El boxeo y la cultura hispana van de la mano. El deporte se ha convertido en un escenario donde los peleadores pueden probarse a sí mismos y mostrar sus habilidades, al mismo tiempo que representan el orgullo nacional y la resiliencia.
Los boxeadores hispanos han captado la atención del mundo del boxeo durante años, no solo por su talento en el ring, sino también por las poderosas historias que los acompañan. Historias de resiliencia, victoria y determinación.
Para celebrar el Mes de la Herencia Hispana, The Sporting News ha reconocido el legado de peleadores cuyo impacto va mucho más allá de sus triunfos y títulos.
Desde México a Puerto Rico, pasando por Panamá y más allá, han surgido campeones que llenaron arenas de emoción y levantaron a naciones enteras con su talento. Algunos nombres son prácticamente sinónimos del boxeo, convirtiéndose en leyendas reconocidas por su determinación y habilidades extraordinarias. Y aunque existen muchísimos grandes, desde figuras históricas hasta estrellas modernas que rompieron fronteras, esta lista se centra en cinco personas cuya influencia todavía se siente en el boxeo actual.
Sigue el canal de WhatsApp de The Sporting News
Estos peleadores no solo se tratan de ganar en el ring. Simbolizan a sus comunidades, su cultura y la fuerte conexión entre el boxeo y el espíritu hispano.
Desde los mejores de la actualidad hasta los históricos, The Sporting News presenta a los boxeadores hispanos más influyentes de todos los tiempos.
De leyendas a íconos modernos: los cinco boxeadores hispanos más influyentes de la historia
Julio César Chávez: México

Sería una lista incompleta no incluir a uno de los, si no el más grande boxeador mexicano de todos los tiempos: Julio César Chávez.
El nacido en Sonora tuvo una carrera que se extendió de 1981 a 2005, logrando un impresionante récord de 107-6-2. El campeón de tres divisiones ostenta múltiples marcas, incluyendo la mayor cantidad de defensas exitosas (27), victorias en peleas de título (31) y combates por título (37).
Chávez fue un verdadero guerrero, que nunca rehuyó de ningún desafío. Ganó el premio a la Pelea del Año en dos ocasiones durante su carrera: la primera en 1987, cuando derrotó a Francisco Tomás Da Cruz, Danilo Cabrera y detuvo a Edwin Rosario para conquistar el título ligero de la AMB. Volvió a obtener el honor en 1990 tras vencer a Meldrick Taylor con apenas dos segundos por disputar en un combate que estaba a punto de perder si llegaba a la decisión. Su pelea de 1993 contra Pernell Whitaker, promocionada como "The Fight", enfrentó a dos superestrellas del boxeo y se convirtió en una de las decisiones más polémicas de la historia al ser declarada empate mayoritario.
Fuera del ring, Chávez estableció el récord de mayor asistencia (136.274 espectadores) para una pelea de boxeo al aire libre. Su presencia sigue atrayendo a fanáticos y peleadores que lo rodean en busca de historias.
Un ícono del deporte, representó al máximo el orgullo mexicano, la resiliencia y un talento inigualable.
Roberto Durán: Panamá

El orgullo de Panamá, Roberto Durán. Es justo que “Manos de Piedra” aparezca en esta lista después de que The Sporting News lo nombrara Peleador de la Década de los años 70.
Conocido como uno de los boxeadores más resistentes de todos los tiempos, Durán (103-16) fue el segundo púgil en haber competido a lo largo de cinco décadas. En una era en la que los mejores se enfrentaban entre sí, él, junto con el resto de los “Cuatro Reyes”, protagonizó batallas brutales que han resistido el paso del tiempo.
Inigualable en su hambre de gloria, el nombre “Durán” infundía miedo en el corazón de sus oponentes. Un peleador de corta distancia que ejercía una presión implacable, dejó su huella en los cuerpos y cabezas de quienes se interpusieron en su camino.
Su victoria de 1980 sobre Sugar Ray Leonard en Montreal, donde con su estilo agresivo destronó al “niño dorado” olímpico y sacudió al mundo del boxeo, y su legendario choque de 1989 contra Iran Barkley, donde a los 37 años desafió todos los pronósticos para conquistar el título mediano del CMB en una actuación que definió su carrera, consolidaron su legado.
Campeón mundial en cuatro categorías distintas (ligero, wélter, superwélter y mediano), Durán se ganó la reputación de ser tanto un boxeador técnico como un peleador despiadado, inspirando a generaciones futuras.
Canelo Alvarez: México

Canelo Álvarez es la cara actual del boxeo.
El guerrero mexicano comenzó su carrera en 2005. Y aunque aún no esté cerca del retiro, su legado -incluyendo palmarés, títulos y seguidores- ya está bien consolidado.
Canelo (63-3-2) es el primer campeón indiscutido en las 168 libras, logro que consiguió en menos de once meses. Volvió a obtener ese honor tras vencer a William Scull. Además, es campeón en cuatro divisiones, habiéndose atrevido incluso a subir a semipesado y conquistar un título, simplemente porque quiso hacerlo.
Canelo es una figura enorme en el boxeo de pago por evento, básicamente una de las estrellas más grandes de todos los tiempos. Tomó el título de “Rey del PPV” de Floyd Mayweather, peleando casi exclusivamente en torno al Cinco de Mayo y el Día de la Independencia de México.
Álvarez merece estar en la lista porque ha llevado al deporte a una nueva era como su mayor estrella global. Su capacidad para atraer audiencias masivas, enaltecer la tradición del boxeo mexicano y establecer nuevos estándares de disciplina y mercadeo lo han convertido en uno de los peleadores más influyentes de su generación.
Amanda Serrano: Puerto Rico

El boxeo femenino ha experimentado un enorme crecimiento en atención y promoción a lo largo de los años. A la vanguardia de ese cambio está Amanda Serrano.
“The Real Deal”, de Puerto Rico, lo es en todo sentido. La campeona mundial en siete divisiones ha estado de manera constante en peleas de título desde 2016. Además, la poseedora de un récord Guinness es la primera campeona indiscutida puertorriqueña, hombre o mujer, en la era de los cuatro cinturones.
Serrano (47-4-1) se ha dedicado a romper barreras. Al firmar con Most Valuable Promotions, desafió las normas del deporte, compitiendo en doce asaltos de tres minutos siempre que fue posible.
El punto más alto de su carrera: la trilogía contra Katie Taylor. La Pelea del Año 2022 en el Madison Square Garden hizo historia, mientras que la revancha se robó el espectáculo en la cartelera de Jake Paul vs. Mike Tyson, vista por millones. La trilogía fue un evento exclusivo de mujeres que impulsó al boxeo femenino hacia un futuro brillante.
Serrano también es promotora, trabajando para exhibir a la próxima generación de boxeadoras. Usando su conocimiento del deporte y su mentalidad empresarial, sigue liderando el camino del cambio y lo continuará haciendo incluso después de retirarse.
Oscar De La Hoya: México

Dentro y fuera del ring, la presencia de Oscar De La Hoya aún se siente en el boxeo.
Desde conquistar once títulos mundiales en seis categorías de peso hasta promover el futuro del deporte con Golden Boy Promotions, De La Hoya se ha convertido en un verdadero ícono del boxeo.
Nacido en California, De La Hoya (39-6) mostró una gran resiliencia en el ring mientras representaba su herencia mexicoamericana. El medallista de oro olímpico ganó fama por sus habilidades excepcionales, que incluían fuerza bruta, golpes rápidos y castigadores, además de pies veloces.
Tmbién tenía carisma, lo que lo hizo adelantado a su tiempo en lo que hoy es una era dominada por las redes sociales.
A temprana edad, consiguió victorias sobre favoritos como Julio César Chávez y Pernell Whitaker. Su pelea contra Félix Trinidad rompió récords de PPV, y también enfrentó a Manny Pacquiao, Floyd Mayweather y Fernando Vargas.
De La Hoya utilizó su éxito como “Golden Boy” para fundar Golden Boy Promotions, contribuyendo a formar y presentar al mundo a peleadores como Ryan García, Vergil Ortiz Jr. y Canelo, entre otros.
Con gran poder viene una gran responsabilidad. De La Hoya ha abrazado eso al máximo tras retirarse, convirtiéndolo en una figura admirable dentro del deporte.
*Artículo original de Daniel Yanofsky y traducido por Facundo Echarren
Más noticias de boxeo
- El calendario del boxeo 2025: las peleas más importantes que hay en el año y todos los resultados
- ¿Habrá revancha entre Canelo Álvarez y Terence Crawford? Qué se sabe sobre una segunda pelea
- Terence Crawford brilló ante Canelo Álvarez, le ganó e hizo historia en el boxeo