La Selección Argentina de básquet en los Juegos Olímpicos: récords, estadísticas, datos y curiosidades de su historia

Leandro Fernández

La Selección Argentina de básquet en los Juegos Olímpicos: récords, estadísticas, datos y curiosidades de su historia image

Los Juegos Olímpicos Tokio 2020 están sobre nosotros y, con ellos, se revive la pasión y expectativa por un equipo que a lo largo de los años ha representado al país de la mejor manera posible. La Selección Argentina de básquet es sinónimo de éxito, y está claro que eso va mucho más allá del resultado final: hay un legado que perdura en el tiempo y valores que permiten competir más allá de toda circunstancia, con una capacidad de representación total. Es, como se suele decir, un equipo que une a todos, y cuya historia es rica desde todo punto de vista. Así allí vamos en esta previa de Tokio 2020.

Más | Cinco observaciones de los amistosos de la Selección Argentina rumbo a los Juegos Olímpicos Tokio 2020

Navegamos sobre la base de datos de los Juegos Olímpicos y buscamos récords, estadísticas, datos, curiosidades y más de la historia de Argentina. 

Aclaración: los rebotes y asistencias se empezaron a contabilizar en 1972, robos en 1980 y tapones en 1984.

¿Quién anotó más puntos en un partido?

Luis Scola, Andrés Nocioni

Una de las primeras preguntas que aparecen. Y para la respuesta hay que mirar a uno de los miembros del actual equipo. Sí, Luis Scola tiene la mejor marca anotadora. O mejor dicho, la comparte con alguien también cercano a este plantel: Andrés Nocioni. Luifa fue el primero en sumar esos 37 puntos, durante la fase de grupos de Beijing 2008 frente a Rusia, en una producción súper eficiente: 12-16 dobles y 13-17 libres, acompañado de 8 rebotes y 3 asistencias. Chapu, por su parte, lo hizo en el recordado duelo ante Brasil en Río 2016, con un enorme 8-12 triples y bajando 11 rebotes en la épica victoria en doble suplementario que aseguró el pasaje a cuartos de final.

El podio lo completa otro de los pilares del actual equipo, Facundo Campazzo, con 33 tantos también en aquel choque frente a los brasileños en 2016.

Las 5 mejores anotaciones argentinas en JJ.OO.

  • Andrés Nocioni: 37 puntos vs. Brasil, el 13/8/2016
  • Luis Scola: 37 puntos vs. Rusia, el 18/8/2008
  • Facundo Campazzo: 33 puntos vs. Brasil, el 13/8/2016
  • Manu Ginóbili: 32 puntos vs. Irán, el 16/8/2008
  • Luis Scola: 32 puntos vs. Lituania, el 29/7/2012

¿Quién entregó más asistencias en un partido?

Facundo Campazzo, Luis Scola

Facu Campazzo no sólo se subió al podio de mejores anotaciones argentina en los Juegos en aquel duelo ante Brasil en 2016, sino que saltó a lo más alto en cuanto a más asistencias en un juego con las 11 que dio en aquella victoria, un partido en donde simbólicamente (y también en la práctica) se pudo ver como un paso de mando, tomando el relevo de los históricos dorados (Manu Ginóbili estaba en ese plantel). Esa marca fue superior a las 10 que dio Pablo Prigioni frente a Rusia en 2008.

Las 5 mejores marcas argentinas en asistencias en JJ.OO.

  • Facundo Campazzo: 11 asistencias vs. Brasil, el 13/8/2016
  • Pablo Prigioni: 10 asistencias vs. Rusia, el 18/8/2008
  • Facundo Campazzo: 9 asistencias vs. Estados Unidos, el 17/8/2016
  • 7 producciones de 8 asistencias: dos de Manu Ginóbili (14/8/2008 vs. Croacia y 4/8/2012 vs. Nigeria), dos de Pablo Prigioni (31/7/2012 vs. Francia y 8/8/2012 vs. Brasil), Facundo Campazzo (9/8/2016 vs. Croacia), Juan Espil (30/7/1996 vs. Corea del Sur) y Marcelo Milanesio (24/7/1996 vs. China)

¿Quién bajó más rebotes en un partido?

Luis Scola

En este caso hay cuádruple empate entre tres jugadores. Luis Scola fue el primero en lograrlo, con 11 en la final de Atenas 2004 frente a Italia, y después repitió en las semifinales de Beijing 2008 frente a Estados Unidos. En ese mismo torneo pero en la fase de grupos, Fabricio Oberto también sumó 11 contra Lituania, mientras que el último en sumarse fue Andrés Nocioni con los 11 bajó ante Brasil en 2016.

Las mejores marcas argentinas en rebotes en JJ.OO.

  • Luis Scola: 11 rebotes vs. Italia (28/8/2004) y vs. Estados Unidos (22/8/2008)
  • Fabricio Oberto: 11 rebotes vs. Lituania, el 10/8/2008
  • Andrés Nocioni: 11 rebotes vs. Brasil, el 13/8/2016
  • 5 producciones de 10 rebotes: 3 de Luis Scola (2/8/2012 vs. Túnez, 13/8/2016 vs. Brasil y 17/8/2016 vs. Estados Unidos), Carlos Delfino (24/8/2008 vs. Lituania) y Manu Ginóbili (29/7/2012 vs. Lituania).

¿Quién metió más triples en un partido?

Andrés Nocioni

Chapu, una vez más... Aquel partido ante Brasil en Río 2016 no sólo fue histórico por el resultado, desarrollo y final, sino que también dejó varias marcas históricas para Nocioni. Puntos, rebotes y también triples, con un espectacular 8-12 desde la larga distancia. Sí, la suma incluye el dramático bombazo que mandó el encuentro a suplementario. Con ese duelo igualó una marca que tenía 20 años y estaba en poder del escopetero Juan Espil, en Atlanta 1996.

Las 5 mejores marcas argentinas en triples en JJ.OO.

  • Juan Espil: 8 triples (en 12 intentos) vs. Corea del Sur, el 30/7/1996
  • Andrés Nocioni: 8 triples (en 12 intentos) vs. Brasil, el 13/8/2016
  • Juan Espil: 6 triples (en 10 intentos) vs. China, el 24/7/1996
  • Manu Ginóbili: 6 triples (en 13 intentos) vs. Grecia, el 20/8/2008
  • Carlos Delfino: 6 triples (en 9 intentos) vs. Lituania, el 29/7/2012

¿Quién sumó más robos y tapones?

Pablo Prigioni

Dos nombres comparten el liderazgo en más recuperaciones de balón en un partido: Pablo Prigioni, quien sumó dos veces 5 robos en un juego (20/8/2008 vs Grecia y 24/8/2008 ante Lituania), y Facundo Campazzo, quien también robó 5 pelotas frente a Nigeria, el 7/8/2016.

En cuanto a tapones, también hay un liderazgo compartido, esta vez entre tres con tres tapas: Andrés Nocioni lo hizo primero, en la final de Atenas 2004 frente a Italia, Luis Scola se sumó el 29/7/2012 contra Lituania, y cierra la lista un nombre sorpresivo: Roberto Acuña, quien lo hizo contra Croacia en Río 2016.

Acumulados y líderes históricos individuales

Luis Scola, Manu Ginóbili, Andrés Nocioni, Facundo Campazzo, Argentina

Sí, como era de esperar, Luis Scola es el mejor de los nuestros a la hora de la anotación, con un total de 525 puntos a lo largo de sus cuatro apariciones en Juegos Olímpicos. En Tokio podrá ampliar la diferencia con Manu Ginóbili, a quien aventaja por dos unidades. El podio lo completa Chapu Nocioni, mientras que Facundo Campazzo está en el 8° lugar y podría subir algunos puestos dependiendo de lo que haga en Tokio.

Líderes de Argentina - Puntos
JugadorPuntosPJPromedioJugadorPuntosPJPromedio
Luis Scola5253017,5Fabricio Oberto161217,7
Manu Ginóbili5232918,0Juan Espil158722,5
Andrés Nocioni3543011,8Facundo Campazzo132149,4
Carlos Delfino283309,4Ricardo González110157,3
Oscar Furlong1761511,7Juan Gazso107813,3

Campazzo, por su parte, está en el podio de asistencias y existe la chance de, como mínimo, saltar al segundo lugar en Tokio. ¿Podrá alcanzar al líder Manu Ginóbili?

Líderes de Argentina - Asistencias
JugadorAsistenciasPJPromedioJugadorAsistenciasPJPromedio
Manu Ginóbili107293,7Carlos Delfino35301,1
Pablo Prigioni76145,4Fabricio Oberto33211,5
Facundo Campazzo61144,3Andrés Nocioni26300,8
Luis Scola49301,6Juan Espil2673,7
Marcelo Milanesio4276,0Pepe Sánchez2182,6

En cuanto a rebotes, el top 3 también está comandado por los históricos Scola, Ginóbili y Nocioni.

Líderes de Argentina - Rebotes
JugadorRebotesPJPromedioJugadorRebotesPJPromedio
Luis Scola181306,0Rubén Wolkowyski37103,7
Andrés Nocioni149304,9Facundo Campazzo36142,6
Manu Ginóbili107293,7Juan Gutiérrez35162,2
Carlos Delfino91303,0Pablo Prigioni34142,4
Fabricio Oberto81213,8Juan Espil2673,7

¿Cómo están las tablas de triples, robos y tapones?

Líderes de Argentina - Triples, robos y tapones
JugadorTriplesJugadorRobosJugadorTapones
Manu Ginóbili62Manu Ginóbili37Andrés Nocioni21
Carlos Delfino48Pablo Prigioni32Luis Scola15
Andrés Nocioni45Luis Scola24Manu Ginóbili7
Juan Espil27Carlos Delfino23Fabricio Oberto6
Facundo Campazzo20Andrés Nocioni23Carlos Delfino4

Mejores marcas colectivas

Luis Scola

  • Más puntos anotados: 111 vs. Brasil, el 13/8/2016
  • Menos puntos anotados: 34 vs. Cuba, el 10/8/1948
  • Más rebotes: 41 vs. China, el 19/8/2004
  • Más asistencias: 29 vs. Corea del Sur, el 30/7/1996
  • Más triples anotados: 17 (en 42 intentos) vs. Brasil, el 13/8/2016
  • Más puntos recibidos: 126 vs. Estados Unidos, el 6/8/2012
  • Menos puntos recibidos: 23 vs. Suiza, el 2/8/1948

Las opiniones aquí expresadas no reflejan necesariamente aquellas de la NBA o sus organizaciones.

Leandro Fernández

Editor en Jefe de las ediciones en español de The Sporting News. 15 años de experiencia en el mundo del periodismo deportivo, con pasos previos por Clarín, Olé, e incluyendo más de 3 años construyendo y desarrollando los sitios oficiales de NBA.com en Argentina, España y México. Ahora parte de TSN. Si existe un Fantasy de NBA, seguramente él lo ganó.