Max Verstappen llega a Mercedes: Qué falta para que se haga oficial el contrato para 2026

Mauro Mariani

Max Verstappen llega a Mercedes: Qué falta para que se haga oficial el contrato para 2026  image

La Fórmula 1 está entregando un gran 2025 tanto dentro como fuera de la pista. McLaren luce imbatible y la pelea está puesta entre sus dos pilotos: Oscar Piastri aventaja a Lando Norris, pero el británico parece ser el favorito de la escudería de Woking. Aunque esto no es todo. El mercado de pilotos también luce interesante con Max Verstappen como gran protagonista...

Red Bull perdió piezas importantes en su estructura, con Adrian Newey como el nombre más destacado, y su rendimiento decayó. La salida de Christian Horner prometía descomprimir la situación, pero... es demasiado tarde. Los informantes de la Máxima aseguran que el neerlandés está viviendo su última campaña en el equipo de bebidas energizantes y que a partir de 2026 vestirá de Mercedes.

Estos son los mismos que habían adelantado que Lewis Hamilton se sumaría a Ferrari cuando muchos aseguraban que era una acción de marketing, por lo que hay que tener muy en cuenta estos rumores. Claro que la situación no es sencilla, ya que Max tiene contrato con Red Bull hasta 2028 y habría que romperlo de manera anticipada.

The Sporting News presenta y detalla qué falta para que se haga oficial está bomba del mercado.

Max Verstappen llega a Mercedes: Qué falta para que se haga oficial el contrato

De no mediar un cambio de último momento, Max Verstappen será compañero de Kimi Antonelli en Mercedes en 2026, ocupando así el asiento de George Russell, quien a finales de 2025 verá expirar su vínculo. Hay un acuerdo entre el piloto y la escudería, que deberá hacer un inmenso esfuerzo económico para atender las demandas del cuatro veces campeón del mundo. Entonces ¿qué falta?

La principal barrera que hoy tiene Verstappen es su contrato con Red Bull hasta 2028, por lo que habrá que arreglar su salida. En los pasillos de la F1 se especula que RB pretende 100 millones de euros para renunciar a su estrella, pero Mercedes ya aclaró que no pagará eso. Toto Wolff estima encontrarse en un punto medio. El acuerdo económico haría que la partida sea en buenos términos.

Aunque claro que también existe hacerlo de otra forma. Y Verstappen ha demostrado que está enojado con su actual equipo. Max tiene dos cláusulas de rendimiento a su disposición para terminar de manera unilateral el vínculo.

  • La primera es que debe ubicarse entre los primeros tres del Mundial de pilotos previo al parón tras el Gran Premio de Hungría. Hoy está tercero, pero con George Russell cerca. El neerlandés suma 165 puntos contra 147 del inglés.
  • La segunda es que Red Bull tiene que ser una de las tres escuderías con más puntos en el Mundial de constructores, lo que está lejos de suceder teniendo en cuenta que tiene 172 unidades contra las 460 de McLaren, 222 de Ferrari y 210 de Mercedes.

Desde Red Bull quieren evitar más salidas conflictivas, pero tampoco buscan que Verstappen se vaya sin ninguna traba. El anuncio, en tanto, parece que llegará más pronto que tarde.

La historia fallida de Max Verstappen con Mercedes

Max Verstappen, Toto Wolff y Mercedes se encontrarán en 2026 después de 12 años de espera. En 2014, cuando el neerlandés dominaba la Fórmula 3, la cabeza de la escudería alemana tuvo conversaciones avanzadas con el entorno del piloto y estuvieron cerca de sumarlo. Pero en aquel momento todo se frustró ya que Mercedes tenía asegurado a Lewis Hamilton más Nico Rosberg.

Viendo esta situación, Red Bull aceleró. Le entregó un lugar en la Máxima en 2015 en Toro Rosso y lo ascendió al primer equipo al año siguiente. El resto es historia. 

El hombre no tropieza dos veces con la misma piedra. Wolff no permitirá que se lo roben otra vez...

Mauro Mariani

Casi 15 años como periodista (UNLZ) y 10 en el Diario Olé para hoy ser productor de contenido de las ediciones en español de The Sporting News. Chef frustrado, apostador empedernido y criptoevangelizador. No acepto críticas: Argentina es Maradona, asado e inflación.