Los 5 destinos ideales para Anthony Davis si los Mavericks deciden traspasarlo

Stephen Noh

Facundo Echarren

Los 5 destinos ideales para Anthony Davis si los Mavericks deciden traspasarlo image

Nico Harrison ya no es el gerente general de los Mavericks. ¿Podría su principal adquisición vía intercambio, Anthony Davis, ser el siguiente en irse?

La especulación abunda en toda la liga respecto a que Dallas intentará traspasar a Davis a menos de un año de haberlo adquirido. Según Zach Lowe, de The Ringer: “Habrá conversaciones serias sobre un posible traspaso de Anthony Davis. Si terminan o no en un acuerdo es imposible saberlo. Yo apostaría a que sí".

Sigue el canal de WhatsApp de AllSportsPeople

Con los Mavericks en medio de una temporada perdida, tiene sentido en teoría mover al pívot de 32 años mientras todavía conserva algo de valor. Está en el primer año de una extensión de contrato por tres años y 175 millones de dólares, y cobrará 54 millones esta temporada.

Los Mavericks están muy por encima del impuesto de lujo y del primer límite salarial, lo que complica un poco los intercambios. Tienen control de su selección del draft de 2026, considerado uno de los más fuertes. Traspasar a Davis abriría la posibilidad de que Cooper Flagg vuelva a su posición natural de ala-pívot, podría ahorrarle mucho dinero al equipo y aumentaría las chances de sumar a Darryn Peterson, AJ Dybantsa o Cameron Boozer junto a Flagg.

Los Mavs no pueden iniciar una reconstrucción total desde cero, ya que no controlan sus elecciones de draft entre 2027 y 2030. Por eso necesitan encontrar la forma de maximizar su futuro sin permanecer varios años en la parte baja de la tabla.

Estos son los equipos que más sentido tendrían como posibles destinos para un traspaso de Anthony Davis.

Clasificación de los destinos más probables para un traspaso de Anthony Davis

Anthony Davis

5. Philadelphia 76ers

Los Sixers son un equipo mejor de lo que muchos esperaban, gracias al enorme salto en el desarrollo de Tyrese Maxey y al gran desempeño del novato VJ Edgecombe. Ese excedente de escoltas con talento podría volver prescindible al destacado novato del año pasado, Jared McCain. Paul George tampoco ha jugado aún y es considerado uno de los peores contratos de la liga.

Davis ciertamente podría ayudar con la falta de profundidad en la posición de pívot detrás del frecuentemente lesionado Joel Embiid. Este intercambio sería complicado, ya que ambos equipos están por encima del impuesto de lujo y los Sixers apenas se mantienen por debajo del primer límite salarial. A partir del 15 de diciembre, podrían ofrecer un paquete con George, McCain y una de sus dos selecciones de primera ronda a cambio de Davis y Dante Exum.

4. Chicago Bulls

Nikola Vucevic es un jugador muy importante para los Bulls, pero su falta de defensa en el aro es un problema grave. Además, Vooch será agente libre este verano.

Davis no abriría la cancha tan bien como Vucevic, algo clave para el estilo de juego de penetraciones que ha adoptado Chicago. Sin embargo, ayudaría a mejorar su débil defensa en el perímetro y le daría a Josh Giddey una amenaza vertical que hoy no existe en el plantel.

Este escenario parece poco probable considerando el apego de los Bulls hacia Vucevic y lo lejos que están de competir por un título, aunque sí necesitan una figura estelar para dar el siguiente paso.

Chicago podría reunir suficientes contratos expirantes —como los de Zach Collins, Kevin Huerter y Coby White— para acercarse al salario de Davis. El novato Noa Essengue, elegido con la selección 12 pero que aún no ha debutado, podría ser un buen complemento. Los Bulls tendrían que incluir al menos una elección de draft para cerrar el trato. Cuentan con una selección protegida de lotería de los Blazers y hasta cuatro propias que podrían ofrecer.

3. Sacramento Kings

Los Kings están atravesando una temporada desastrosa. Tienen buenos jugadores, pero el encaje entre ellos no funciona. Ya hay rumores de que su trío principal —Zach LaVine, Domantas Sabonis y DeMar DeRozan— podría estar disponible para un traspaso.

Sabonis, en particular, ha visto una gran reducción en el rol de generador que lo convirtió en All-Star en temporadas anteriores. Sus limitaciones defensivas también han contribuido a que los Kings sean uno de los peores equipos defensivos de la liga.

Davis sin duda elevaría el techo de ese equipo. Mejoraría de inmediato su protección del aro y sería mucho más adaptable en defensa que Sabonis. Los Kings nunca han tenido miedo de hacer movimientos arriesgados, y este sería de alto riesgo y alta recompensa.

Para los Mavericks, Sabonis aportaría la visión y la capacidad de creación que tanto necesitan. Es excelente en jugadas de mano a mano, más duradero que Davis y tres años más joven.

Los Kings tienen hasta seis selecciones de primera ronda que podrían usar en un intercambio, incluyendo una protegida proveniente de los Spurs. A partir del 15 de diciembre, podrían incluir algunas de esas junto con Sabonis y Dennis Schroder a cambio de Davis y D’Angelo Russell.

Ambos bases involucrados en este posible traspaso han decepcionado esta temporada, pero los Mavericks podrían beneficiarse de la capacidad de Schroder para atacar el aro.

2. Toronto Raptors

Los Raptors y los Mavericks son equipos que están en el primer límite salarial, lo que complica los aspectos financieros de cualquier intercambio. Sería necesario incluir a un tercer equipo o que Toronto haga antes un traspaso menor para liberar espacio.

Dicho esto, los Raptors son un equipo costoso que ha sido mediocre en una Conferencia Este débil. Ya han hecho varios movimientos con mentalidad de “ganar ahora”. ¿Qué sería uno más?

Jakob Poeltl no ha lucido del todo bien esta temporada, en parte debido a problemas de espalda. Davis sería sin duda una mejora y encajaría muy bien como ancla defensiva en el sistema agresivo del entrenador Darko Rajakovic.

Poeltl, RJ Barrett o Immanuel Quickley y el prometedor novato Collin Murray-Boyles podrían ser la base de un paquete por parte de los Raptors, que tienen hasta cuatro selecciones disponibles para ofrecer.

1. Miami Heat

Los Heat nunca han tenido miedo de ir tras grandes nombres. Davis haría que su defensa fuera prácticamente impenetrable, y ya tiene experiencia jugando junto a Bam Adebayo por su paso en el equipo olímpico. Es más un pívot de pick-and-roll, lo que no encaja de forma natural con su nuevo sistema ofensivo, pero junto a Tyler Herro formarían una gran dupla.

A partir del 15 de diciembre, los Heat podrían ofrecer a Andrew Wiggins, quien ha tenido otro renacer en su carrera esta temporada, junto con el contrato expirante de Terry Rozier, a cambio de Davis y Exum.

Wiggins encajaría muy bien al lado de Flagg y todavía tiene varios años productivos por delante a sus 30 años. Rozier probablemente no jugaría. Los Heat tendrían que añadir las dos selecciones que aún pueden traspasar para equilibrar la operación. El Este está muy abierto, y este movimiento podría llevar a Miami al siguiente nivel competitivo.

*Artículo original de Stephen Noh, traducido por Facundo Echarren

Más noticias de NBA

Senior Writer

Contributing Writer

Senior Editor