La participación de Israel en el Mundial 2026, al que intenta clasificar, está en discusión y podrían ser descalificados. Diversos organismos han solicitado a la FIFA y a la UEFA que suspendan al país de todas sus competiciones debido al conflicto en Gaza. La medida, de aplicarse, impactaría tanto a su selección nacional como a los clubes israelíes que participan en los torneos europeos.
Israel se encuentra actualmente en disputa de las Eliminatorias Europeas al Mundial 2026, donde comparte grupo con Italia, Noruega, Estonia y Moldavia. A falta de tres partidos, ocupa el tercer puesto, con posibilidades (misma cantidad de puntos que Italia, con un partido más disputado) de pelear por llegar a la repesca. Sin embargo, su futuro deportivo está condicionado por el conflicto en Gaza.
Más | Así están las Eliminatorias Europeas al Mundial 2026
Por qué Israel podría recibir una suspensión
La solicitud de suspensión surge a partir de un informe pedido por la ONU a expertos en derechos humanos, informe que acusa a Israel de cometer graves violaciones al derecho internacional en Gaza con un saldo de decenas de miles de víctimas, según autoridades locales. "Las autoridades y las fuerzas de seguridad israelíes tienen la intención genocida de destruir, total o parcialmente, a los palestinos de la Franja de Gaza", expresa dicho informe.
Israel rechaza esas acusaciones y las califica de falsas y distorsionadas, y recuerda que su ofensiva se enmarca en una guerra contra Hamas, organización calificada como terrorista por la Unión Europea, Estados Unidos, Australia, el Reino Unido y más países y que atacó Israel en 2023, asesinando a más de mil civiles, según fuentes israelíes.
Esta postura de las Naciones Unidas no obliga a una decisión en el fútbol u otro deporte: la ONU no puede obligar a organismos como la FIFA a sancionar a un país. Sin embargo, históricamente este tipo de pronunciamientos ejerce mucha presión política y mediática.
“Me sorprende que sigamos participando en torneos internacionales. En muchos aspectos, es un milagro”, ha declarado Shlomi Barzel, jefe del departamento de relaciones públicas de la federación israelí de fútbol, a The Globes. “El milagro se explica por nuestra actuación y por la gran tolerancia de la FIFA y la UEFA, pero históricamente se ha suspendido a países por mucho menos que eso”.
En este contexto, también se han producido en los últimos días movimientos diplomáticos que añaden tensión: países de mucho poder como Francia, Canadá, Australia y el Reino Unido anunciaron su reconocimiento del Estado de Palestina, mientras que Estados Unidos, habitual aliado israelí que se opone a reconocer a Palestina y es la sede principal del próximo Mundial, también expresó que trabaja para evitar un veto contra Israel en el ámbito deportivo.
"Trabajaremos sin descanso para detener cualquier intento de excluir a la selección de Israel de la Copa del Mundo", le dijo un representante del gobierno de Estados Unidos al New York Times.
Este tipo de presiones no es nuevo: en los últimos dos congresos anuales de FIFA la Asociación Palestina de Fútbol pidió formalmente que Israel fuera excluido. En paralelo, la FIFA abrió investigaciones sobre supuestas infracciones de la federación israelí, pero hasta ahora no tomó medidas.
Tanto FIFA como UEFA han evitado pronunciarse de manera definitiva hasta ahora. El tema no parecía estar en la agenda inmediata de sus próximos comités, pero este debate se puede ver reactivado por el aumento de la presión política.
Vale recordar que, desde 2023, ningún partido internacional de selecciones o clubes se ha jugado en territorio israelí por motivos de seguridad: los equipos trasladaron su localía a países como Hungría, Chipre o Polonia.
Esta situación también reavivó comparaciones con el caso de Rusia: tras su invasión a Ucrania a inicios de 2022, FIFA y UEFA suspendieron a todas las selecciones y clubes rusos de forma inmediata. Críticos han señalado un “doble estándar” en mantener a Israel en competencia, mientras otros sostienen que cada caso tiene particularidades diferentes.
¿Qué pasaría si suspenden a Israel del fútbol internacional?
Una suspensión de Israel tendría efectos amplios. Las selecciones masculinas y femeninas quedarían fuera de las eliminatorias a los Mundiales y tampoco podrían participar en la próxima Nations League ni en la Eurocopa.
Además, sus clubes dejarían de competir en la Champions League, Europa League y Conference League, torneos en los que actualmente Maccabi Tel Aviv es el único equipo en competencia (en la fase de liga de la Europa League).
En los hechos, un veto deportivo aislaría completamente al fútbol israelí del calendario internacional, tal como ocurre con Rusia, que solo se mantiene jugando algunos amistosos desde 2022, mayormente ante países aliados o de tercer o cuarto orden del fútbol internacional.
¿Por qué Israel es miembro de la UEFA si no es un país europeo?
Israel fue miembro fundador de la Confederación Asiática e incluso se consagró campeón de la Copa Asiática 1964. Sin embargo, en 1974 fue excluido por una votación tras la negativa de muchos rivales a enfrentarlo. Desde entonces, jugó en distintas regiones como Europa y Oceanía (incluso participó de un campeonato sudamericano juvenil) hasta que en 1994 fue admitido en la UEFA como miembro permanente.
Desde su incorporación al fútbol europeo, Israel ha participado en todas las fases de clasificación a Mundiales y Eurocopas, aunque el único gran torneo de fútbol masculino de mayores del que participó sigue siendo el Mundial de México 1970, en el que jugó como representante asiático.
En los últimos años ha tenido un muy buen desempeño al nivel juvenil: clasificó a los Juegos Olímpicos París 2024 y al Mundial Sub 20 2023, torneo en el que terminó en el tercer puesto.