Qué es y cómo funciona el FVS, el sistema que reemplaza al VAR y debuta en el Mundial Sub 20

Agustín Aboy

Qué es y cómo funciona el FVS, el sistema que reemplaza al VAR y debuta en el Mundial Sub 20 image

En el Mundial Sub 20 de Chile 2025, la FIFA introducirá a prueba el sistema FVS (Football Video Support en inglés) como alternativa al VAR, que no se utilizará en esta edición del torneo para la corrección de fallos arbitrales que puedan tener errores. Este mecanismo ya se probó con éxito en los Mundiales femeninos Sub 20 y Sub 17 de 2024, en los últimos Mundiales de futsal y actualmente se aplica en la Liga Femenina de España.

El FVS busca ofrecer una herramienta tecnológica más simple y económica para aquellos torneos y federaciones que, por limitaciones financieras, logísticas o técnicas, todavía no pueden implementar el costoso sistema del VAR.

Más | Calendario completo, resultados y posiciones del Mundial Sub 20 2025

¿Cómo funciona el FVS?

El procedimiento del FVS se activa de manera distinta al VAR. En este caso, el árbitro solo revisa una jugada si el entrenador solicita un "desafío" formal ("challenge") mediante una tarjeta de revisión de color verde. El árbitro irá a revisar la jugada en ese momento si el balón no se encuentra en juego; si no, esperará a que el balón esté en una zona "neutral" del campo de juego. 

  • Solicitudes: Cada equipo dispone de dos desafíos durante el partido, con la posibilidad de un tercero en caso de tiempo extra.
  • Revisión: El árbitro principal acude al monitor para observar la acción con diferentes tomas y velocidades.
  • Decisión final: Si la revisión confirma un error claro y obvio, el árbitro modifica la decisión inicial. Si el desafío resulta correcto, el equipo conserva el derecho a volver a pedir otra revisión; si no, lo pierde para el resto de ese período de juego.

Al igual que en el VAR, el alcance del FVS está limitado a jugadas clave: goles, penales, expulsiones directas y errores de identidad en las tarjetas. Luego de los goles, el cuarto árbitro revisa las acciones antes de darle continuidad al juego, y si nota algo a revisar que no sea factual (como un offside o una mano), llamará al árbitro para que acuda al monitor. 

Qué diferencias tiene el FVS con el VAR

Aunque ambos sistemas persiguen el mismo objetivo, que es corregir errores graves del árbitro, su funcionamiento presenta diferencias importantes.

En el VAR, las jugadas son revisadas automáticamente por árbitros asistentes de video, incluso sin que se detenga el juego (lo que se conoce como “chequeo silencioso”). En el FVS, el momento de revisión solo se realiza si un entrenador solicita formalmente el desafío. Así, mientras que el VAR requiere un equipo de árbitros de video y un amplio despliegue tecnológico, el FVS necesita únicamente cámaras básicas y un monitor, reduciendo drásticamente los costos de implementación.

La FIFA ya dejó en claro que no pretende sustituir el VAR. El organismo considera que el sistema ha demostrado su éxito en más de 200 competiciones en 65 federaciones de todo el mundo.

El FVS se plantea como una opción paralela y complementaria, destinada especialmente a aquellos campeonatos que no pueden costear el VAR. Se trata de una solución intermedia que busca extender el acceso a la tecnología.

Agustín Aboy

Agustín es productor de contenidos para Sporting News. Comencé con los sitios globales de NBA.com en 2019. Enviado al NBA All-Star Game Chicago 2020. Frustración en la práctica de una gran cantidad de deportes, placer en contarlos desde afuera.