Oklahoma City Thunder llegó a un acuerdo con Chet Holmgren para una extensión de contrato por cinco temporadas y 250 millones de dólares. El acuerdo, del tipo máximo para novatos, está 100% garantizado y coloca al interior de 23 años como una de las piezas centrales del futuro de la franquicia.
Holmgren, selección número 2 del Draft 2022, ha tenido un inicio irregular en la NBA por culpa de las lesiones, incluida una fractura en la cadera sufrida en la última temporada. Sin embargo, logró recuperarse a tiempo para convertirse en una pieza fundamental en la defensa del equipo campeón.
En la temporada 2024-2025, el pívot promedió 15 puntos, 8 rebotes, 2 asistencias y 2,2 tapones por partido, con destacados porcentajes de tiro: 49% en tiros de campo, 38% en triples y 75% desde la línea de libres.
Esta extensión se suma a la de Shai Gilgeous-Alexander, quien firmó recientemente un acuerdo de cinco años y 285 millones, consolidando a dos de los pilares de la dinastía en proceso de Oklahoma City.
Sigue el canal de WhatsApp de The Sporting News
¿Cómo afecta la extensión de Holmgren a la flexibilidad de Oklahoma?
Si bien el contrato de Holmgren no comenzará a correr hasta la temporada 2026-2027, el impacto futuro en la estructura salarial del equipo es significativo. Para la temporada 2027-2028, los contratos de "SGA" (60,8 millones), Holmgren (45 millones) y una posible extensión de Jalen Williams (estimada en 55 millones) ocuparían alrededor del 90% del espacio salarial.
Además del acuerdo con Holmgren, el Thunder está trabajando en una extensión para Williams, quien podría recibir un contrato incluso mayor por haber sido seleccionado en un equipo All-NBA, lo que lo califica para un supermáximo.
Chet and OKC have agreed to a five-year, $250M rookie contract extension, per @ShamsCharania 💰🔥
— Bleacher Report (@BleacherReport) July 9, 2025
He and SGA are now making a combined $535M 🤯 pic.twitter.com/2tt4FPWR4w
Un futuro exitoso, pero con límites financieros
Hasta ahora, la gerencia de Oklahoma City no ha mostrado señales de querer evitar el impuesto de lujo, aunque las restricciones del nuevo CBA (Convenio Colectivo de la NBA) podrían obligarlos a tomar decisiones más conservadoras en el futuro cercano.
La penalización por superar el segundo escalón del impuesto de lujo es severa y limita considerablemente la flexibilidad operativa de los equipos, restringiendo movimientos como traspasos, firmas de agentes libres y elecciones de Draft.
A corto plazo, el Thunder mantiene la capacidad de competir por uno o dos anillos más con este núcleo intacto. Pero para sostener la excelencia deportiva y económica, el equipo deberá realizar maniobras precisas y estratégicas que le permitan mantener un plantel competitivo y financieramente viable.
Más noticias NBA
- Los Lakers y los otros tres equipos expectantes a la salida de Bradley Beal de Phoenix
- Las primeras palabras de DeAndre Ayton con los Lakers: “Queremos ganar el anillo…”
- Orlando Magic extiende a Paolo Banchero con un contrato histórico
- Milwaukee Bucks emerge como favorito para firmar a un ex MVP de la NBA: ¿Cómo encajaría junto a Giannis?
- Summer League NBA 2025: Calendario y cómo ver la Liga de Verano