¿Cómo quedó la tabla de cocientes del Clausura 2023? Quién hubiera descendido de la Liga MX y qué multa debe pagar

Ernesto Guevara

¿Cómo quedó la tabla de cocientes del Clausura 2023? Quién hubiera descendido de la Liga MX y qué multa debe pagar image

El fútbol tiene siempre dos caras, la de los ganadores y la de los perdedores; pero sólo una brilla, mientras que la otra nadie la quiere ver. En este caso, cuando se detalla la tabla general de posiciones, la perspectiva se centra más en los que están en la cima, o en la pelea por la clasificación, que los que están abajo. 

En México, en particular, este fenómeno ocurre después de la casilla 13 en una competición de 18 equipos, pues los últimos seis puestos no pueden aspirar a nada más en el semestre en donde del 1-4 avanzan a la Liguilla, mientras que del 5-12 juegan la Repesca hacia la Fiesta Grande. 

En años anteriores, y mediante una tabla de cociente, el último equipo ubicado perdía la categoría y descendía a segunda, tomando su lugar los dos mejores equipos de dicha división. Pero todo esto cambió en el 2020 con la reforma de la categoría de plata en México, en donde se congeló dicho sistema por los siguientes años. 

¿Por qué no hay descenso en México?

Hace tres años, cuando la pandemia por el Covid 19 golpeó el mundo, la Liga MX presidida por aquel entonces por Enrique Bonilla, anuló los ascensos y descensos, debido a que muchos equipos quedaron afectados económicamente, especialmente los de segunda, quienes contaban con poca solvencia de dinero para acarrear las exigencias de la división de oro.

Este decreto se estableció en noviembre del 2020 por los siguientes cinco años, hasta el Apertura 2025. La medida, como era de esperarse, generó quejas entre la afición, pero terminó siendo un lavado de cara para el la categoría de plata, pues se reformaron las normas y requisitos para los clubes, llevando a la conformación de mejores organizaciones. Sin embargo, aquella determinación no llegará hasta esa temporada: en la próxima campaña regresarán los descensos.

Fue así como se creó la Liga de Expansión en la que hoy en día participan 18 clubes. 

Ahora bien, de haber continuado el antiguo sistema de ascenso y descenso, continuaría siendo de la misma forma como lo era antes, mediante la tabla de cocientes. Pero ¿cómo trabaja?

¿Cómo funciona la tabla de cocientes? 

Este sistema fue implementado a principios de los años 90 en el fútbol mexicano. Su funcionamiento consiste en sumar la cantidad de puntos obtenidos en el transcurso de los últimos cuatro torneos cortos, y dividirlos entre la cantidad de partidos disputados en ese periodo.

Por ejemplo, en caso del América, se toma en cuenta primero el número de unidades sumadas desde el Apertura 2020 (203) y luego los juegos completados (102), dando un total de 1.9902 en el cociente, para ubicarse en el primer lugar de la tabla. 

A continuación la lista completa:

Pos.EquipoPuntosPartidosCociente
1América2031021.9902
2Monterrey1801021.7647
3León1681021.6471
4Tigres1671021.6373
5Pachuca1671021.6373
6Cruz Azul1661021.6275
7Chivas1531021.5000
8Santos1471021.4412
9Toluca1451021.4216
10Puebla1401021.3725
11Atlas1291021.2647
12Pumas1251021.2255
13San Luis80681.1765
14Necaxa1111021.0882
15Juárez34341.0000
16Mazatlán 1021021.0000
17Tijuana1001020.9804
18Querétaro951020.9314

Al no haber descenso, la Liga estableció una serie de multas económicas para los últimos tres equipos ubicados en la tabla, que deberán cancelar al final del semestre. 

¿Quién hubiera descendido, cuánto deben pagar los equipos "castigados" y cuáles son los últimos del Clausura 2023? 

El antepenúltimo puesto debe pagarle a la Liga un total de 33 millones de pesos mexicanos ($1.83 millones), el penúltimo 47 millones de pesos ($2.61 MM) mientras que el ubicado en la última casilla tendrá que cancelar un monto de 80 millones de pesos ($4.44 MM). 

El último de esta tabla, y que hubiera descendido si el sistema estuviera vigente, será el Querétaro, mientras que Tijuana y Mazatlán son los otros dos que deberán desembolsar dinero.

Ernesto Guevara

Ernesto es productor de contenido para The Sporting News en sus ediciones en español. Venezolano. Generación 1991. Periodista desde 2013. Desde 2022 en The Sporting News. Comunicador innato. Fútbol y vida. Partidario de que cada quien tiene su verdad, pero existe una sola realidad.