funciona: Explicación de la criptomoneda más popular y cómo usarla image

No sería una exageración decir que criptomonedas como Bitcoin nos han hecho replantearnos las finanzas. Lanzado en 2009 por el misterioso Satoshi Nakamoto, el objetivo de Bitcoin era permitir que las personas enviaran valor entre sí en Internet sin la interferencia de gobiernos o bancos. Hoy hemos recorrido un largo camino, y las criptomonedas ya son activos digitales reconocidos a nivel global.

A pesar de la innovación y la creciente adopción, Bitcoin sigue siendo la cripto número uno, con una capitalización de mercado de 2,3 billones de dólares. Hasta ahora, nunca ha sido hackeado y ha logrado recuperarse de cada caída.

En esta guía para principiantes explicaremos qué es Bitcoin, cómo funciona, cómo usarlo y por qué es tan revolucionario. También repasaremos su historia, sus usos y los pros y contras para ayudarte a tomar decisiones informadas.

  • Bitcoin fue lanzado en 2009 y es la primera criptomoneda descentralizada del mundo. Funciona sin bancos ni gobiernos, permitiendo transacciones directas entre personas (peer-to-peer).
  • Todas las transacciones de Bitcoin se registran en un libro contable público llamado blockchain, que funciona como una hoja de cálculo global a la que todos pueden acceder pero que nadie puede alterar de manera fraudulenta. Esto garantiza transparencia y evita el doble gasto.
  • La oferta de Bitcoin está limitada a 21 millones, lo que lo hace un activo escaso. Muchos creen que este límite de suministro ayudará a preservar su valor a lo largo del tiempo.
  • Cualquiera puede comprar Bitcoin a través de exchanges de criptomonedas, con la verificación correspondiente, métodos de financiación y almacenándolo en billeteras digitales seguras.
  • En cuanto a su utilidad, Bitcoin puede usarse como inversión, reserva de valor, medio de pago transfronterizo y cobertura contra la inflación.
  • Si bien la legitimidad y las regulaciones sobre las criptomonedas varían de un país a otro, en la mayoría de las jurisdicciones es legal poseer y comerciar Bitcoin, aunque generalmente existen implicaciones fiscales.

Explora apuestas de futbol con cripto en Cloudbet

¿Qué es Bitcoin?

En palabras simples, Bitcoin (BTC) es una moneda digital que se envía a través de Internet. A diferencia de las monedas tradicionales, las criptomonedas como Bitcoin son descentralizadas, lo que significa que ningún gobierno, banco o autoridad central las controla. Bitcoin funciona en una red peer-to-peer que permite a los usuarios enviar y recibir pagos directamente sin intermediarios.

Esto también significa que Bitcoin existe únicamente de forma digital, como un registro en la blockchain, y no hay BTC físico. Al no haber intermediarios, el usuario es responsable del almacenamiento, la gestión y la seguridad de sus criptomonedas. Para esto, se utilizan programas llamados “billeteras” (wallets), donde se guardan las claves privadas.

Como se mencionó antes, Bitcoin fue creado en 2008 y lanzado en 2009 por Satoshi Nakamoto, una persona o grupo anónimo. Esta entidad anónima también minó el primer bloque de Bitcoin, conocido como Genesis Block o Bloque 0. Dicho bloque contenía un mensaje: “The Times 03/Jan/2009 Chancellor on brink of second bailout for banks”, lo que insinuaba que Bitcoin buscaba ser una alternativa al sistema financiero existente.

Desde su lanzamiento, Bitcoin se ha convertido en mucho más que un experimento técnico. Hoy suele llamarse “oro digital” y funciona tanto como medio de intercambio como reserva de valor.

Dato curioso: la primera transacción con Bitcoin ocurrió el 12 de enero de 2009, cuando Satoshi envió 10 BTC al científico informático Hal Finney.

Bitcoin vs. monedas tradicionales

Para entender mejor qué es Bitcoin y qué lo diferencia, conviene compararlo rápidamente con las monedas fiduciarias tradicionales.

Puntos clave

Criptomonedas (BTC)

Monedas tradicionales

Control

Es descentralizado, por lo que colectivamente verifican las transacciones y gobiernan el sistema.

Esto es centralizado, por lo que es emitido y regulado por un gobierno o un banco central.

Suministro

Bitcoin tiene un límite fijo de suministro de 21 millones, y nuevos se emiten según un calendario preestablecido.

En teoría, las monedas fiduciarias tienen un suministro ilimitado, ya que los bancos centrales pueden imprimir más dinero a voluntad.

Forma

Las criptomonedas como Bitcoin son completamente digitales. Solo existen como un registro en un libro contable.

El dinero tradicional es físico y digital. Puede existir como billetes, monedas o como registros digitales en cuentas bancarias.

Velocidad

Las transacciones de Bitcoin pueden completarse en pocos minutos o en aproximadamente una hora, dependiendo de la congestión de la red.

Las transferencias bancarias tradicionales pueden completarse de forma instantánea o demorar hasta varios días hábiles.

Reversibilidad

Las transacciones P2P no pueden revertirse una vez que se confirman en la blockchain.

Los bancos pueden revertir o cancelar transferencias en casos de error o fraude.

Comisiones

Las comisiones de Bitcoin pueden variar, pero generalmente son bajas.

Tienes que pagar comisiones bancarias, comisiones por cambio de divisas y otros cargos.

Disponibilidad

La criptomoneda está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, en todo el mundo.

Las transferencias tradicionales suelen estar limitadas al horario bancario.

Transparencia

Todas las transacciones de Bitcoin se registran en la blockchain, la cual es públicamente visible.

Los registros bancarios son privados y, por lo general, solo los titulares de las cuentas tienen acceso a ellos.

Almacenamiento

Tienes que almacenar tu Bitcoin en una billetera cripto.

Puedes guardar dinero en efectivo físico o en tu cuenta bancaria.

Estatus legal

Bitcoin no es de curso legal, con la excepción de unos pocos países. Esto significa que su aceptación es opcional.

De curso legal por ley dentro del país emisor, lo que significa que empresas e individuos deben aceptarlo como medio de pago.

Explora apuestas de futbol con cripto en Cloudbet

La tecnología detrás de la blockchain de Bitcoin

Bitcoin funciona con tecnología blockchain. Piensa en la blockchain como un libro contable digital que se almacena simultáneamente en miles de computadoras en todo el mundo, lo que la hace prácticamente imposible de hackear o manipular. En esta sección explicamos algunos de los conceptos principales en términos simples.

  • Criptomoneda: Como vimos antes, una criptomoneda es una moneda digital descentralizada que se utiliza para enviar dinero en línea. Emplea criptografía para garantizar la seguridad, lo que dificulta su falsificación.
  • Blockchain: Esta tecnología es un libro contable digital que registra todas las transacciones de Bitcoin en un “bloque”. Cada bloque contiene múltiples transacciones, y los bloques se enlazan entre sí formando una “cadena”.
  • BTC: BTC es la abreviatura de Bitcoin que se usa al referirse a la unidad de la moneda en transacciones, listados de precios y discusiones financieras.
  • Billetera (Wallet): Es una billetera digital donde puedes almacenar tu criptomoneda. Es importante señalar que la billetera guarda tus claves privadas, no las monedas en sí.
  • Claves privadas y públicas: Son un par de llaves digitales. La clave pública es tu dirección de Bitcoin (como una dirección de correo electrónico), mientras que la clave privada es tu contraseña secreta para acceder y enviar tus Bitcoins.
  • Descentralización: En lugar de depender de una autoridad central, la descentralización distribuye el control en toda la red.
  • Minería: Se refiere al proceso de resolver complejos problemas matemáticos, asegurar la red y crear nuevos BTC como recompensa, utilizando poder computacional.

¿Cómo funciona Bitcoin?

Como mencionamos antes, Bitcoin funciona sobre la blockchain y utiliza criptografía junto con una red de usuarios (nodos y mineros) que hacen cumplir las reglas del sistema. Aquí tienes un desglose paso a paso de cómo ocurre y se confirma una transacción de Bitcoin:

  1. Inicio de la transacción: Supongamos que quieres enviarle 0.1 BTC a un amigo. Para eso tendrás que usar tu billetera de Bitcoin y crear la transacción. El mensaje incluirá la dirección pública de Bitcoin de tu amigo, el monto a enviar y tu dirección como remitente. Luego deberás autorizar la operación con tu clave privada.

  2. Transmisión a la red: Una vez creada, la transacción se transmite a la red, donde los nodos la validan. Si todo está correcto, pasa al mempool, que funciona como una cola de transacciones pendientes.

  3. Confirmación y agregado al bloque: Aquí entran en juego los mineros de Bitcoin, que toman las transacciones pendientes y las agrupan en un bloque candidato. Tras resolver un problema matemático complejo, otros nodos verifican el bloque, y finalmente se añade a la cadena junto con tu transacción. En ese momento, tu amigo recibe los 0.1 BTC que enviaste.

  4. Recompensa al minero ganador: Por asegurar la red y añadir el bloque, el minero ganador recibe nuevos BTC creados con ese bloque. Además, se queda con las comisiones de todas las transacciones incluidas. Con la incorporación del nuevo bloque, todos los nodos actualizan su copia de la blockchain, lo que mantiene a la red segura y transparente.

La próxima vez que envíes o recibas criptomonedas, este mismo proceso se repetirá.

¿Cómo se mina Bitcoin?

Como mencionamos antes, la minería es el proceso mediante el cual se generan nuevos BTC y se confirman las transacciones. Esto puede entenderse mejor con un ejemplo.

Imagina que la blockchain de Bitcoin es una larga cadena de bloques. Los mineros son como jugadores de un juego que quieren añadir el siguiente bloque a la cadena. Para hacerlo, un minero debe ganar una carrera resolviendo un rompecabezas criptográfico llamado proof of work antes que los demás. Básicamente, los mineros tienen que encontrar un número especial que haga que el hash del bloque comience con una cierta cantidad de ceros establecidos por la red.

Para minar Bitcoins, los mineros necesitan:

  • Hardware especializado
  • Software de minería
  • Conexión a internet estable
  • Suministro eléctrico significativo
  • Billetera de Bitcoin para recibir recompensas

Como se explicó en nuestra guía detallada de minería de criptomonedas, en la práctica la minería funciona así:

  • Los mineros recogen transacciones no confirmadas del mempool y las agrupan en un bloque candidato. Incluyen una transacción especial llamada “coinbase”, que crea la recompensa en BTC nuevos para el minero que resuelva el rompecabezas.
  • La computadora del minero comienza a trabajar en la búsqueda de la solución, que consiste en un hash válido para el bloque. Esto implica probar billones de valores diferentes llamados nonce hasta que el hash del bloque cumpla con el objetivo de dificultad.
  • Si un minero encuentra una solución válida, transmite de inmediato su bloque resuelto a la red. Otros nodos verifican rápidamente que todo esté correcto. En ese momento, el bloque pasa a ser parte de la blockchain oficial y el minero obtiene la recompensa.
  • Actualmente, los mineros que tienen éxito reciben 3,125 BTC por bloque, más las comisiones de las transacciones incluidas. Esta recompensa se reduce a la mitad aproximadamente cada cuatro años en un evento conocido como “halving”, que controla la inflación y mantiene la escasez.
  • Una vez que se mina un bloque, comienza la carrera por el siguiente bloque con las transacciones no confirmadas restantes. La red ajusta automáticamente la dificultad del rompecabezas cada 2.016 bloques para mantener un tiempo promedio de 10 minutos por bloque, sin importar cuántos mineros participen.

Cómo comprar Bitcoin

Gracias a la creciente adopción, comprar Bitcoin se ha vuelto bastante rápido y sencillo. Sin embargo, si eres nuevo en el mundo de las criptomonedas, puede parecer un proceso intimidante. En esta sección te damos una guía paso a paso para que puedas comprar Bitcoin.

Paso 1: Configura tu billetera cripto

Antes de comprar Bitcoin, necesitas una billetera digital para almacenarlo. Puedes elegir entre billeteras calientes (online) o frías (offline), según el uso que quieras darle.

Paso 2: Regístrate en un exchange de confianza

El siguiente paso es encontrar un exchange de criptomonedas confiable que opere en tu país. También puedes optar por plataformas globales como Binance, Kraken o Coinbase. Una vez que elijas el exchange, deberás registrarte y completar el proceso KYC (verificación de identidad). Normalmente, la verificación tarda unos minutos y después tendrás tu cuenta activa.

Paso 3: Deposita fondos

Cuando tu cuenta esté activa, deberás depositar fondos. Generalmente, los exchanges aceptan las principales formas de pago, como transferencias bancarias, tarjetas de crédito/débito u otros métodos compatibles.

Paso 4: Haz una orden de compra de Bitcoin

Con fondos en tu cuenta, ya puedes comprar Bitcoin. Ve a la sección de trading y selecciona Bitcoin (BTC). Puedes colocar una orden de mercado (comprar de inmediato al precio actual) o una orden límite (comprar cuando el precio llegue a tu objetivo).

Paso 5: Asegura tu cripto

Una vez que tengas tus criptomonedas, puedes dejarlas en la billetera del exchange si planeas operar con frecuencia. Pero si quieres mantenerlas a largo plazo, lo más recomendable es transferirlas a una billetera fría para mayor seguridad.

¿Para qué se usa Bitcoin?

En 2025, Bitcoin y las criptomonedas en general tendrán muchos más casos de uso que antes. En esta sección, hemos enumerado algunos de los usos más populares de Bitcoin:

  • Inversión y reserva de valor: Como se mencionó antes, Bitcoin es considerado “oro digital” y los inversores suelen usarlo como cobertura contra la inflación. Además, hoy forma parte de los portafolios de fondos de cobertura, y existen ETFs y fideicomisos de Bitcoin para inversores. Dicho esto, sigue siendo una inversión de alto riesgo y volátil.
  • Compra de bienes y servicios: Este es otro de los usos principales de Bitcoin. Originalmente, las criptomonedas fueron creadas para ser un medio de intercambio descentralizado. Puedes usar Bitcoin para pagar bienes y servicios en línea. Y en regiones con alta adopción, incluso se lo puede usar en tiendas físicas.
  • Pagos en todo el mundo: Bitcoin permite transferencias internacionales rápidas y de bajo costo sin intermediarios bancarios tradicionales. Esto es especialmente útil en regiones con infraestructura bancaria limitada. Además, puede usarse para remesas, logrando transferencias más rápidas y ahorrando en comisiones bancarias.
  • Diversificación de portafolio: Los asesores financieros recomiendan destinar entre un 5 y un 10% de los portafolios de inversión a criptomonedas para obtener beneficios de diversificación. Esto puede ser una opción viable si tienes alta tolerancia al riesgo y estás dispuesto a enfrentar una volatilidad extrema.
  • Trading de criptomonedas: Muchos usuarios comercian activamente con Bitcoin para obtener ganancias a partir de sus movimientos de precio. Esto puede incluir trading intradía en exchanges, arbitraje entre distintos mercados o aprovechar la volatilidad de Bitcoin para aumentar las tenencias. En países como India y otras regiones del sudeste asiático, el trading es el principal caso de uso de las criptomonedas.
  • Apuestas con criptomonedas: Muchos sitios de casino en línea aceptan pagos con cripto. De hecho, algunas plataformas de apuestas como Cloudbet son exclusivamente de criptomonedas. Es una gran opción para jugadores que no quieren proporcionar sus datos bancarios en una plataforma de casino.
  • Donaciones benéficas: Organizaciones sin fines de lucro en todo el mundo aceptan donaciones en Bitcoin, ofreciendo a los donantes opciones de contribución transparentes y sin fronteras.
  • Inclusión financiera: En regiones donde la infraestructura bancaria está poco desarrollada, criptomonedas como Bitcoin brindan una alternativa más accesible. Solo se necesita una conexión a internet y un teléfono básico para empezar.

¿Puedo convertir Bitcoin nuevamente en efectivo?

Sí, Bitcoin puede convertirse otra vez en efectivo, de manera similar a como cambiaste tu moneda fiduciaria por Bitcoin. En esta sección veremos las distintas formas de hacerlo.

  • Exchanges de criptomonedas: La forma más directa es usar tu cuenta en un exchange para vender tu Bitcoin a cambio de la moneda local. Por ejemplo, puedes vender 0.1 BTC al precio de mercado en dólares. Tras la venta, tendrás ese dinero en tu cuenta del exchange y luego podrás retirarlo a tu cuenta bancaria mediante transferencia.
  • Transacciones peer-to-peer: También puedes convertir Bitcoin en efectivo vendiéndolo directamente a otra persona. De hecho, las ventas directas a través de plataformas P2P suelen ofrecer tasas competitivas y múltiples opciones de pago.
  • Cajeros automáticos de Bitcoin: Son máquinas especializadas que te permiten vender Bitcoin por efectivo de manera instantánea, aunque normalmente aplican comisiones más altas.
  • Aplicaciones de pago y brokers OTC: Algunas aplicaciones tradicionales de pago y FinTech ya ofrecen la opción de retirar cripto en efectivo. Un buen ejemplo es PayPal, que permite a los usuarios vender Bitcoin y retirar dólares a sus cuentas bancarias en EE.UU. De forma similar, en algunos países existen brokers OTC (over-the-counter) o incluso bancos que facilitan la conversión de cripto a fiat.

Pro tip: Cuando realices conversiones de cripto a efectivo, ten en cuenta los impuestos. En muchas jurisdicciones es obligatorio declarar y pagar impuestos sobre las ganancias de capital al convertir cripto a moneda fiduciaria.

Explora apuestas de futbol con cripto en Cloudbet

Ventajas y desventajas de Bitcoin

Antes de concluir este artículo, repasemos algunas de las ventajas y desventajas más importantes de Bitcoin.

Ventajas

Desventajas

Bitcoin tiene un límite fijo de suministro. Solo existirán 21 millones, lo que le otorga escasez.

Bitcoin, al igual que otras criptomonedas, es altamente volátil y su precio puede fluctuar drásticamente en cortos períodos de tiempo.

Bitcoin funciona en un sistema descentralizado, lo que significa que no existe un único punto de control ni de fallo.

Minar Bitcoin requiere equipos de alto rendimiento y consume una cantidad significativa de electricidad.

A diferencia de los mercados bursátiles, los mercados cripto funcionan las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Esto significa que puedes comprar, vender, enviar, recibir e intercambiar cripto en cualquier momento.

Incluso con una mayor aceptación, las leyes y regulaciones sobre las criptomonedas siguen siendo bastante inciertas.

En comparación con la moneda fiduciaria, las comisiones de transacción de Bitcoin son más bajas, especialmente para transferencias internacionales de gran volumen.

Las transacciones de Bitcoin son irreversibles, lo que puede causar inconvenientes en casos de errores o fraudes.

Como Bitcoin es considerado oro digital, puede usarse como cobertura contra la inflación y la devaluación de la moneda.

El uso de criptomonedas requiere que los usuarios tengan ciertos conocimientos técnicos, así como nociones de seguridad digital.

Las criptomonedas, incluido Bitcoin, están disponibles en cualquier lugar con acceso a internet, lo que podría favorecer una mayor inclusión financiera.

Aunque la adopción de las criptomonedas está en aumento, todavía no son ampliamente aceptadas como medio de pago.

Como se mencionó, las transacciones con criptomonedas son públicamente verificables, lo que permite una mayor transparencia.

“Si no son tus llaves, no son tus criptos” significa que podrías perder tus criptomonedas si pierdes tus claves.

Conclusión

En resumen, las criptomonedas han transformado de manera innegable las finanzas tal como las conocíamos, y Bitcoin ha desempeñado un papel central en este cambio. Ha demostrado que una moneda digital descentralizada no solo es posible, sino también transformadora. A lo largo de los años, el mercado cripto ha tenido altibajos, pero hemos visto un aumento en su uso y adopción a nivel global. Y en todo este proceso, Bitcoin ha logrado mantenerse en la cima con la mayor capitalización de mercado, ofreciendo además enormes retornos a sus inversores.

Si eres principiante y buscas hacer tu primera inversión en cripto, Bitcoin representa el punto de entrada más consolidado y con mayor adopción. Su suministro limitado, la creciente aceptación institucional y la sólida seguridad de su red lo convierten en una atractiva reserva de valor y opción de inversión. Sin embargo, es importante que entiendas la tecnología, estudies la volatilidad, las incertidumbres regulatorias y la necesidad de aplicar prácticas adecuadas de seguridad.

Preguntas frecuentes

¿Cómo se grava Bitcoin con impuestos?

En la mayoría de los países, Bitcoin está sujeto al impuesto a las ganancias de capital cuando se vende o intercambia. Usualmente el impuesto aplica a las ganancias obtenidas por la venta, el trading o el uso de Bitcoin, y solo se puede deducir el costo de adquisición.

¿Es Bitcoin una buena inversión?

Sí, Bitcoin puede ser una buena inversión si tienes una alta tolerancia al riesgo y estás dispuesto a soportar la volatilidad. De hecho, algunos asesores financieros recomiendan destinar entre un 5 y un 10% de tu portafolio a cripto para diversificar. Con el tiempo, monedas principales como Bitcoin y Ethereum han dado buenos rendimientos a sus inversores. Sin embargo, el rendimiento pasado no garantiza resultados futuros, por lo que recomendamos hacer una investigación exhaustiva antes de invertir.

¿Cuánto cuesta un Bitcoin?

A agosto de 2025, Bitcoin cotiza entre 118.000 y 119.000 dólares. Sin embargo, no es necesario comprar un Bitcoin completo: puedes empezar a invertir con apenas unos pocos dólares y adquirir una fracción de Bitcoin.

¿Es legal Bitcoin?

Bitcoin es legal en la mayoría de los países, y puedes comprar, vender, mantener y comerciar criptomonedas de manera legal. Sin embargo, Bitcoin no está reconocido como moneda de curso legal, lo que significa que no puede usarse como divisa oficial para pagos. Dado que las leyes sobre cripto cambian rápidamente, se recomienda estar atento a las últimas actualizaciones.

The Sporting News

Beyond the score: The sports world explained. The Sporting News has been a trusted sports media publisher since 1886, delivering the news, insights and entertainment that fans around the world need to know.