Qué será del futuro del venezolano Francisco Álvarez en los Mets

Ernesto Guevara

Anthony Licciardi

Qué será del futuro del venezolano Francisco Álvarez en los Mets image

Los New York Mets han aprovechado el buen desempeño de sus estrellas para mantenerse en una sólida posición de playoffs y con una buena oportunidad de ganar la División Este de la Liga Nacional. Sin embargo, su alineación se ha vuelto muy dependiente de los jugadores de la parte alta del orden ofensivo debido al regreso del receptor Luis Torrens y del tercera base Mark Vientos. Es difícil imaginar que el equipo haga una carrera profunda en la postemporada sin mejorar la profundidad de su alineación, ya sea mediante el desarrollo interno o un traspaso antes de la fecha límite.

Uno de los que necesita entrar en una buena racha es el receptor Francisco Álvarez. Alguna vez considerado un prospecto élite, ha superado las expectativas a la defensiva, pero se ha estancado a la ofensiva. Nueva York lo envió a Triple-A el 22 de junio antes de llamarlo nuevamente para el juego del lunes contra los Angels. 

Aún no está claro si su paso por Syracuse tendrá algún impacto real.

¿Debería Alvarez ser vendido? be selling out?

Los fanáticos no tardaron en pedir el regreso de Álvarez, y su producción respalda esas solicitudes.

En 35 juegos en las Grandes Ligas, conectó tres jonrones. En Triple-A, pegó 11 en solo 21 partidos. Fue uno de los bateadores más encendidos de las ligas menores, destrozando la pelota y reforzando su caso para ser llamado nuevamente con cada swing poderoso.

Su velocidad de salida en el percentil 90 estuvo en el percentil 99, según la herramienta de Robert Orr. Su daño por cada bola bateada estuvo en el percentil 100. Álvarez fue selectivo, pero hizo mucho daño cuando decidió hacer swing. Más importante aún, lo logró halando elevados, el tipo de contacto ideal que debe buscar por su poder natural.

Eso contrasta notablemente con su desempeño en las Grandes Ligas, donde el coach de bateo Eric Chávez ha enfatizado la idea de aceptar lo que el lanzador ofrece, con énfasis en batear hacia la banda contraria y en los roletazos. Esta temporada, su tasa de elevados halados se ubicó en el percentil 24, continuando una tendencia del año pasado. Como novato, Álvarez conectó 25 jonrones, aunque su producción general fue por debajo del promedio. Desde entonces, ha conectado solo 14 jonrones en las dos temporadas siguientes, sin mostrar una mejora real en su capacidad de contacto.

Álvarez nunca será un bateador de contacto de .300, y eso está bien. Pero cuando no está conectando con poder, no ofrece prácticamente nada en el plato, lo que sugiere que su camino de regreso a la productividad depende de esos batazos duros hacia el jardín izquierdo.

Mantener su capacidad de halar elevados será crucial, especialmente si existen tensiones con el cuerpo técnico de MLB a su regreso. Sin embargo, las mejoras de Álvarez podrían no significar mucho si sus tasas de contacto siguen siendo terribles. Hacer daño contra rectas en Triple-A es relativamente fácil, pero sus habilidades de bateo-contacto no parecieron mejorar en Syracuse.

Cuando fue enviado a las menores, tenía una tasa de contacto dentro de la zona en el percentil 8, y su contacto esperado también estaba en el percentil 8. En Triple-A, esas cifras fueron prácticamente idénticas (percentiles 9 y 8, respectivamente). En ambos niveles, tuvo problemas con los swings fallidos ante lanzamientos secundarios.

Mostrar esos niveles de contacto en un entorno con pitcheo débil no augura una buena transición de vuelta a las Grandes Ligas. Tal vez los jonrones le sirvan como impulso de confianza para un bateador que parecía perdido en el plato; quizás también pueda llevar su swing agresivo y enfocado en halar la bola a Citi Field. Cualquiera de esas dos cosas podría beneficiar a la alineación de los Mets, especialmente mientras Torrens sigue teniendo dificultades.

Aun así, esperar que Álvarez sea el salvador de esta ofensiva es algo ambicioso. Durante mucho tiempo se le ha visto como la clave para desbloquear un nuevo nivel de potencial en la alineación de Nueva York, pero eso es extremadamente difícil si no logra hacer contacto a un ritmo respetable.

Tiene herramientas naturales impresionantes y un historial como prospecto élite, así que hay motivos para creer en su talento. Solo que no se debe depositar esa confianza ciegamente, solo por una racha encendida en Triple-A.

Ernesto Guevara

Ernesto es productor de contenido para The Sporting News en sus ediciones en español. Venezolano. Generación 1991. Periodista desde 2013. Desde 2022 en The Sporting News. Comunicador innato. Fútbol y vida. Partidario de que cada quien tiene su verdad, pero existe una sola realidad.

Anthony Licciardi

Anthony Licciardi is a freelance NFL Draft and MLB writer with The Sporting News. He has covered several NFL teams for Athlon Sports and Sports Illustrated’s wire sites. A 2023 Rutgers University graduate, Anthony is usually lost in a spreadsheet or a good book. He also enjoys grabbing coffee, playing with his cats and listening to an elite lineup of podcasts.