Ilusionan por el talento individual que lograron sumar para la FIBA Americup 2025. Su historial en el torneo continental o el presente de alguna de sus figuras ponen a tres selecciones en la lista de candidatos al oro.
Te presentamos a los equipos favoritos a quedarse con el título en Nicaragua. Se viene la edición 20 de la Americup y la competición promete ser atrapante.
EN VIVO: Mirá la Americup 2025 a través de Courtside 1891
Quiénes son los favoritos a ganar la Americup 2025
Argentina
El campeón vigente pone en juego el título logrado en Recife con un plantel renovado. Juventud y experiencia con ausencias destacadas. Argentina es parte del selecto grupo que posee asistencia perfecta en las 20 ediciones del torneo continental. El equipo albiceleste consiguió tres oros (2001, 2011 y 2022) y es el conjunto con más medallas con un total de 14 (6 de plata y 5 de bronce).
Ante la ausencia de Campazzo, Deck, Laprovittola, Vildoza y Delía, la experiencia de Nico Brussino será clave para el joven plantel argentino, que pese a su corta edad varios jugadores suman gran trayectoria. José Vildoza y Juan Ignacio Marcos le regalan jerarquía y conducción al equipo de Prigioni. Ambos bases vienen de grandes temporadas: Pepe jugará la Liga ACB en Girona y logró ser campeón y MVP de la Liga Nacional con Boca, mientras que Juani vuelve a Barcelona tras ser uno de los mejores bases de España.
La potencia y energía de Gonzalo Corbalán en juego a cancha abierta y su letal uno contra uno es otro valor agregado de Argentina. Juan Fernández es un interno que le representa un gran aporte a su equipo. En los clasificatorios rumbo a la Americup sumó 9,5 tantos y 4,5 rebotes (6PJ), mientras que en Girona consiguió 9,7 puntos y 4,7 recobres (68% en tiros de dos).
¡Gracias, Madrid! 🇦🇷 🤝🇪🇸
— Argentina Básquet (@cabboficial) August 12, 2025
Así cerramos nuestra última práctica en Tenple 🏟 pic.twitter.com/VWgFMcWzgl
Luego de una larga concentración en España e Italia, el entrenador argentino Pablo Prigioni analizó el presente de su equipo: “Estamos contentos con cómo han trabajado los chicos, aunque sabemos que todavía tenemos que dar los últimos pasos para llegar en la mejor forma posible. Queremos alcanzar nuestro pico de rendimiento en la Americup”.
Estados Unidos
Llega a Nicaragua para su 18ª participación en el torneo continental siendo el equipo que más veces se colgó el oro. Además de ser el vigente campeón olímpico y número uno del Ranking Mundial de FIBA.
Sumó el mejor récord de los clasificatorios en el Grupo D con 5 festejos y 1 derrota. Su juego se solventó en dos grandes figuras: Javonte Smart jugó 4 partidos con 18,3 puntos, más 4,5 recobres y 3,5 pases gol. Por su parte, Jahmi'us Ramsey participó en los 6 encuentros y promedió 15,7 puntos, 2,8 rebotes más 2,2 asistencias.
Can USA 🇺🇸 win it ALL in Managua? #AmeriCup pic.twitter.com/ikARpLt2PD
— FIBA AmeriCup (@AmeriCup) July 30, 2025
Para la Americup 2025 le sumó experiencia y talento al plantel con la llegada de Jerian Grant, quien hará su presentación oficial con la selección. También cuenta con la garantizada presencia de Tyler Cavanaugh, Langston Galloway y Cam Reynolds, quienes han representado a USA en anteriores ventanas clasificatorias para la Copa Mundial.
Galloway disputó las seis ventanas y los 12 partidos del ciclo clasificatorio 2021-23. Reynolds formó parte del equipo masculino de selección estadounidense de 2021, que entrenó con la selección nacional masculina estadounidense antes de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
República Dominicana
Talento individual, grandes presentes de sus figuras destacadas, experiencia en la base del plantel que logró el boleto a Nicaragua y un entrenador sumamente conocedor del ámbito continental le permiten a la República Dominicana ilusionar a su gente con lograr su primera Americup. Será su 15ª participación y la séptima de manera consecutiva, con una medalla de bronce en Mar del Plata 2011.
Néstor Rafael García le otorga valor agregado a un equipo repleto de talento. El DT argentino conoce como pocos la dinámica del continente y sabe cómo lograr medallas en este tipo de torneo. Su equipo se sostiene desde el perímetro con el enorme presente de Andrés Feliz y Jean Montero. Feliz viene de ser campeón ACB con Real Madrid (7,3 puntos en la liga española). En los clasificatorios a la Americup sumó 15,0 unidades y 6,3 rebotes en tres partidos. Por su parte, Montero produjo en Valencia 15,9 tantos y 4,4 asistencias. Fue la segunda mejor valoración de la Liga de España con 19,2 créditos por jornada y en los clasificatorios contribuyó con 14,7 tantos en tres presentaciones.
Nuestros chicos ya viajan a Puerto Rico para dejar el corazón por la patria 🇩🇴. Este domingo 17… ¡apóyalos en los comentarios! 🔥 pic.twitter.com/3R9wcQpIQ0
— Selección de Baloncesto de la República Dominicana (@RDBSeleccion) August 15, 2025
La experiencia del capitán Víctor Liz y la trayectoria de Eloy Vargas son pilares claves en el equipo dominicano. Suman peso en la pintura con muy buen juego interior de la mano de Ángel Delgado y Joel Soriano. Y lograron tener disponible a David Jones García, que la rompió en la Summer League de Las Vegas (21,6 puntos, 53% en triples y 6,2 rebotes) y firmó un contrato con los San Antonio Spurs.