Los 9 equipos menos conocidos del Mundial de Clubes y lo que hay que saber de ellos

Renzo Desaunet

Los 9 equipos menos conocidos del Mundial de Clubes y lo que hay que saber de ellos image

La FIFA reformó el Mundial de Clubes al mismo estilo que su homónimo de selecciones y tendrá su primera edición en 2025, entre junio y julio. Los equipos más grandes del mundo se darán cita en Estados Unidos para coronar a un campeón.

Sin embargo, no todos los clubes poseen popularidades similares. De hecho, de este lado del mundo, podemos señalar a varias instituciones de las que muchos aficionados escucharán su nombre por primera vez en este certamen.

A continuación, The Sporting News te trae la lista de los 9 equipos menos conocidos que jugarán el Mundial de Clubes y lo que hay que saber de ellos.

Los 9 equipos menos conocidos del Mundial de Clubes

Al Ahly

Al Ahly puede ser mencionado como el más conocido de la lista por el futbolero de ley. Es que el conjunto egipcio es nada menos que el segundo equipo más galardonado a nivel internacional en todo el mundo con 27 títulos, después del Real Madrid con 33. 

El equipo con sede en El Cairo clasificó al Mundial de Clubes por ser el campeón de la Champions League africana en tres de las cuatro ediciones que contaban para conseguir un boleto: alzó el trofeo en 2021, 2023 y 2024. En 2022, fue subcampeón. Posee 12 Ligas de Campeones en su palmarés, siendo los máximos ganadores, a siete del segundo. Una locura. En este Mundial, comparte el Grupo A con Inter Miami, Palmeiras y Porto.

Auckland City

Auckland City, equipo de Nueva Zelanda que integra el Grupo C con Bayern Múnich, Benfica y Boca, tiene apenas 20 años de antigüedad y es el único cuyos futbolistas no son profesionales. Eso no quita que hayan logrado consagrarse tetracampeones de la Liga de Campeones de Oceanía. Sin dudas, el club más exitoso de su confederación. Ha sabido disputar 10 veces el Mundial de Clubes, siendo la edición del 2014 en la que alcanzaron su mejor ubicación como terceros.

Espérance

En cuanto al Espérance de Túnez, comparte el Grupo D con Chelsea, Flamengo y LAFC. Clasificó por ser el primer equipo no campeón mejor ubicado del ranking de la confederación africana entre 2021 y 2024. Su palmarés cuenta con 34 ligas locales, 15 copas y cuatro Ligas de Campeones, lo que lo convierte en el club más exitoso del país y uno de los más importantes de África.

Urawa Red Diamonds

El Urawa Red Diamonds obtuvo la Champions asiática en 2022 por tercera vez en su historia y se ganó con ella un boleto para integrar el Grupo E junto a Inter, Monterrey y River Plate. Es uno de los clubes más importantes de Japón y disputó tres veces el Mundial de Clubes, consiguiendo en 2007 su mejor performance: terceros. En esta edición, sueñan con dar el gran golpe.

Ulsan HD

Ulsan HD es quizá de las instituciones con menos renombre de este lado del planeta. Participa de la Primera División de Corea del Sur y clasificó al Mundial por ser el equipo no campeón mejor ubicado del ranking de la confederación asiática. Fue fundado apenas en 1983 y ganó dos Champions asiáticas, lo que le permitió disputar dos veces el Mundial de Clubes. Sin embargo, fueron dos participaciones para el olvido, ya que culminaron sextos en ambas sin ganar ni un partido. Borussia Dortmund, Fluminense y Mamelodi Sundowns, sus compañeros del Grupo F.

Mamelodi Sundowns

El último de los integrantes del Grupo F tampoco es tan popular por estor lares. Mamelodi Sundowns es de Sudáfrica y clasificó como el segundo equipo no campeón mejor ubicado del ranking de la CAF. Es uno de los únicos dos equipos sudafricanos en haber ganado la Champions africana: lo consiguió en 2016, lo que le permitió jugar el Mundial de Clubes de ese año. Terminaron sextos. Son los máximos ganadores de la liga sudafricana con 15 títulos, habiéndose consagrado también en la de esta temporada.

Wydad Casablanca

Wydad Casablanca será uno de los poco conocidos que la tendrá más difícil, ya que cayó en el Grupo G junto a Manchester City, Juventus y Al Ain, del que nos ocuparemos más adelante. En 2022, el conjunto marroquí ganó la Liga de Campeones africana por tercera vez en su historia. Es el máximo ganador de la liga de Marruecos con 22 títulos. Sin dudas, el equipo más grande de su país.

Al Ain

Al Ain, de Emiratos Árabes Unidos, viene de ganar la Champions asiática en 2024. En 2018, disputó el Mundial de Clubes por haber sido campeón de la Liga Árabe del Golfo y, tras ganarle por penales a River Plate en semifinales, se dio el lujo de enfrentar en la final al Real Madrid. Fue derrota 4-1, pero con un desempeño inolvidable.

Al Hilal

El último de esta lista es Al Hilal, conocido por haber tenido entre sus filas a Neymar entre 2023 y 2025. El conjunto saudí ganó la Champions asiática en 2021, lo que le permitió integrar el Grupo H nada menos que con Real Madrid, Pachuca y Salzburgo. En el plano internacional, es el único club asiático que ha obtenido todos los torneos oficiales reconocidos por la AFC: Liga de Campeones, Recopa de la AFC y Supercopa de la AFC. También resultaron subcampeones del Mundial de Clubes en 2022, cayendo 5-3 ante el Madrid en la final después de eliminar al poderoso Flamengo brasileño en semis.

Renzo Desaunet

Renzo Desaunet es Productor de Contenido de las ediciones en castellano de The Sporting News. Es periodista deportivo y licenciado en ciencias de la comunicación. Dio sus primeros pasos como profesional en Diario Olé y ganó experiencia en TyC Sports. Se especializa en fútbol argentino, mexicano y español para TSN.