¿Qué necesita Venezuela para clasificar al Mundial 2026? La Vinotinto está cerca de hacer historia

Agustín Aboy

¿Qué necesita Venezuela para clasificar al Mundial 2026? La Vinotinto está cerca de hacer historia image

Ante la ampliación de lugares para el Mundial 2026, que tendrá 48 participantes, en el fútbol de Venezuela se sabía que estaban ante una oportunidad única de llegar a la Copa del Mundo por primera vez. Y realmente la Vinotinto se encuentra más cerca que nunca de lograr esa meta histórica.

Tras su buena Copa América 2024, en la que quedó muy cerca de las semifinales, Venezuela enfocó todo en las Eliminatorias Sudamericanas para clasificarse al Mundial que se jugará en Estados Unidos, México y Canadá y dejar de ser el único equipo sudamericano que nunca jugó la Copa del Mundo.

Ahora, con pocos partidos por jugar, las chances de Venezuela de ser mundialistas parecen grandes como la ilusión de todo su pueblo futbolero, como su eslogan de "Mano, tengo fe". A continuación, lo que necesita Venezuela para clasificarse al Mundial 2026.

¿Qué necesita Venezuela para clasificar al Mundial 2026?

La clasificación al Mundial de manera directa está, a este momento, como una posibilidad para Venezuela, aunque luce como un objetivo complicado.

Pos.EquipoPtsPJPGPEPPGFGCDIF
5Paraguay24166641310+3
6Colombia22165741915+4
7Venezuela18164661519-4
8Bolivia17165291632-16
9Perú1216268617-11

La Vinotinto suma 18 puntos tras su derrota por 2-0 ante Uruguay, cuatro puntos menos que los 22 de Colombia y seis menos que los 24 de Paraguay. Además, está en desventaja en cuanto a diferencia de gol, el desempate ante igualdad en puntos: lleva un -4 mientras que Colombia tiene +4 y Paraguay +3.

Por lo tanto, en los dos partidos restantes Venezuela necesitaría sumar cuatro puntos más que Colombia y además restarles ocho goles en diferencia de gol, algo muy difícil (debería aprovechar con una goleada en el enfrentamiento directo), o directamente ganar los dos partidos y que Colombia no le gane a Bolivia.

Para eso a Venezuela le bastaría con ganar sus dos partidos, ante Argentina y Colombia, y esperar que los colombianos empaten con Bolivia como locales. Sino, la otra opción es ganar los dos partidos y que Paraguay pierda ante Ecuador como local y en Perú, y en esos encuentros restar los siete goles de diferencia entre los dos equipos.

Siendo menos optimistas, hoy la posibilidad más clara para Venezuela de llegar al Mundial 2026 y la que depende en un 100% de la Vinotinto pasa por el repechaje. Tiene un punto de ventaja sobre Bolivia con seis puntos en juego, y además una diferencia de gol muy superior a la de Bolivia: -4 contra -16. Así las cosas, Venezuela se aseguraría un lugar en el repechaje si gana sus dos partidos, mientras que con solo un triunfo tendría la plaza del repechaje si es que Bolivia no logra ganarle a Colombia (visitante) o a Brasil (local).

Incluso puede llegar al repechaje el conjunto vinotinto aunque pierda sus dos partidos restantes: si Bolivia no suma más que un punto contra Colombia y Brasil y Perú no logra dos triunfos (contra Paraguay como local y Uruguay como visitante) además de descontarle varios goles, eso alcanzaría.

Más | Qué países ya están clasificados al Mundial 2026

¿Cómo es el formato del repechaje para el Mundial 2026?

De terminar en el séptimo lugar de Sudamérica, Venezuela accedería por primera vez al repechaje para el Mundial. Ahí competiría contra Nueva Caledonia (Oceanía), el equipo que finalice noveno en Asia (podría ser Emiratos Árabes Unidos, Omán, Qatar, Irak, Arabia Saudita o Indonesia), el que finalice décimo en África y los que terminen cuarto y quinto en Concacaf (donde Estados Unidos, México y Canadá no participan de las Eliminatorias). 

En marzo de 2026, con esos protagonistas, se disputarán en Norteamérica dos mini torneos de tres equipos que darán un pasaje al Mundial cada uno. Los dos equipos de mejor ranking FIFA comenzarán directamente en la final de los minitorneos y Venezuela, ubicado dentro del top 50, muy probablemente estaría en ese lote de los dos mejores rankeados. 

Así las cosas, a la Vinotinto probablemente le bastaría con ganar un partido ante un rival de Asia, África o Concacaf para llegar al Mundial, o imponerse en la prórroga o los penales en caso de haber empatado.

Agustín Aboy

Agustín es productor de contenidos para Sporting News. Comencé con los sitios globales de NBA.com en 2019. Enviado al NBA All-Star Game Chicago 2020. Frustración en la práctica de una gran cantidad de deportes, placer en contarlos desde afuera.