Una década atrás dos clubes de Chipre se unieron y ahora, en la Champions League 2025-2026, el Pafos será el tercer representante del país en una instancia principal del torneo en los últimos 30 años.
Sin perder un solo partido, el Pafos eliminó a tres históricos de las competiciones de la UEFA como el Maccabi Tel Aviv, Dinamo Kiev y Estrella Roja durante las fases previas para lograr la clasificación a la fase de liga, donde será rival de las grandes potencias del fútbol europeo durante al menos ocho partidos.
Sin la tradición local del APOEL, el Anorthosis, el Omonia o los clubes de Limassol, el Pafos es de la ciudad de Pafos, la cuarta ciudad más grande de Chipre y establecida en la costa del mar Mediterráneo al suroeste de la isla.
Más | Kairat, el equipo debutante en la Champions League que marca un récord
Cuatro datos curiosos del Pafos, el club de Chipre debutante en la Champions League
El Pafos FC fue fundado en junio de 2014 por la fusión del AEP Pafos y el AEK Kouklia, dos clubes de la ciudad con habitual presencia en el ascenso del fútbol de Chipre que se unieron para que Pafos tuviera una representación de élite a nivel nacional.
El proyecto del Pafos consiguió el ascenso a primera división al primer intento, pero descendió y tuvo que volver a ascender en la 2016-2017.
Ahí apareció la figura de Roman Dubov, un dueño que no es chipriota, sino un ruso nacido en Hungría que es un empresario con inyecciones de dinero vinculadas al deporte. Su inversión buscó profesionalizar tanto al primer equipo como desarrollar a las divisiones formativas y en 2023-2024 tuvo su primer fruto, al ganar la Copa de Chipre.
Eso les permitió estrenarse a nivel europeo en la Conference League 2024-2025, en la que no solo llegaron a la fase de liga, sino que eliminaron a sus compatriotas del Omonia antes de ser derrotados en octavos de final. Al mismo tiempo ganaron la liga chipriota con 7 puntos de ventaja y así lograron el pasaje a esta Champions.
Así ha irrumpido de golpe como un nombre "desconocido" en el fútbol europeo, sin tradición ni mucha historia pero capaz de tener buenos resultados.
Al observar la plantilla del Pafos, se destaca la presencia de un antiguo campeón de la Champions League como el brasileño de 38 años David Luiz (ganador con Chelsea en 2012) y que prácticamente no hay futbolistas chipriotas en el equipo. Los únicos son el defensor Kostas Pileas, el delantero Marios Illia y el guardameta Neofytos Michail.
En el Pafos tienen más brasileños (5) y misma cantidad de portugueses (3) que chipriotas, además de unos seis africanos, dos suecos, dos neerlandeses, un español (David Goldar, ex Celta) y un mundialista con Croacia (Mislav Orsic).
¿Quién es el hombre en el escudo del Pafos? La cara que representa al equipo
Otro punto llamativo del Pafos es su escudo. La figura principal en su logo es un rostro humano, algo poco habitual: se trata de la cara de Evagoras Pallikarides, un poeta de la década del 50 que es un mártir revolucionario de la etnia griega en Chipre, de antes de la independencia de la isla del dominio británico.