Christian Horner, despedido de Red Bull: Por qué es una buena noticia para la continuidad de Max Verstappen

Mauro Mariani

Ben McCarthy

Christian Horner, despedido de Red Bull: Por qué es una buena noticia para la continuidad de Max Verstappen image

07092025

El CEO y director del equipo Red Bull Racing, Christian Horner, ha sido despedido por la compañía tras la baja en el rendimiento del equipo en las últimas dos temporadas. El británico, quien ha sido una figura clave en la historia y el éxito de la escudería, fue destituido con efecto inmediato. Laurent Mekies, proveniente de Racing Bulls, asumirá el cargo.

Esta decisión llega tras 18 meses marcados por la polémica, en los que Horner fue acusado de conducta inapropiada por una colega, aunque las acusaciones fueron posteriormente desestimadas. En 2024, la empresa perdió a figuras clave como el director deportivo Jonathan Wheatley y el renombrado diseñador Adrian Newey.

A esto se sumó una baja en el rendimiento: el equipo pasó de ganar cuatro de las primeras cinco carreras en la temporada anterior a caer al cuarto puesto en el campeonato de constructores en esta. Las tensiones internas también han generado especulaciones sobre la posible salida de Max Verstappen, en una situación que aún no tiene una resolución clara.

Aunque todavía no se ha confirmado oficialmente la razón exacta de la salida de Horner, su despido marca un giro abrupto para el equipo, considerando que el británico de 51 años fue una piedra angular de las dos eras más exitosas de Red Bull: entre 2010 y 2013 con Sebastian Vettel, y en los últimos cinco años con Max Verstappen.

Por qué el despido de Christian Horner es una buena noticia para Max Verstappen

Por primera vez desde la fundación del equipo en 2005, la escudería ha cambiado de director de equipo. Desde su primera carrera y puntos (en el Gran Premio de Australia 2005), su primer podio (Gran Premio de Mónaco 2006), su primera pole y victoria (Gran Premio de China 2009), sus primeros campeonatos (2010) y todos los éxitos posteriores, Christian Horner estuvo presente en cada paso del camino.

Visto por muchos como demasiado joven para el puesto hace dos décadas —convirtiéndose en el director de equipo más joven en la historia de la Fórmula 1—, Horner ayudó a transformar al equipo en el rival a vencer por todos.

Fue clave en la incorporación de figuras influyentes como Adrian Newey y en la construcción de la dinastía que dominó el deporte a comienzos de la década de 2010, así como en la asociación que han mantenido en los últimos años con Max Verstappen. Pero las victorias se detuvieron y las divisiones internas crecieron. La decisión de limpiar su nombre tras el escándalo interno de principios de 2024 evidentemente hizo poco para evitar que estallaran las tensiones.

Tras el fallecimiento del fundador de la compañía, Dietrich Mateschitz, a fines de 2022, la relación de Horner con el entorno de Verstappen y con Helmut Marko se deterioró visiblemente. Todo esto, sumado a las salidas y el declive en el rendimiento, alimentó los rumores de que su puesto seguía en peligro.

Independientemente de lo que ocurra a continuación (como la posible salida de Verstappen), esto confirma aún más que la regresión del equipo ha sido tan repentina como difícil de creer. Ganaron 21 de las 22 carreras en 2023 -el mayor porcentaje de victorias en una temporada en la historia de la F1-, pero ese nivel de dominio ya parece cosa de otra época, apenas dos años después.

Mientras los rumores de salida de Max a Mercedes cada vez son más ruidosos, esta decisión podrían ponerles un freno y garantizar la continuidad de Verstappen. ¿O habrá sido demasiado tarde?

Mauro Mariani

Casi 15 años como periodista (UNLZ) y 10 en el Diario Olé para hoy ser productor de contenido de las ediciones en español de The Sporting News. Chef frustrado, apostador empedernido y criptoevangelizador. No acepto críticas: Argentina es Maradona, asado e inflación.

Ben McCarthy

Ben McCarthy is a freelance sports journalist, commentator and broadcaster. Having specialised his focus on football and Formula One, he has striven to share and celebrate the successes of both mainstream and local teams and athletes. Thanks to his work at the Colchester Gazette, Hospital Radio Chelmsford, BBC Essex and National League TV, he has established an appreciation for the modern-day rigours of sports journalism and broadcasting.