Manu Ginóbili y los 15 candidatos al Salón de la Fama 2022: las opciones de cada candidato

Juan Estevez

Manu Ginóbili y los 15 candidatos al Salón de la Fama 2022: las opciones de cada candidato image

Incluso antes del momento de su retiro, el tema Manu Ginóbili y el Salón de la Fama ya era motivo de discusión alrededor del ambiente NBA. Desde aquellos que sostienen que el bahiense es un miembro asegurado del Hall of Fame, debido a su impacto general y su legado dentro de la liga, a los que piensan que el ex Spurs no tiene las estadísticas o los premios individuales como para merecer su ingreso en ese club de élite. Esa discusión volvió a tomar fuerza hace unos meses, cuando Manu fue uno de los 15 jugadores nominados por el Comité Norteamericano como candidatos para ingresar al Salón de la Fama como parte de la Clase 2022, y lo volverá a hacer este viernes, cuando se anuncien a los finalistas. 

¿Qué quiere decir esto? Que esos 15 jugadores serán puestos a votación del Comité, quienes decidirán si cumplen o no con los méritos para ser considerados como Hall of Famers. Vale aclarar que cada caso es estudiado y votado de manera particular y en teoría podríamos tener desde 15 hasta 0 inducidos. Otro punto importante: Ginóbili y Tom Chambers son los únicos que aparecen por primera vez como nominados. Los otros 13 ya fueron estudiados y rechazados en la votación, aunque claro, esto no significa necesariamente que vaya a suceder lo mismo este año.

Más | Una señal positiva para las opciones de ingreso de Manu Ginóbili al Salón de la Fama

¿Quiénes son esos otros jugadores, además de los mencionados Ginóbili y Chambers? Hablamos de Chauncey Billups, Tim Hardaway, Shawn Marion, Muggsy Bogues, Marcus Camby, Michael Cooper, Mark Eaton, Michael Finley, Richard Hamilton, Mark Jackson, Marques Johnson, Buck Williams y John Williamson.

Con todo eso en mente, resulta interesante analizar las opciones de cada uno de los nominados. No solo de Manu, sino también del resto de los candidatos. ¿Quiénes cuentan con las mejores probabilidades y quiénes tienen la aprobación más cuesta arriba? Veamos.

HoF

Lo primero a definir es exactamente de qué hablamos, cuando hablamos de un miembro Salón de la Fama. Para eso, tomamos las últimas cinco clases y estudiamos a los 18 jugadores que recibieron la aprobación del Comité Norteamericano en esos años: Chris Bosh,  Bob Dandridge, Paul Pierce, Ben Wallace, Chris Webber, Kobe Bryant, Tim Duncan, Kevin Garnett, Bobby Jones, Sidney Moncrief, Jack Sikma, Paul Westphal, Ray Allen, Grant Hill, Jason Kidd, Steve Nash, Maurice Cheeks y Tracy McGrady.

Obviamente hay muchísimos factores que tanto nosotros como los verdaderos votantes pueden tener en cuenta, pero en este caso elegimos seis de índole variado: puntos totales en su carrera, All Star Games disputados, títulos ganados, apariciones en el Alll-NBA, win shares en Fase Regular y win shares en Playoffs, recordando que las win shares son un estimado de la contribución de un jugador hacia las victorias de su equipo.

Repasando los números de esos 18 jugadores previamente mencionados, encontramos la siguiente línea de parámetro como el promedio de un Hall of Famer (al menos en los últimos cinco años).

Promedios Hall of Famers
PuntosASGTítulosAll-NBAWS F. RegularWS Playoffs
181578 1 5 12815

El siguiente paso, claro está, era ver cómo le iba a los 15 nominados para el 2022 en relación a esos promedios de cada uno de los seis rubros. Los resultados fueron los siguientes.

Nominados 2022
JugadorPuntosASGTítulosAll-NBAWS F.R.WS Pla.
Ginóbili14043242106,420,8
Billups15802513120,820,6
Hardaway15373505852,9
Marion17700412124,99,0
Chambers20049402794,5
Bogues6858000540,7
Camby926200081,65,4
Cooper772905052,511,5
Eaton521610044,84,0
Finley1730621085,26,9
Hamilton1570831062,811,7
Jackson1248910091,88,3
Johnson1389250379,86,7
Williams16784301120,18,0
Williamson142400013,4-0,1

Obviamente hay mucho para analizar aquí, con jugadores que cumplen o exceden requisitos en algunas áreas, pero están por debajo en otras. En el caso particular de Manu, lo vemos bastante por atrás de la media de un Hall of Famer en cuanto a All-Stars y All-NBA, bastante más cerca del promedio en cuanto a puntos y win shares en Fase Regular y excediéndolo completamente en cuanto a títulos y win shares en Playoffs. Nada que sorprenda demasiado: está claro que los argumentos de Ginóbili como posible integrante al Salón de la Fama se basan especialmente en su impacto a la hora de la postemporada y la pelea por los anillos. 

Para resumir los datos y tener una visión más general de los mismos, pensamos que sería interesante observar qué porcentaje de los promedios cumple cada nominado. Por ejemplo, si la media de All-Star Games es ocho y Ginóbili disputó dos, hablaríamos de que cumple con el 25% de esa cifra. En contraste, el promedio de win shares en Playoffs es 15 y Manu acumuló 20,8, representando esto un 143,4% en relación a la media. 

Juntando las seis áreas para cada nominado, llegamos a un porcentaje final en relación a los números promediados por los 18 inducidos al Salón de la Fama de los últimos cinco años. Es decir, cuánto más o menos dio cada candidato en contraste con la norma de un Hall of Famer. 

Porcentaje sobre media de Hall of Famers
NominadoPorcentaje
Manu Ginóbili111,2
Michael Cooper89,6
Chauncey Billups86,3
Shawn Marion69,9
Tim Hardaway55,0
Rip Hamilton54,5
Michael Finley51,4
Marques Johnson50,7
Buck Williams49,5
Tom Chambers48,5
Mark Jackson35,0
Marcus Camby25,3
Mark Eaton17,2
Muggsy Bogues14,1
John Williamson3,1

Los números son contundentes: cuando consideramos las seis áreas, el único que supera la producción promedio es Manu Ginóbili, cuyos números están en un 111,2% (con 100% siendo la media). El resto queda por debajo de esa línea media: Michael Cooper aparece segundo con 89,6%, Chauncey Billups tercero con un 86,3%, Shawn Marion cuarto con un 69,9% y Tim Hardaway quinto con un 55%.

Como vemos en el caso de Manu y Cooper, ganadores de cuatro y cinco títulos respectivamente, el factor campeonatos tiene un peso enorme en nuestra fórmula, principalmente debido a que el promedio de anillos de los Hall of Famers es bajo (solo uno). Puede haber quiénes crean que ese es un factor no tan importante en esta discusión, ya que no siempre refleja el aporte individual de un jugador, sino sobre todo el poderío de sus conjuntos en lo colectivo, por lo que veamos qué sucede si eliminamos de la ecuación el tema títulos.

Porcentaje sobre media (sin títulos)
NominadosPorcentaje
Chauncey Billups88,6
Manu Ginóbili73,5
Shawn Marion68,9
Tim Hardaway66,0
Marques Johnson60,9
Buck Williams59,4
Tom Chambers58,1
Rip Hamilton50,5
Michael Finley46,7
Mark Jackson41,9
Michael Cooper32,6
Marcus Camby30,4
Mark Eaton20,7
Muggsy Bogues17,0
John Williamson3,7

El que más cae en este caso es Cooper, pasando de ese 89,6% a solo un 32,6%. Sin embargo, tanto Billups (88,6%) como Ginóbili (73,5%) se mantienen en el Top 3, al que también se cuela Marion (68,9%). Lo cual nos deja una conclusión clara: sea aprobado o no por el Comité, el caso de Manu es tan o más fuerte que el de cualquier otro de los nominados de esta clase, con Chauncey siendo probablemente el único otro que se acerca a lo del bahiense (especialmente si consideramos su MVP de Finales). 

En abril del 2022 sabremos qué decide el Comité ante cada nombre.

Las opiniones aquí expresadas no reflejan necesariamente aquellas de la NBA o sus organizaciones.

Juan Estevez

Graduado de DeporTEA en 2011, Juan Estévez se sumó al equipo de NBA Global en 2019, luego de trabajar en otros sitios argentinos ligados al básquet como Pick and Roll y Básquet Plus. Desde 2022 forma parte del staff de Sporting News en español, cubriendo principalmente NBA, fútbol y NFL.