Aunque los clubes europeos son los más poderosos en el mundo del fútbol hace mucho tiempo, ninguno de ellos será protagonista de un partido histórico este sábado: el partido inaugural del nuevo formato del Mundial de Clubes.
Inter Miami, el anfitrión de este torneo (que también contará con otros dos clubes de la MLS, el LAFC y el Seattle Sounders), enfrentará al Al-Ahly egipcio. Y a diferencia de Inter Miami, creado en 2020, Al-Ahly tiene muchísima historia y logros por más que no sea un club conocido para los seguidores del fútbol en Europa o América.
Se trata del club más poderoso del fútbol africano, uno de muchísima ascendencia en toda la región árabe, no solo en Egipto, y con casi 120 años de historia: fue fundado en 1907 y cuenta con muchas más disciplinas además del fútbol, aunque este deporte es su interés principal que convoca a millones de hinchas que lo siguen.
Cinco datos para conocer a Al-Ahly, rival de Messi y el Inter Miami en el debut del Mundial de Clubes 2025
El Club del Siglo en África
En diciembre del 2000, Al-Ahly fue escogido por la Confederación Africana de Fútbol como el mejor club del siglo XX en su continente. Y si tuvieran que votar de nuevo por el siglo XXI, está haciendo muchos más méritos.
Ganó 12 veces la Champions League Africana, de la que se disputaron 61 ediciones, y conquistó otros 18 títulos internacionales contra equipos de África y Asia. Suma 27 títulos internacionales reconocidos por la FIFA (no incluye los torneos de la región árabe) en total, un número que solo es superado por el Real Madrid en todo el mundo.
Además Al-Ahly es, por lejos, el club más exitoso de Egipto con sus 40 ligas y 39 copas nacionales ganadas. Su superioridad se acentuó mucho en los últimos 20 años: ganó 18 títulos internacionales y 36 títulos nacionales en las últimas dos décadas.
Con tantos títulos continentales, ya jugaron varias veces el Mundial de Clubes y han dado sorpresas allí: subieron al podio por un tercer puesto en 2006 (triunfo ante el América), 2020 (victoria por penales contra Palmeiras), 2021 (vencieron a Monterrey y Al-Hilal) y 2023 (triunfos ante Al-Ittihad y Urawa Reds)
EN VIVO Y GRATIS: Mira Inter Miami vs. Al Ahly en DAZN
Es el equipo de mayor poderío económico en su continente
Lógicamente, tanto éxito del Al-Ahly va de la mano con el tamaño del club y sus presupuestos. Se trata del club de mayor poderío económico en el fútbol africano hace tiempo, y Transfermarkt valúa su plantel en unos 48 millones de euros, una cifra muy lejana de los equipos europeos pero superior a sus escoltas en África (Mamelodi Sundowns, de 35 millones de euros), y que por ejemplo podría competir con varios clubes de la MLS o la Liga MX.
En los últimos 3 años invirtió casi 15 millones de euros en los fichajes de jugadores provenientes de otras ligas.
Su rivalidad con Zamalek, la más importante en África
Zamalek es el archirrival de Al-Ahly, y sus enfrentamientos paralizan a El Cairo, la capital egipcia. Al-Ahly domina en el país y el continente, pero Zamalek no se queda atrás: hasta 2002 tenía cinco títulos de la Champions League africana contra tres de Al-Ahly, aunque no volvió a levantar el trofeo en estas décadas de tanto dominio de los Diablos Rojos.
Mientras que Al-Ahly es un equipo de raíces nacionalistas y populares en Egipto, Zamalek antes era visto como el club de la alta sociedad de El Cairo. En 2020 se enfrentaron por primera vez en la final de la Champions League africana, ganada por Al-Ahly por 2-1 con un gol cerca del final del partido. Pasar de un bando al otro es visto como una traición.
Qué significa Al-Ahly, su nombre
Al-Ahly se puede traducir como "El Nacional", y hace referencia al patriotismo. El club fue creado en el inicio del siglo XX por nacionalistas egipcios como un club para los estudiantes egipcios que luchaban contra el colonialismo británico, siendo Egipto ocupado por Gran Bretaña por varias décadas entre fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX.
La masacre de Port Said, su episodio más triste
En 2011, una revuelta popular en Egipto derrocó al gobierno de Hosni Mubarak, que llevaba casi 30 años gobernando el país. Estos movimientos, parte de la llamada Primavera Árabe, generaron muchísimos cambios en el país y un clima de inestabilidad y actos de violencia en el inicio de esa década.
Los ultras del Al-Ahly, un grupo de hinchas organizado, tuvieron un papel importante en esa revuelta popular en El Cairo. Un año más tarde, en 2012, sufrieron una emboscada de los fanáticos de Al-Masry en un partido disputado en Port Said, en lo que es llamada la Masacre de Port Said.
74 personas fallecieron y más de 500 fueron heridas en el estadio, prácticamente sin intervención policial además de que estos bloquearon las puertas del estadio, lo que llevó a que muchos mueran asfixiados en una estampida por intentar escapar del ataque. Muchas denuncias apuntan a que el entonces gobierno militar que regía en Egipto dio vía libre para los actos de violencia contra el público de Al-Ahly que había viajado a Port Said a ver ese partido como visitantes. La liga egipcia fue detenida por un año ante este suceso trágico que también marcó la historia de Al-Ahly.
De qué país es Al-Ahly
Cómo se mencionó previamente, el Al-Ahly SC es de Egipto. Se presta a la confusión por la gran cantidad de clubes llamados Al-Ahly en la región árabe: está Al-Ahli FC en Arabia Saudita, Al-Ahli SC en Qatar, Shabab Al-Ahli en Emiratos Árabes Unidos y otros tantos en Bahrein, Líbano, Jornada
Cómo clasificó Al-Ahly al Mundial de Clubes 2025
Al-Ahly se hizo un lugar en el Mundial de Clubes por ser el campeón de la Champions League africana en 2021, 2023 y 2024, logrando así uno de los cuatro cupos para su continente. Además fue campeón en 2020, subcampeón en 2022 y semifinalista en 2025, en una década de total dominación suya en el continente.