Durante décadas, Dallas Mavericks fue una de las franquicias más identificadas con el talento internacional en la NBA. Desde antes de la llegada de Dirk Nowitzki en 1998, el equipo texano abrazó una identidad global.
La elevó con el astro alemán, que jugó 21 temporadas consecutivas en el equipo, y luego con Luka Dončić, la superestrella eslovena que asumió el protagonismo durante seis campañas y media, incluso coincidiendo con Dirk en la 2018-2019 para cerrar un ciclo y abrir otro.
Pero esa era parece haber llegado a su fin con el traspaso de Doncic a Los Angeles Lakers. Por primera vez desde la temporada 1996-1997, los Mavericks no tendrán ningún jugador europeo en su plantel. El equipo que supo ser pionero en apostar por el talento extranjero, ahora gira el timón en la dirección opuesta.
Ya sin Dončić, el nuevo camino está en marcha y es liderado por figuras estadounidenses: Anthony Davis, Klay Thompson, D’Angelo Russell y el novato número 1 del Draft, Cooper Flagg.
Más | Damian Lillard regresa a su primer hogar y firma con los Portland Trail Blazers
Los únicos internacionales del roster ya no representan el perfil clásico que caracterizó a Dallas: Kyrie Irving, nacido en Australia pero que vivió casi toda su vida en Estados Unidos y representó a ese país; tres canadienses (Dwight Powell, Olivier-Maxence Prosper y Ryan Nembhard) y el novato guineano Moussa Cisse, que vive en suelo estadounidense desde los 14 años.
Una realidad muy distinta a la de 2023, cuando los Mavericks empataron con OKC como el equipo con más extranjeros en la NBA (ocho en total, incluyendo cinco europeos). O a la de 2021, cuando compartieron el segundo lugar de equipo con más foráneos en la NBA, con siete internacionales.
Desde la temporada 2021-2022, la gerencia está en manos de Nico Harrison, muy criticado por el traspaso de Doncic. Harrison reemplazó a Donnie Nelson, histórico arquitecto del proyecto internacional de Dallas, quien apostó por Nowitzki en el Draft de 1998 y fue una figura clave en mantener a la franquicia conectada con el mercado europeo durante más de dos décadas.
Más | El último cambio de Luka Doncic que esperanza a los Lakers
¿Una señal más de este cambio de paradigma? Dirk Nowitzki, leyenda viva del equipo y símbolo del modelo internacional, hoy está prácticamente desvinculado de la estructura diaria de los Mavericks. Una ausencia que no pasa desapercibida.
En una NBA cada vez más global (con, por ejemplo, nueve extranjeros entre los primeros 21 picks del último Draft, incluyendo talentos de Rusia, Lituania, China, Sudán del Sur y Bahamas), Dallas elige un camino inverso. Como hace 25 años, vuelve a ser contracultural, aunque esta vez desde el repliegue hacia lo local.
La era europea en Dallas, por ahora, parece haber cerrado su ciclo.