¿Qué salió mal para los Knicks? Las razones de su despedida en las Finales del Este ante los Pacers

Gilbert McGregor

Ernesto Guevara

¿Qué salió mal para los Knicks? Las razones de su despedida en las Finales del Este ante los Pacers image

Aunque los Knicks pusieron fin a una sequía de 25 años en las Finales de la Conferencia Este, su regreso al escenario no fue bien, durando sólo seis partidos con apenas dos victorias.

Tras una emocionante -y algo sorprendente- victoria en segunda ronda contra Boston, Nueva York no tuvo ni de lejos lo suficiente para seguir el ritmo de los Pacers en el campeonato del Este. La serie supuso un final decepcionante para unos Playoffs marcados por improbables remontadas.

Con esta derrota, Nueva York alcanza los 26 años de sequía en las Finales de la NBA, mientras que su último campeonato se produjo 26 años antes.

Los Knicks hicieron grandes cambios para llegar a este punto, añadiendo a Mikal Bridges y Karl-Anthony Towns a un núcleo que ya contaba con Jalen Brunson y O.G. Anunoby. Pero, como demostró el resultado de la serie, la unidad de Tom Thibodeau no tuvo suficiente.

📲 Sigue a The Sporting News en WhatsApp

¿Qué falló para los Knicks en las Finales de la Conferencia Este? Esto es lo que llevó a Nueva York a perder la serie de Playoffs más importante de este siglo.

¿Qué falló en los Knicks?

New York Knicks guard Jalen Brunson, center Karl-Anthony Towns

No hizo falta mucho tiempo en la serie para reconocer que Nueva York no tenía lo suficiente para seguir el ritmo de Tyrese Haliburton, Pascal Siakam y el resto de la plantilla de Indiana.

Ese hecho se manifestó de varias maneras, incluyendo el buen comienzo de los Pacers y cómo robaron los partidos 1 y 2 en el Madison Square Garden. Y mientras Nueva York encontraba formas de responder, se veía sorprendido por las inevitables réplicas de Indiana.

Al final de la serie, no había duda de que los Pacers eran el equipo superior.

Colapso del Juego 1

Esta serie podría haber sido completamente diferente si el primer partido no se hubiera desarrollado como lo hizo.

Nueva York tenía una ventaja de 17 puntos a falta de 6:13 para el final del tiempo reglamentario, ganaba por 14 a falta de 2:40 y ganaba por nueve puntos a falta de menos de un minuto. La racha de 13-4 de Indiana para forzar la prórroga fue desmoralizadora en el momento, y aún más en el gran esquema.

Incluso después de ir por detrás en el marcador al principio de la prórroga, los Pacers se mantuvieron firmes y lograron una de las victorias más improbables de la historia de la NBA, convirtiéndose en el primer equipo en la era de las eliminatorias que gana después de ir perdiendo por más de 14 puntos en los últimos 2:45 de un partido.

Puede que sólo haya sido un juego, pero marcó la pauta de la serie: la pregunta abrumadora fue "¿Cómo van a remontar esto los Knicks?". Pues no lo hicieron.

En lugar de abrir la serie recuperando el factor cancha, Nueva York volvió a perder en el segundo y se vio abocado a una desesperada búsqueda de respuestas cuando la serie se trasladó de nuevo a Indianápolis.

Y aunque los Knicks encontraron la forma de ganar el tercero, no hicieron más que retrasar lo inevitable. Cualquier miedo que Indiana pudiera haber tenido desapareció en el primer partido, y Nueva York no pudo superar las consecuencias de esa histórica derrota. 

Problemas de alineación y profundidad

Antes del tercer partido, Thibodeau sustituyó a Josh Hart en la alineación titular por Mitchell Robinson.

Sea mayor o menor, el cambio no sólo fue una respuesta a las derrotas en los partidos 1 y 2, sino que también se percibió como una respuesta a las críticas sobre los problemas de alineación de NY. Aunque los Knicks ganaron tras el cambio de alineación, perdían por 20 puntos en el tercer partido y por 10 en el último.

Los problemas de alineación son más profundos que la superficie, ya que ponen de relieve la reputación de Thibodeau de hacer entrar en acción a los jugadores muchos minutos y no tener una rotación lo suficientemente amplia. En el tercer partido, Delon Wright y Landry Shamet jugaron minutos decisivos desde el banquillo, pero Thibodeau no había confiado mucho en ellos hasta ese momento.

En la serie, los seis jugadores más importantes de la rotación de Nueva York jugaron muchos minutos, lo que provocó un cansancio evidente. Contra un equipo de alto octanaje como los Pacers, una rotación corta es, como mínimo, problemática.

Aunque los Knicks confían en sus seis o siete mejores jugadores, estos Playoffs han demostrado que los equipos campeones necesitan más que eso. No ayudó que Towns, la segunda mitad del dúo All-Star del equipo, estuviera tocado al final de la serie.

Problemas ofensivos

Nueva York estuvo plagado de problemas recurrentes en el aspecto ofensivo. Mientras que las cosas giraban comprensiblemente en torno a Brunson, esa ofensiva heliocéntrica era a menudo la perdición de los Knicks.

En el cuarto partido, por ejemplo, Nueva York se atascó a menudo, y acabó con 17 asistencias en 38 tiros de campo. Para empeorar las cosas, también cometió 17 pérdidas de balón en el partido.

Por otro lado, Haliburton repartió 15 asistencias y los Pacers terminaron el encuentro con 29 asistencias.

Los esquemas defensivos de Indiana hicieron la vida extremadamente difícil a Brunson y compañía, y los fallos ofensivos de Nueva York condujeron a pérdidas de balón y oportunidades de abrir la pista. Y en esas situaciones, los Pacers prosperan.

Todo va de la mano, ya que la profundidad de los Pacers les permitió mantenerse frescos mientras corrían arriba y abajo con un ritmo alto, cansando aún más a los Knicks. Y un equipo cansado jugando una ofensiva iso-pesada es uno del que Indiana puede fácilmente darse un festín.

Los Knicks encontraron formas de anotar en esta serie, pero cabe destacar que su única victoria se produjo cuando ambos equipos terminaron con menos de 110 puntos. Nueva York dio lo mejor de sí cuando el partido estaba empantanado, no tuvo la potencia de fuego ni el planteamiento para seguir el ritmo de Indiana.

Gilbert McGregor

Gilbert McGregor first joined The Sporting News in 2018 as a content producer for Global editions of NBA.com. Before covering the game, McGregor played basketball collegiately at Wake Forest, graduating with a Communication degree in 2016. McGregor began covering the NBA during the 2017-18 season and has been on hand for a number of league events.

Ernesto Guevara

Ernesto es productor de contenido para The Sporting News en sus ediciones en español. Venezolano. Generación 1991. Periodista desde 2013. Desde 2022 en The Sporting News. Comunicador innato. Fútbol y vida. Partidario de que cada quien tiene su verdad, pero existe una sola realidad.