Lo mejor y lo peor del encaje de Deandre Ayton con Los Angeles Lakers

Juan Estevez

Lo mejor y lo peor del encaje de Deandre Ayton con Los Angeles Lakers image

Tal como se esperaba desde que fue cortado por Portland Trail Blazers el pasado lunes, se confirmó que Deandre Ayton se sumará a Los Angeles Lakers para la próxima temporada.

El bahameño llega para tapar el enorme hueco que quedó en la pintura angelina tras la salida de Anthony Davis y que jugadores como Jaxson Hayes y Alex Len no fueron capaces de cubrir durante la última campaña.

Ayton representa una clara mejora en relación a esos nombres pero, tras un par de temporadas irregulares, también llega con interrogantes importantes sobre su encaje con los Lakers.

Lo mejor de Ayton como jugador de los Lakers

En términos de potencial, habilidades y características, no hay dudas de que Ayton está varios escalones por encima de los interiores que han jugado en los Lakers desde la salida de Davis. Después de todo, hablamos de un jugador que supo ser elegido con el primer pick de un Draft en el que aparecían talentos del calibre de Luka Doncic -ahora compañero en Los Angeles- o Trae Young.

Ayton no solo es un definidor seguro en la pintura -60% en dobles en su carrera- sino que además tiene el toque para convertir disparos de corta y media distancia. Esa dualidad para ser amenaza cayendo hacia la pintura o como tirador de frente, lo transformará en un arma interesante para el juego de pick and roll con Doncic o LeBron James.

El otro punto muy fuerte de Ayton es el rebotero. Es uno de los interiores más productivos de la NBA en el tablero propio y lo ha sido durante toda su carrera. El resto de su juego ha tenido altibajos pero su talento rebotero no ha variado. Ayudará a Los Angeles en ese aspecto.

Lo peor de Ayton como jugador de los Lakers

El problema con Ayton, acentuado en las últimas temporadas, siempre ha sido su actitud. O falta de ella. Es un interior que rara vez le saca provecho a su físico, sino que prefiere recurrir a su buen toque o habilidades técnicas. Esto lo limita en ataque, donde tiene una alarmante falta de agresividad -prácticamente no va a la línea de libres- pero también en la defensa interior.

Un equipo con Doncic, James y Reaves necesita de un interior seguro en la protección del aro y el bahameño está lejos de ser una garantía en ese aspecto. Tiene movilidad pero da muy pocos tapones para su tamaño -promedia uno en 30 minutos por partido en su carrera- y también es mediocre a la hora de forzar disparos exigidos cerca del aro.

En una Conferencia Oeste dominada por el juego en la pintura de Nikola Jokic y las penetraciones de Shai Gilgeous-Alexander, no tener un defensor intimidante seguirá siendo un problema grave para Los Angeles.

Juan Estevez

Graduado de DeporTEA en 2011, Juan Estévez se sumó al equipo de NBA Global en 2019, luego de trabajar en otros sitios argentinos ligados al básquet como Pick and Roll y Básquet Plus. Desde 2022 forma parte del staff de Sporting News en español, cubriendo principalmente NBA, fútbol y NFL.