El nuevo Mundial de Clubes está próximo a estrenarse. 32 clubes que representan a 20 países y todos los continentes asociados a la FIFA se enfrentarán en Estados Unidos por el honor de ser campeón mundial y un enorme premio económico.
Sin embargo, haber extendido el torneo a 32 equipos en lugar de los habituales 7 que jugaron en las últimas décadas no parece haber alcanzado.
Clubes poderosos de la historia y la actualidad como Barcelona, Liverpool, Arsenal, América o Milan se quedaron sin clasificarse, y hubieran representado una presencia importante para el torneo respecto a distintos factores como el interés deportivo, el marketing, la venta de tickets o la audiencia en televisión.
Además, algunos países de mucha tradición futbolística tampoco consiguieron tener a algún representante, por más que se haya buscado impulsar eso con un límite de dos clubes por país (excepto que fuesen más los campeones continentales que tuvo dicho país).
Más | Los 9 grandes equipos que no jugarán el Mundial de Clubes
Por eso, la FIFA ya piensa un cambio para revolucionar el Mundial de Clubes de cara a su próxima edición en 2029.
El cambio que piensa la FIFA para revolucionar el Mundial de Clubes
Así como el Mundial de Selecciones masculinas tendrá 48 equipos a partir de 2026 y lo mismo sucederá con su versión femenina en 2031, el Mundial de Clubes podría tenerlos en 2029, donde sea que se juegue (Australia, Portugal, Marruecos y España han sido reportados con interés en ser sede), de acuerdo al reporte de The Guardian.
EN VIVO: Mira todo el Mundial de Clubes 2025 gratis por DAZN
"Estamos muy abiertos a considerar diferentes formatos y a discutirlos con los clubes y las confederaciones. Creo firmemente en el futuro de esta competición", declaró a The Athletic Mattias Grafstrom, el secretario general de la FIFA.
Grafstrom, sueco que asumió su cargo el año pasado, también reconoció la posibilidad de integrar una especie de repechaje en el futuro, como fue el partido de Play-In que jugaron el América y el LAFC debido a la baja del León por cuestiones reglamentarias.
"La única cosa que hemos fijado es el sistema de ranking para la próxima edición y que se jugará en 2029", dijo Grafstrom, confirmando que se utilizará el mismo sistema que clasificó a los clubes a este torneo, es decir, ser campeón continental en los cuatro años previos o ir sumando puntos en cada edición e ingresar mediante ranking.
Más | Quién ganará el Mundial de Clubes 2025: Los principales favoritos a campeón
Para sumar a grandes clubes no bastaría con ampliar el cupo a 48 equipos (sumando más de cada continente, como se hizo con el Mundial de selecciones), sino que también sería necesario elevar las plazas posibles de cada país (más allá de la excepción a los campeones), algo que es reclamado por los equipos de la Premier League, por ejemplo, una liga de la que siempre habrá clubes importantes que no conseguirán clasificar.
Con tres plazas por país en lugar de dos, por ejemplo, Liverpool, RB Leipzig y Barcelona habrían desplazado a Benfica, Juventus y RB Salzburgo, que sumaron menos puntos que ellos en las cuatro ediciones contabilizadas de la Champions League. También sería algo importante para los equipos de Brasil y Argentina, habituales protagonistas en la Libertadores, y los de México y Estados Unidos, los que suelen llegar más lejos en la Concachampions.
Un formato de 48 clubes, en caso de que se copie el que tendrá el Mundial 2026, incrementaría la cantidad de partidos del torneo de 63 a 104, y posiblemente le daría más oportunidades a los equipos no europeos de jugar algo más que los tres partidos de fase de grupos.