Oklahoma City Thunder coronó una temporada espectacular de la mejor manera posible: venciendo a los Indiana Pacers en las Finales para conseguir el primer título de la franquicia desde su salida de Seattle.
A diferencia de otros campeones que inmediatamente deben preocuparse por la renovación o posible salida de piezas importantes del equipo, OKC está muchísimo más tranquilo y hasta tiene un importante margen de maniobra para continuar mejorando su plantilla. ¿Cómo exactamente? Lo analizamos a continuación.
Oklahoma City Thunder, rumbo a la temporada 2025-2026: Agentes libres, contratos y salarios
Con contrato
- Shai Gilgeous-Alexander - 38.3 millones
- Isaiah Hartenstein - 28.5 millones
- Lu Dort - 18.2 millones
- Alex Caruso - 18.1 millones
- Chet Holmgren - 13.7 millones
- Isaiah Joe - 12.4 millones
- Aaron Wiggins - 10.1 millones
- Kenrich Williams - 7.2 millones
- Ousmane Dieng - 6.7 millones
- Jalen Williams - 6.6 millones
- Cason Wallace - 5.8 millones
- Nikola Topic - 5.2 millones
- Dillon Jones - 2.8 millones
Opción de equipo
- Ajay Mitchell - 3 millones
- Jaylin Williams - 2.2 millones
Elecciones de Draft:
- Pick 15° - Primera ronda
- Pick 24° - Primera ronda
- Pick 44° - Segunda ronda
El campeón, con margen de mejora

Lo que hace imaginar que Oklahoma City ha llegado para quedarse como gran potencia NBA no es solo su versión dominante de la 2024-2025, sino también el enorme margen de maniobra que todavía tiene la franquicia en términos salariales y de recursos.
Sin ir más lejos, OKC tiene bajo contrato a sus 15 jugadores del roster campeón -contando las opciones de equipo de Mitchell y Williams-. No tienen que preocuparse por un solo agente libre, recordando que para la 2025-2026 sumarán al serbio Nikola Topic, quien tendrá su año de novato tras perderse esta campaña por lesión.
Como si eso fuera poco, el campeón defensor también cuenta con dos selecciones de primera ronda del Draft 2025 con los picks 15° y 24°.
Dado que ya tienen mucho talento joven en una plantilla recargada, hay tres opciones lógicas para esas selecciones: juntar ambos picks y subir en el orden para incorporar un nuevo talento top; traspasar uno o ambos a cambio de selecciones futuras; o apostar por uno o dos jugadores que puedan seguir desarrollándose en Europa, sin la necesidad de tener que cubrir un lugar en el roster durante la 2025-2026.
Lo que parece menos probable es que sumen a dos novatos de inmediato, dado que, en el mejor de los casos, solo parecen contar con un lugar abierto en la plantilla, si es que decidieran cortar a Dillon Jones.
¿Traspasos o salidas importantes? Luce altamente improbable, dado el éxito del equipo en la pasada temporada. Todo apunta a que veremos un OKC muy similar en el certamen próximo, mientras sigue acumulando talento para también asegurar su mediano y largo plazo.