Cuatro datos curiosos del Kairat, el equipo que se enfrentará al Real Madrid en la Champions League

Agustín Aboy

Cuatro datos curiosos del Kairat, el equipo que se enfrentará al Real Madrid en la Champions League image

La UEFA Champions League 2025-2026 tendrá varios debutantes en su fase de liga. El campeón de Bélgica, Union Saint-Gilloise, ya se había hecho un lugar, mientras que este martes se clasificaron el Kairat de Kazajistán y el Pafos de Chipre mediante la fase de Playoff.

Kazajistán, que se sumó a la UEFA en el 2002, ya ha tenido a un representante en una fase principal de la Champions. Fue el Astana en la edición 2015-2016 en la que empataron ante el Atlético de Madrid, el Galatasaray y el Benfica.

Este año, el Kairat tuvo que superar una instancia más que sus vecinos para clasificar a ese torneo. Fueron cuatro los rivales que tuvo que eliminar para llegar a la fase de liga: Olimpia Liubliana de Eslovenia, KuPS de Finlandia, Slovan Bratislava de Eslovaquia y Celtic de Escocia. 

Con todo esto, el Kairat logró marcar un récord en la Champions League y a continuación lo presentamos junto a sus datos más curiosos.

Cuatro datos curiosos del Kairat, el equipo debutante en la Champions League que marca un récord

El Kairat es el equipo geográficamente más alejado de Europa en participar de una instancia principal de la Champions en su historia desde la reformulación del torneo, en la década del 90.

El club es de la ciudad de Almatý, al sudeste de Kazajistán, a un puñado de kilómetros de la frontera con Kirguistán. Estamos hablando del corazón de la región central de Asia, a casi 4 mil kilómetros del Bósforo, en Turquía, que separa a Europa de Asia. Como referencia, Almaty está a casi 7 mil kilómetros de distancia de Lisboa, la ciudad más occidental de la Champions League, y al menos a casi 5 mil kilómetros de distancia de casi todos los participantes de este torneo.

Astaná, la capital de Kazajistán que tenía antes este récord, está ubicada aproximadamente unos 400 kilómetros más cerca de Europa que Almatý, que está a apenas 300 kilómetros de China y, por ejemplo, más cerca de Vietnam que de Grecia.

Su ubicación tan oriental para el fútbol europeo es solo una curiosidad del Kairat, un club que no es un proyecto nuevo producto del dinero del petróleo, el gas natural y la minería, sino que tiene bastante historia.

Kairat fue fundado en 1954 (pasó a tener su nombre actual en 1956) y era el club kazajo de mejor desempeño cuando la república formaba parte de la Unión Soviética. En esa era fue campeón de la segunda división de la Unión Soviética en 1976 y 1983 y el único club de Kazajistán que participó de la primera división (lo hizo por más de 20 temporadas), además de ganar una copa nacional en 1988. 

Tras la independencia de Kazajistán en diciembre de 1991, el Kairat fue el primer campeón de fútbol del país, tanto en la liga como en la copa nacional en 1992. Se suponía que ese año iba a formar parte de una liga soviética por más que la URSS ya no existía, pero ese proyecto fue cancelado porque los equipos rusos escogieron realizar su propio camino independiente. Kairat tuvo que esperar hasta 2004 para volver a ganar la liga y hoy no está ni entre los tres máximos campeones de esa competencia de Kazajistán.

El club, que ya estuvo a un paso de jugar la fase de grupos de la Europa League en 2015 (derrota ante el Burdeos en la fase de playoff) y disputó la fase de grupos de la Conference en 2021, se dividió en dos a fines de la década del 90, por una secesión de futbolistas que no aceptaron tener el apoyo del Ministerio de Defensa del país. Esa división duró hasta 2001.

En 2009 Kairat entró en bancarrota y por lo tanto tuvo que descender a la segunda división kazaja, pero regresó a la élite rápidamente con un título.

El club no tiene que ver con otro representante futbolístico de Kairat que tuvo más notoriedad internacional, el AFC Kairat de futsal, equipo campeón de Europa en 2013 y 2015 y campeón intercontinental en 2014 en una disciplina en la que Kazajistán es una de las potencias de la UEFA.

Agustín Aboy

Agustín es productor de contenidos para Sporting News. Comencé con los sitios globales de NBA.com en 2019. Enviado al NBA All-Star Game Chicago 2020. Frustración en la práctica de una gran cantidad de deportes, placer en contarlos desde afuera.