Lionel Messi e Inter Miami, la cara positiva de la MLS en un decepcionante Mundial de Clubes

Kelvin Loyola

Lionel Messi e Inter Miami, la cara positiva de la MLS en un decepcionante Mundial de Clubes image

Durante años, la MLS se ha presentado como “la próxima gran liga” del fútbol mundial. Esa ha sido, básicamente, la narrativa del fútbol estadounidense: aplazar el momento de tomarse en serio su crecimiento. Con la llegada de Lionel Messi y la proximidad del Mundial 2026, muchos expertos creyeron que por fin la liga se sacaría las rueditas de entrenamiento. Eso no ha sucedido.

El Mundial de Clubes ha sido otra muestra clara de que el límite salarial estricto y una mentalidad de “algún día, pero no todavía” continúan perjudicando a la MLS en su búsqueda de legitimidad futbolística. Inter Miami y Lionel Messi, si bien ofrecen una narrativa atractiva y constante, son vistos más como el acto final de Messi en un torneo de exhibición que como una prueba de que la MLS se ha vuelto competitiva. La liga sigue siendo conocida más por su valor como espectáculo que por su nivel futbolístico.

La única vitrina internacional de la MLS son la Concacaf Champions Cup y el Mundial de Clubes. En Concacaf —una de las regiones más débiles del mundo futbolístico— se han visto avances, como la presencia recurrente de equipos MLS en finales y algún título logrado. Pero en el plano global, la liga sigue estando muy rezagada.

En el Mundial de Clubes, de los nueve partidos competitivos disputados, los equipos MLS solo ganaron uno, perdieron cinco y empataron tres. Difícil llamarlo una “presentación estelar”. Si Inter Miami logró avanzar desde un grupo complicado, fue más por el talento de Lionel Messi y Luis Suárez, quienes juegan en la MLS, que por el trabajo estructural de la liga en volverse realmente competitiva.

¿Por qué los equipos de la MLS tuvieron un desempeño tan pobre en el Mundial de Clubes?

Hablando claro: los equipos de la MLS operan con un tope salarial rígido de solo $5.9 millones. Existen mecanismos que permiten fichar a jugadores franquicias fuera del tope, pero la mayoría del presupuesto termina concentrado en la ofensiva, dejando las líneas defensivas notoriamente débiles. De hecho, entre los 10 jugadores mejor pagados de la MLS, ninguno es defensor.

En el caso de Inter Miami, el mejor equipo de la MLS en el torneo, se trató de un regreso al pasado glorioso de Luis Suárez, Lionel Messi y Oscar Ustari, quienes lideraron al equipo con empates clave y una histórica victoria frente al FC Porto. Aun así, el equipo de Javier Mascherano sigue siendo vulnerable a errores defensivos graves, y ante el PSG necesitará un partido perfecto para mantenerse con vida frente al campeón de la UEFA Champions League.

Resulta casi cómico que, en plena era del fútbol competitivo, un club con las aspiraciones de Inter Miami tenga una base de jugadores con más de 34 años de edad —cinco de ellos ganando más de $600,000 al año.

Denis Bouanga LAFC

El caso de LAFC y el fracaso bajo presión

LAFC es otra historia. Uno de los equipos mejor estructurados de la liga, pero que volvió a fallar bajo la dirección de Steve Cherundolo. El exlateral de la selección estadounidense tiene condiciones para ser un buen entrenador, pero ha fracasado en los momentos más importantes.

En el Mundial de Clubes, desperdiciaron una gran oportunidad ante Espérance Sportive de Tunis, sobre todo considerando el agónico empate frente al Flamengo, en un partido que ganaban 1-0 hasta que el equipo brasileño igualó cerca del final. Para Cherundolo, fue otra decepción en un torneo que LAFC pudo haber competido mejor, pero fue víctima de sus propios errores y oportunidades desperdiciadas.

Cherundolo dejará el cargo al final de 2025 por razones personales. Si bien ganó una MLS Cup y una US Open Cup, también deja derrotas importantes en torneos internacionales. Su error más criticado podría haber sido el mal uso de Olivier Giroud. Su sistema nunca favoreció al delantero francés, y su fichaje parece haber sido más una decisión de marketing que una necesidad deportiva. Este tipo de errores son parte de lo que impide que la MLS evolucione.

João Paulo Seattle Sounders

Seattle Sounders: la decepción total

Los Seattle Sounders fueron, con diferencia, el peor equipo de la MLS en el torneo. En un grupo muy complicado, perdieron sus tres partidos ante PSG, Botafogo y Atlético de Madrid. Sin jugadores de nivel internacional real, los Sounders no tuvieron ninguna posibilidad ante tres de los mejores clubes del planeta.

Inter Miami salvó, al menos por ahora, la imagen de la MLS. Pero tiene por delante una tarea durísima si quiere seguir con vida en el torneo. Mientras tanto, el resto de la liga —y, más importante aún, su directorio— deberían haber tomado nota del papelón en el Mundial de Clubes. Ya es hora de quitar las rueditas y permitir que los equipos gasten más y construyan plantillas a su manera.

Si la MLS quiere algún día entrar en la conversación de las mejores ligas del mundo, no puede hacerlo con presupuestos bajos. Debe invertir más y fomentar culturas ganadoras. Pero claro… Ese ya es otro debate.

Los aficionados están cansados de promesas sobre una gran liga “que viene en camino”. Quieren ver mejoras reales ahora.

Kelvin Loyola

Redactor de contenido y periodista con más de 20 años de experiencia en periodismo deportivo y marketing. Kelvin ha cubierto una amplia gama de deportes, incluyendo la selección nacional de EE. UU. (USMNT), la MLS, la Premier League, LaLiga, la Serie A, la Ligue 1 y la Liga MX, así como la NBA, MLB, NHL y diversos temas de entretenimiento.