El apellido Vargas evoca recuerdos inmediatos para los fanáticos del boxeo: la intensidad, la pegada y todo lo que representaba el mexicoamericano Fernando el Feroz Vargas, campeón mundial superwelter y protagonista de guerras inolvidables contra Félix Trinidad, Óscar de la Hoya o Shane Mosley.
Hoy, una nueva generación lleva ese legado, y al frente de ella está su hijo mayor, el superwélter Fernando Vargas Jr. (17-0, 15 KOs).
Quién es Fernando Vargas Junior: El hijo del Feroz quiere escribir su propia historia
Nacido en 1996 en California, justo antes de que su padre pase al boxeo profesional, Fernando Vargas Jr. creció entre gimnasios y guantes de boxeo. Con el tiempo decidió dar el mismo paso que su padre y convertirse en profesional. No lo hace solo: junto a sus hermanos Emiliano y Amado forman la llamada Dinastía Vargas, un proyecto familiar que mezcla herencia, disciplina y ambición.
Si bien Emiliano Vargas (el menor, una estrella ascendente de Top Rank en peso superligero, de 21 años y récord 15-0) acapara los reflectores como gran promesa, Fernando Jr. ha optado por construir un camino paciente, demostrando que la constancia y el trabajo duro también son parte del ADN familiar que forjó su padre, dos veces campeón mundial de peso superwélter entre 1998 y 2002.
A diferencia de su padre, cuya agresividad es recordada, Vargas Jr. es un boxeador zurdo con un estilo más mesurado. Su carrera comenzó en 2020 y se mantiene invicto tras 17 peleas en Estados Unidos y México, siempre bajo la mirada de fanáticos que quieren saber si el apellido Vargas sigue siendo sinónimo de espectáculo.
A los 21 años Fernando fue encarcelado, por motivos que no ha contado, y creyó haber echado todo a perder: "Sentí que había arruinado toda mi vida. Pensé que nunca tendrá una segunda oportunidad. Viniendo del estilo de vida que tenía yo, esto era más avergonzante aún", dijo sobre esto.
Entonces el boxeo lo rescató, entrenándose dentro de la cárcel con golpes contra un colchón enrrollado. "Salí y sentí que tenía que dedicarle mi corazón al boxeo, no había un plan B", contó. Comenzó a trabajar como excavador en su libertad condicional, con un turno desde las 5 de la madrugada hasta las 2 de la tarde, y luego se pasaba la noche entrenándose en el gimnasio.
En mayo Fernando noqueó en el round 4 al argentino Gonzalo Coria en Long Beach en la pelea estelar de una cartelera de DAZN, y ahora tiene su gran oportunidad de darse a conocer al público en la pelea previa a Canelo Álvarez vs. Terence Crawford, en la que enfrentará al invicto irlandés Callum Walsh (14-0, 11 KOs).
Fernando Vargas Jr.'s knockout of Gonzalo Coria last time out.
— Thomas Walker (@FStylesMMA) September 9, 2025
Up next: Callum 'King' Walsh in the co-main to #CaneloCrawford. pic.twitter.com/fNqiwQnlBQ
“Esperen a ver lo que haré antes de Canelo", dijo Vargas en la rueda de prensa previa. "Yo soy el evento coestelar, todos verán por que estoy en esta cartelera. Turki (Alalshikh) conoce a mi hermano Emiliano, pero ahora me conocerá a mi. Van a saber de mí tras esta pelea".