El destino se ha puesto de acuerdo para ofrecer a los aficionados al Mundial de Clubes un jugoso encuentro en octavos de final: el Inter Miami, actual equipo de Lionel Messi, se enfrentará a su antiguo club, el París Saint-Germain, el domingo en Atlanta.
La historia entre el jugador y el club hace que el encuentro sea apasionante, puesto que el dorsal 10 se enfrentará a un antiguo club suyo por primera vez en su carrera.
La leyenda argentina pasó dos años en la capital francesa, y su salida en el verano de 2023 con destino a la Major League Soccer no fue una ruptura amistosa.
Desde aquella salida, Messi ha hablado largo y tendido sobre lo infeliz que fue durante su etapa en París, y cómo al final de la misma se sintió corrido de la ciudad por la afición.
The Sporting News detalla lo que sucedió entre Messi y el PSG que provocó que ambos se separaran antes de lo previsto, y por qué este partido presenta tal choque de destinos.
Lionel Messi y su infelicidad por dos años en PSG
Mucho se ha revelado sobre lo infeliz que estaba Lionel Messi mientras estaba en el PSG, y la cronología de sus dos años en París explica esos sentimientos.
Messi firmó en agosto de 2021 tras dejar el Barcelona, con un contrato de dos años con opción a un tercero. Según los informes, valía 30 millones de euros al año, y el año de opción tenía el mismo valor.
El club fue eliminado de la Liga de Campeones en octavos de final ambas temporadas. A pesar de los muchos defectos del equipo, los grupos de seguidores más vociferantes a menudo culparon a Messi junto con las otras superestrellas del club - Kylian Mbappe y Neymar - por los fracasos.
"(Después de) tener que irme del Barcelona, pasé dos años (en el PSG) que no disfruté", dijo Messi a Zane Lowe de Apple Music en febrero de 2025. "No era feliz en el día a día, con los entrenamientos, los partidos. Me costó adaptarme a todo eso".
"La gente empezó a tratarme de forma diferente, una parte de la afición del París", declaró también en declaraciones a beIN Sports. "Creo que la gran mayoría sigue viéndome y tratándome como al principio, pero hubo una fractura con un grupo importante de la afición parisina, que obviamente no era mi intención, ni mucho menos. Ocurrió igual que había ocurrido antes con Mbappé, con Neymar. Sé que se comportan así".
En un momento hacia el final de su segunda temporada, el desencuentro entre el jugador y el club llegó a un punto de ebullición cuando Messi fue suspendido dos semanas por faltar al entrenamiento después de viajar a Arabia Saudí para cumplir con deberes de patrocinio. Aunque se disculpó más tarde y faltó sólo una semana, los aficionados vieron en ello un indicio de que le importaban más los compromisos comerciales que rendir para el club.
Finalmente, tras dos temporadas complicadas, Messi abandonó el PSG tras negarse a aceptar la opción del tercer año de su contrato. Dado que ganó la Copa del Mundo de 2022 con Argentina durante este período, derrotando a la Francia de Mbappé en los penaltis tras una increíble final, podría decirse que sirvió para algo.
Estadísticas y goles de Lionel Messi con PSG
Competición | Juegos | Goles | Asistencias | Minutos |
2021/22 Ligue 1 | 26 | 6 | 15 | 2,152 |
2021/22 UEFA Champions League | 7 | 5 | 1 | 630 |
2021/22 Coupe de France | 1 | 0 | 0 | 90 |
2022/23 Ligue 1 | 32 | 16 | 16 | 2,842 |
2022/23 UEFA Champions League | 7 | 4 | 4 | 615 |
2022/23 Coupe de France | 1 | 0 | 0 | 90 |
2022/23 Trophee des Champions | 1 | 1 | 0 | 90 |
TOTAL | 75 | 32 | 35 | 6,509 |
¿Por qué Lionel Messi dejó Barcelona?
Algunos dirán que la etapa de Lionel Messi en el PSG siempre estuvo destinada al fracaso, teniendo en cuenta que él nunca quiso dejar el Barcelona.
Se suponía que la despedida llena de lágrimas de Messi del Camp Nou nunca iba a suceder, y que iba a permanecer en el famoso equipo de La Liga toda su carrera.
Sin embargo, años de mala gestión financiera hicieron que en el verano de 2021, cuando expiraba su contrato con el Barcelona, el club no pudiera permitirse volver a fichar a Messi e inscribirlo en la Liga.
Las estrictas regulaciones financieras del torneo no solo significaban que el Barcelona no podía fichar a nuevos jugadores, sino que el club ni siquiera podía volver a contratar a sus jugadores actuales. Aunque algunos pensaron durante un tiempo que Messi podría jugar gratis y resolver los detalles más tarde, eso no era posible. Las disposiciones de la Liga impiden que se eludan las normas al establecer que los salarios sólo pueden reducirse hasta en un 50% con respecto al contrato anterior del jugador.
Así pues, el Barcelona simplemente no podía permitirse volver a fichar a Messi y éste se vio obligado a marcharse.
"Todo estaba acordado y en el último momento, por el tema de la Liga, no se pudo hacer", dijo Messi tras su marcha. "Hice todo lo posible para quedarme, era lo que quería pero no pudo ser. Acepté una reducción de sueldo del 50% y después de eso no se me pidió nada más. Me siento muy triste por dejar el club que amo en un momento que no esperaba. Nunca mentí, siempre fui sincero".