Quiénes son los jueces de la pelea Canelo Álvarez vs. Terence Crawford y su polémico antecedente reciente

Dom Farrell

Mauricio Codocea

Quiénes son los jueces de la pelea Canelo Álvarez vs. Terence Crawford y su polémico antecedente reciente image

Saul Canelo álvarez y Terence Crawford chocarán este sábado en Las Vegas. Podría ser un combate decisivo para la carrera de dos de los mejores púgiles de esta generación.

Al tratarse de boxeo de alto nivel, también podría ser una velada llena de polémica.

Canelo no ha logrado ningún nocaut en sus últimos siete combates, y todos ellos se han disputado a 12 asaltos.

Crawford es más especialista en el nocaut, con 31 KOs en su impecable historial de 41 combates. Sin embargo, tras haber reinado primero en el peso ligero y haber pasado la mayor parte de su carrera de élite en los pesos superligero y wélter, sube divisiones después de una solitaria salida en el peso superwélter para destronar a Israil Madrimov el año pasado.

Canelo Alvarez - Terence Crawford

(Mark Robinson/Matchroom Boxing/Leigh Dawney/Queensberry Promotions/Sporting News)

En resumen, es una enorme exigencia para 'Bud' elevar tanto su poder de KO contra un hombre que nunca ha caído en su carrera profesional.

Si éste llega a la distancia, como se espera, es bueno saber quiénes son los tres jueces de ringside que tendrán en sus manos el destino deportivo de ambos boxeadores.

Quiénes son los jueces de Canelo Álvarez vs. Crawford

Los tres jueces del combate entre Canelo Álvarez y Terence Crawford serán Tim Cheatham, Steve Weisfeld y Max De Luca.

El trío de jueces de Nevada cuenta con una vasta experiencia, ya que entre los tres han oficiado 5.791 combates. Weisfeld, con más de tres décadas en los cuadriláteros, cuenta con 3.170 de ellos.

Se trata de tres pares de manos, en principio, seguras para la noche más importante del boxeo de 2025, pero hay un factor que ha causado preocupación colectiva entre los aficionados.

El antecedente preocupante de los jueces de Canelo vs. Crawford: así fallaron en Manny Pacquiao vs. Mario Barrios

Cuando Manny Pacquiao regresó en julio de 2025 tras una ausencia de casi cuatro años en los cuadriláteros, pocos daban al campeón del mundo de los ocho pesos una oportunidad para su inmerecido combate contra el campeón del peso welter del CMB, Mario Barrios.

Sin embargo, el púgil de 46 años hizo retroceder los años y ofreció una gran actuación a lo largo de los 12 asaltos. Muchos observadores consideraron que Pacquiao había hecho lo suficiente para conseguir una victoria improbable.

Mario Barrios, Manny Pacquiao

Sin embargo, los jueces emitieron un veredicto por mayoría. ¿Los jueces en cuestión?

Tim Cheatham. Steve Weisfeld. Max De Luca.

Cheatham y Weisfeld puntuaron el combate 114-114, mientras que De Luca lo hizo 115-113 para Barrios.

Pase lo que pase el sábado en el Allegiant Stadium, los aficionados esperan que los jueces no sean la historia que fueron cuando Pacquiao se enfrentó a Barrios.

* Artículo original por Dom Farrell, traducido por Mauricio Codocea

Dom Farrell

Dom is the senior content producer for Sporting News UK. He previously worked as fan brands editor for Manchester City at Reach Plc. Prior to that, he built more than a decade of experience in the sports journalism industry, primarily for the Stats Perform and Press Association news agencies. Dom has covered major football events on location, including the entirety of Euro 2016 and the 2018 World Cup in Paris and St Petersburg respectively, along with numerous high-profile Premier League, Champions League and England international matches. Cricket and boxing are his other major sporting passions and he has covered the likes of Anthony Joshua, Tyson Fury, Wladimir Klitschko, Gennadiy Golovkin and Vasyl Lomachenko live from ringside.

Mauricio Codocea

Editor Senior de The Sporting News en español; antes, casi 15 años en Clarín de Argentina. También guionista y productor audiovisual. Autor de "El abanderado", la primera biografía de Luis Scola, e insoportablemente obsesivo con la gramática y la ortografía, quizá porque no escribe lindo y solo puede aspirar a escribir bien. Dos líneas de 4, piso y larga, así en el fútbol como en la vida.