Todos los campeones de la AmeriCup: historia y palmarés del torneo continental

Agustín Aboy

Todos los campeones de la AmeriCup: historia y palmarés del torneo continental image

Más allá del antecedente de los Juegos Panamericanos, que comenzaron a realizarse en 1951 y siempre con el básquetbol como protagonista, desde 1980 que FIBA reúne al talento de toda América, desde el norte de Canadá hasta el sur de Argentina y Chile, en la AmeriCup.

Antes llamado FIBA Américas o Torneo de las Américas y habitual torneo clasificatorio para los Mundiales y los Juegos Olímpicos, en 2017 el torneo continental fue renombrado a AmeriCup, sin ser parte de la clasificación para otras competiciones intercontinentales y con un formato distinto, reducido en cantidad de partidos, pero nuevamente con el objetivo de encontrar a la selección monarca del continente.

A continuación el repaso de todos los campeones que tuvo la AmeriCup en su historia.

Estados Unidos: campeón en 1992, 1993, 1997, 1999, 2003, 2007, 2017

USA Basketball 2007
USA Basketball

No sorprende que el máximo ganador de la historia del torneo americano sea Estados Unidos, más allá de que ha tenido varios rendimientos irregulares en la competencia que se deben a la disímil importancia que le ha brindado en distintas ediciones.

Recién en 1989 debutó Estados Unidos en la AmeriCup y fue subcampeón en la Ciudad de México, al haber perdido la final contra Puerto Rico. En 1992 estrenó a sus NBA y con el Dream Team fue campeón como local, en 1993 se consagró con un equipo sin figuras NBA como en 1997 y en 2017, mientras que en 1999, 2003 y 2007 puso a todas sus estrellas para asegurar la clasificación a los Juegos Olímpicos y fue campeón de forma invicta.

En 1995, 2009, 2011, 2013 y 2015 Estados Unidos de nuevo no participó porque ya estaba clasificado para los Juegos Olímpicos o el Mundial como campeón del torneo intercontinental previo. En cambio en 2001 y 2005, con equipos alternativos, terminó décimo y cuarto.

Brasil: campeón en 1984, 1988, 2005, 2009 y 2025

Cinco títulos consiguió la selección brasileña en la AmeriCup, algo que la pone como la segunda más exitosa de toda América al igual que en el historial del básquetbol en los Juegos Panamericanos.

Brasil disputó todas las ediciones y se consagró en cuatro torneos en los que no tuvo a Estados Unidos como rival: en 1984 como local, en 1988 en Uruguay, en 2005 en República Dominicana y en 2009 en Puerto Rico. Además fue subcampeón en 2001, 2011 y 2022, al perder las finales contra su vecino Argentina; y recuperó la corona en 2025

Puerto Rico: campeón en 1980, 1989 y 1995

Las décadas del 80 y 90 fueron épocas doradas para el baloncesto de Puerto Rico y en esos tiempos los 12 Magníficos consiguieron sus tres títulos de la AmeriCup. En 1980 lo hicieron en casa, apenas con una derrota en la última jornada cuando ya eran campeones del torneo. En 1989 derrotaron a un equipo universitario de Estados Unidos en la final, mientras que en 1995 vencieron a Argentina como visitantes en la definición.

Además, en 1988, 1993, 1997, 2009 y 2013 Puerto Rico fue subcampeón y en 2003 y 2007 terminó tercero. Solamente en 1984 y 2005 no terminó entre los cinco primeros.

Argentina: campeón en 2001, 2011 y 2022

Luis Scola, Marcos Delía

Recién en 2001 Argentina fue campeón en la AmeriCup por primera vez: en 1995 perdió la final como local contra Puerto Rico pero seis años después, en el torneo que fue el primer gran éxito de la Generación Dorada, se consagró como invicto en Neuquén.

De allí en adelante, Argentina no se volvió a bajar del podio: fue campeón cuando volvió a ser local en 2011 en Mar del Plata, nuevamente con un triunfo ante Brasil en la final, quedó segundo en 2003, 2005, 2007, 2015 y 2017 y finalizó tercero en 2009 y 2013. Manu Ginóbili y Luis Scola fueron los respectivos MVP de sus títulos. Como Brasil, Puerto Rico, Canadá y Uruguay, Argentina tiene asistencia perfecta en el torneo.

En 2022 llegó el tercer título tras derrotar a Brasil en Recife, mientras que en 2025 los brasileños tuvieron revancha en una nueva final. 

México: campeón en 2013

Gustavo Ayon

México nunca había terminado entre los cuatro primeros de la AmeriCup hasta que en 2013 dio la sorpresa en el torneo realizado en Venezuela, clasificatorio al Mundial. Con Gustavo Ayón como MVP, solamente perdió contra Canadá y Argentina en las fases iniciales que determinaron los clasificados al Mundial de España 2014 y luego llegó al título, con remontadas ante Argentina y Puerto Rico en el Final Four.

En 2015 México quedó cuarto como local y en 2017 volvió a subir al podio.

Venezuela: campeón en 2015

El último equipo que se sumó a la lista de campeones fue Venezuela en 2015: la Vinotinto sorprendió a todos en la Ciudad de México, un año después de ganar el Sudamericano por primera vez desde 1991. Perdió contra las estrellas de Canadá y Argentina en la primera fase, pero los derrotó en la semifinal y la final respectivamente para llevarse el título y uno de los dos boletos directos a Río 2016.

Además, Venezuela fue subcampeón en 1992 y tercero en 2005.

Todos los campeones de la AmeriCup

AñoSedeCampeónSubcampeónTercero
1980Puerto RicoPuerto RicoCanadáArgentina
1984BrasilBrasilUruguayCanadá
1988UruguayBrasilPuerto RicoCanadá
1989MéxicoPuerto RicoEstados UnidosBrasil
1992Estados UnidosEstados UnidosVenezuelaBrasil
1993Puerto RicoEstados UnidosPuerto RicoArgentina
1995ArgentinaPuerto RicoArgentinaBrasil
1997UruguayEstados UnidosPuerto RicoBrasil
1999Puerto RicoEstados UnidosCanadáArgentina
2001ArgentinaArgentinaBrasilCanadá
2003Puerto RicoEstados UnidosArgentinaPuerto Rico
2005Rep. DominicanaBrasilArgentinaVenezuela
2007Estados UnidosEstados UnidosArgentinaPuerto Rico
2009Puerto RicoBrasilPuerto RicoArgentina
2011ArgentinaArgentinaBrasilRep. Dominicana
2013VenezuelaMéxicoPuerto RicoArgentina
2015MéxicoVenezuelaArgentinaCanadá
2017Argentina*Estados UnidosArgentinaMéxico
2022BrasilArgentinaBrasilEstados Unidos
2025NicaraguaBrasilArgentinaEstados Unidos

*El torneo se disputó en Argentina, Colombia y Uruguay, pero Argentina fue la sede del Final Four.

Agustín Aboy

Agustín es productor de contenidos para Sporting News. Comencé con los sitios globales de NBA.com en 2019. Enviado al NBA All-Star Game Chicago 2020. Frustración en la práctica de una gran cantidad de deportes, placer en contarlos desde afuera.