El aumento de selecciones de 32 a 48 para el Mundial 2026 también hace que la Copa del Mundo que se disputará en Norteamérica tenga un número récord de grupos: serán 12 las zonas de la primera etapa de la competencia.
Lo que no cambia es el tradicional sistema de bombos para el sorteo, con las mejores selecciones ubicadas en el Bombo 1 como cabezas de serie de sus respectivos grupos, junto a los tres organizadores. ¿Cuáles son estos países y cómo se define esta clasificación? Toda la información, a continuación.
¿Quiénes serán los cabezas de serie del Mundial 2026?
El Mundial 2026 tendrá 12 grupos, por lo que, lógicamente, también habrá 12 cabeza de serie. Como de costumbre, tres cupos están garantizados para los países organizadores. En este caso, Estados Unidos, México y Canadá.
Los otros nueve lugares se definen mediante el Ranking FIFA.
Actualmente hay cuatro selecciones que ya garantizaron su lugar en el Mundial y que también se aseguraron terminar en el Top 9 del ranking: Argentina, Brasil, Inglaterra y Francia.
España, Portugal, Países Bajos y Bélgica también serán cabeza de serie gracias al Ranking FIFA, pero todos ellos aún deben asegurar su clasificación al Mundial.
Eso deja apenas un cupo disponible, el cual podría ampliarse en caso de que alguna de las últimas selecciones mencionadas se quede afuera de la Copa del Mundo. ¿Quiénes pelean por esa última plaza? Italia, Alemania, Croacia y Marruecos. Vale remarcar que de todos esos países, los africanos son los únicos que ya tienen su lugar ganado en el Mundial, pero resta definir si será como parte del Bombo 1 o 2.
Los cabezas de serie del Mundial 2026
- Estados Unidos
- México
- Canadá
- Argentina
- Brasil
- Inglaterra
- Francia
- España (si clasifica al Mundial)
- Portugal (si clasifica al Mundial)
- Países Bajos (si clasifica al Mundial)
- Bélgica (si clasifica al Mundial)
- A confirmar